Ismael Arribas es fundador de Kunfud, Chief Compliance Officer de CLAUDIA y presidente del Comité de Estándares de Alastria
Todo empezó a principios de año, en el Ecosistema de Castilla y León de Alastria. El sistema de participación digital CLAUDIA nació del equipo Blockchain germinado en el proyecto europeo TIMMIS Emprendedurismo de la Catedra de Comercio Exterior de la Universidad de Valladolid (UVA). Los ingredientes de emprendimiento en estado puro para convertirse en una Startup. CLAUDIA se vistió de largo en la 64 SEMINCI de Valladolid.
Para los que somos de Valladolid, y para el cine independiente y de autor, la SEMINCI no es un festival de cine cualquiera, a Brad Pitt le alzó a niveles que sólo Thelma y Louise pueden desvelarnos. Pero hay mucho más detrás de la SEMINCI, es el ambiente de gala, es la ciudad vestida de cine. Este año ha recibido el galardón de Ciudad Creativa en la categoría de Cine de la UNESCO. Se entrega la Espiga de Oro a los premiados, son los Óscar del Cine independiente y de autor, y la alfombra roja de los Oscar se transforma en verde. Este año, tenía otra novedad, el estreno mundial del sistema de participación para los espectadores CLAUDIA, basado en la tecnología blockchain.
La votación
El pasado 25 de octubre, la presentadora y actriz vallisoletana Eva Marciel, anunciaba en el Teatro Calderón “una experiencia especial. Por primera vez en un festival de cine, ustedes podrán evaluar el programa ofrecido este año en la SEMINCI, y ganar un abono VIP para el año que viene gracias a CLAUDIA, un sistema de participación basado en la tecnología blockchain”. Empezó la sesión y una consulta pública única en la historia de los festivales de cine.
CLAUDIA ha sido posible gracias al trabajo de Kunfud y a la plataforma wudder de Councilbox, realizada con la tecnología blockchain. Es una plataforma que va sobre la red blockchain pública Ethereum e interoperable con la red-T de Alastria. La dinámica se preparó para anonimizar a todos los asistentes, y facilitarles el uso de la votación, con códigos QR de un solo uso. La participación permaneció abierta hasta la medianoche, cuando un Smart Contract dio el nombre del ganador que será invitado por CLAUDIA a la SEMINCI del año que viene.
La prueba se realizado con un sistema muy sencillo para escanear el código, entregado al entrar al Teatro. Se evidenciaron tres simples trazas digitales: la apertura de la consulta, el cierre de la consulta y los resultados de la consulta. Cada participante accedió a la consulta, tres preguntas sencillas: rango de edad, fragmentación del asistente en sectores (prensa, profesional de la industria del cine o público general) y la puntuación del programa de la SEMINCI 64.
¿Cómo es CLAUDIA?
CLAUDIA ha dejado de ser la web-app de aquel día. Tiene una hoja de ruta muy seria con blockchain y hacia la Inteligencia Artificial desde su incubación. Está configurada como una DAO (Entidad Digital Autónoma Descentralizada, de sus siglas en inglés) es un gestor para gestar opiniones no para gestionarlas, es un modelo muy moderno de inteligencia colectiva fiable y seguro, y muy rápido. Precisamente su rapidez fue un agradecimiento repetido por el público.
La rapidez es muy importante porque estamos convencidos de que CLAUDIA escalará en muchos ámbitos, y ayudará a muchas empresas. Trabajamos en la investigación de diferentes modelos de gobernanza, híbrida o mixta, y de condominios de gobernanza. Estudiamos un estándar en este sentido que sirva de modelo seguro para este tipo de organizaciones autónomas, porque es una forma de administrar opiniones para que no sean vulneradas por el efecto social.
Ser neutrales es un elemento natural en CLAUDIA, y la mejor forma de serlo es con la tecnología blockchain, que permite tratarnos de igual a igual, y evita molestias incómodas sobre comportamientos éticos que se pueden penalizar en nuestra organización y en nuestro modelo de gobernanza. Esta es la verdadera esencia de lo que estamos construyendo, el resto es el público. CLAUDIA es la voz del ciego, los ojos del sordo y el conocimiento individual de cada uno, sin intromisiones y de forma anónima.
CLAUDIA pertenece a la iniciativa Lumiversity, y ha sido denominada como una iniciativa de Impacto Social en Emprendimiento ICT por ITU-T. Tiene varios objetivos que persigue: no atiende a edad, religión, ideología, sexo, profesión o status social para su uso.
Su siguiente paso es Convergence, el congreso mundial blockchain que se celebrará en Málaga del 11 al 13 de noviembre. El primer día del congreso se celebrará un Challenge con los retos correspondientes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas para 2030. El equipo de CLAUDIA se presentará a defender con su aplicación el ODS 10 por la “Reducción de las Desigualdades”.
Tras el triunfo en Valladolid, CLAUDIA se va al Convergence de Málaga. Allí, os espera¡