Las tecnologías Besu y Fabric polarizarían el mercado
La compra de la plataforma Quorum de JPMorgan por ConsenSys encamina el mercado a un oligopolio Blockchain. Consensys es el proveedor líder de software para la blockchain Ethereum (la segunda criptomoneda en valor, y la blockchain con más desarrollos empresariales), y estaría concentrando el mercado de las plataformas desarrolladas sobre Ethereum para fortalecerse frente a Hyperledger Fabric, la plataforma adoptada por IBM para hacer blockchain privadas.
El gigantesco banco de inversión JP Morgan (invierte 11.000 millones $ anuales en tecnología) desarrolló Quorum como una variante de Ethereum en 2016, y la utilizó para soportar IIN, la red interbancaria de información de pagos utilizada por más de 400 bancos en 78 países. La plataforma Quorum de JP Morgan es atendida por una veintena de empleados en todo el mundo, pero ha quedado arrinconada por otras evoluciones de blockchain.
“Quorum da ciertos problemas de estabilidad, entre otros. Prefiero Hyperledger Besu, más flexibles para los requerimientos empresariales. Besu es una fuerte tendencia en Europa. La Comisión Europea realiza con Besu la red EBSI para hacer la administración sin fronteras. LACChain hace sus redes con Besu”, afirma Antonio Sotomayor, director de Desarrollo de Finweg, y mayor contribuidor de la red Besu de Alastria.
Jugada redonda
La venta de Quorum a ConsenSys ha sido un alivio para JP Morgan, vivía Quorum como un problema. Joseph Lubin, fundador y director ejecutivo de ConsenSys y co-creador de Ethereum ha expresado su voluntad de unificar Besu con Quorum, y “respaldar todas las instalaciones de Quorum en el mundo para mantenerlas. Esperamos continuar nuestra asociación multifacética con JP Morgan durante muchos años, y marcar el comienzo de una era de compatibilidad empresarial”.
El círculo se cierra con el compromiso de JP Morgan de mantenerse como cliente de las “funciones y servicios avanzados que ConsenSys irá implementando en Quorum”. La continuidad de la red interbancaria IIN queda asegurada.
La jugada ha salido redonda para el mayor contribuidor de Ethereum. ConsenSys se ha hecho con la marca de prestigio Quorum, y un gran cliente cautivo. De hecho, la marca ConsenSys Quorum para realizar proyectos de blockchain empresariales ya es un hecho. JPMorgan ha puesto dinero en ConsenSys para contribuir al mantenimiento de Quorum. ConsenSys podría desarrollar el proyecto JPM Coin, la criptomoneda del mayor banco de inversión estadounidense.
Oligopolio Blockchain
La supuesta unificación de Quorum con Besu podría terminar en una evolución de los proyectos hechos con la blockchain empresarial de JP Morgan a Besu. ConsenSys se configura con el gran actor del mercado Ethereum con Besu, es el gran contribuidor de esta blockchain de código abierto tan pujante. Se ha fortalecido para impulsar el ecosistema Ethereum frente al poderío de IBM con Hyperledger Fabric.
Tanto Besu como Fabric son tecnologías desarrolladas dentro del paraguas de Hyperledger, el proyecto de la Fundación Linux para impulsar blockchain de código abierto. La Fundación Linux nació para impulsar el software libre en todo el mundo. El software libre evoluciona con las aportaciones voluntarias de desarrolladores particulares o de empresas. Cuando un software libre es impulsado por una empresa fuerte (Besu por Consensys, y Fabric por IBM, por ejemplo) puede liderar un mercado.
Varias grandes empresas contribuyen al mantenimiento de Hyperledger Fabric, pero IBM es el mayor contribuidor. El gigante azul tiene un grupo de blockchain con más de 1.500 empleados, supera los 500 clientes con ella en todo el mundo, e hizo la primera blockchain comercial (para Walmart en China). Utiliza Fabric para hacer soluciones blockchain para empresas, y es la puerta de entrada para prestar sus servicios.
¿Terminará el mercado blockchain en un duopolio entre ConsenSys/Besu e IBM/Fabric? “Hay otros actores en el mercado, pero son residuales. Yo necesito tecnologías fuertes reconocidas por los programadores, y con comunidades detrás que impulsen el ecosistema con muchas aportaciones. Ambas cosas dan continuidad a una tecnología”, contesta Antonio Sotomayor.
ConsenSys en Alastria
Alastria marcha por el mismo camino. A su Red-T (Quorum), ha sumado la Red-B (Besu), y está realizando la Red-H (Fabric). El último Comité de estrategia tecnológica realizado por Alastria para sus socios, invitó a Daniel Heyman, Protocol Engineering at @consensys y @consensysquorum.
Heyman presentó la estrategia de ConsenSys sobre Quorum y Besu. Estimó que la integración de Quorum y Besu se completará no antes de 12 meses. Al final del proceso, habrá una versión diferente de protocolo de consenso (evolución de IBFT 2.0), pero no será necesario realizar una migración sino un Hardfork (bifurcaciones de una blockchian con cambios de las reglas de consenso) de Quorum y Besu para la coexistencia de ambas.