La alianza con Climatics abre la puerta de 70 corporaciones de la región.
La blockchain para compensar créditos de carbono de ClimateTrade entra en Latinoamérica de la mano de Climatics. Ambas entidades han sellado una alianza estratégica que permitirá a más de 70 corporaciones de la región acceder a la plataforma blockchain para comprar créditos de carbono. Estas corporaciones están asociadas a la red Acción Climática, de la que Climatics forma parte. La iniciativa se presentará en Colombia, Chile y Perú, en los próximos meses.
Las primeras corporaciones latinoamericanas en registrarse como usuarios en ClimateTrade, obtendrán un saldo de 50$ gratuito, para comprar créditos de carbono. El valor diferenciador de la plataforma es utilizar la tecnología blockchain para conectar directamente a los desarrolladores de proyectos de mitigación con empresas y consumidores. Con ello, puentea los brokers que encarecen el precio de los créditos de carbono. “Estamos orgullosos de anunciar esta alianza. ClimateTrade añade mucho valor a nuestra red empresarial y gremial latinoamericana para promover un ecosistema de negocios y servicios orientados a una economía baja en carbono”, afirma José Palma, Co-Fundador de Climatics.
“La experiencia de usuario es magnífica, sobre todo para corporaciones multinacionales. Pueden visualizar los proyectos en los países donde operan, comparar, y comprar en 15 segundos. Además, la tecnología blockchain asegura que su dinero solo llegará al vendedor tras recibir el certificado del crédito. Automatizamos semanas de trabajo, con horas de llamadas, email y burocracia legal por contratos. Democratizamos los presupuestos entre muchos más beneficiarios”, indica José Lindo, cofundador de ClimateTrade y Director Regional de Latinoamérica de la empresa.
Transparencia
ClimateTrade informa a quién y dónde va su dinero. Informa sobre el impacto positivo generado por parte del proyecto de mitigación, y da el certificado de cancelación para evitar la doble contabilidad del crédito.
Los créditos de carbono ofertados en ClimateTrade están verificados por Naciones Unidas y por Verified Carbon Standard (VCS). Por ejemplo, ofrecen créditos agroforestales como REDD+, para la reducción de emisiones derivadas por la deforestación y degradación de los bosques tropicales, tanto con comunidades indígenas como con campesinos.
Asimismo, ClimateTrade trabaja con créditos de energías renovables Wind, Solar o Hydro para evitar combustibles fósiles y crear empleos verdes, primando los que tienen programas sociales para la comunidad donde se instalan. Contribuyen a la eliminación de plásticos. Impulsan los tratamientos selvícolas en masas forestales para generar energía de biomasa mientras se evitan incendios por la limpieza de las mismas.