blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

Kenia tokeniza su economía

Kenia tokeniza su economía

El “Silicon Valley” africano tiene una ruta para la adopción de blockchain

Kenia tokeniza su economía, avanza con la tecnología blockchain para mantener su apodo de “Silicon Valley” africano. Es líder africano de la telefonía móvil (penetración del 60%) y las tres cuartas partes de los adultos del país pagan por este terminal. Tienen una red de fibra óptica (iniciada en 2009). Están creando la ciudad inteligente Konza para atraer la industria tecnológica del Este de África.

Lo explicó Bitange Ndemo, un gurú africano de la tecnología, en la clausura del Congreso Global de Blockchain Convergence 2019, recién celebrado en Málaga. Ndemo es profesor de emprendimiento en la Universidad de Nairobi, y presidente del Grupo de Trabajo de Blockchain e Inteligencia Artificial (IA), que realiza la ruta de la transformación digital del país. El grupo de trabajo fue creado por el gobierno keniata hace un año, para realizar recomendaciones sobre blockchain.

ID y moneda digital de banco central

La creación de una Identidad Digital confiable y de una moneda digital para su banco central (CBDC) han sido las primeras, y ya están en marcha. La creación de la identidad digital blockchain evitará los actuales problemas de duplicidad de identidades para certificar el nacimiento, el carnet de conducir, etc. El Banco Central de Kenia (CBK) apoya la propuesta de creación de una moneda digital para mejorar la trazabilidad de las transacciones, y reducir los casos de corrupción. Se probará en un Sandbox creado por el propio banco.

Kenia hace la cuarta revolución industrial con blokchain, machine learning, IA y otras tecnologías. “Las tecnologías vienen por olas, y no funcionan de forma aislada. Blockchain lleva unos años, y llegará a la fase comercial antes de lo que lo hicieron los móviles e Internet”, aseguró Ndemo. Una de las razones de esta aceleración es porque gran parte del mundo no participa en la monetización de Internet, y con blockchain sí podrá hacerlo.

Contra impagos bancarios

¿Qué sucederá con blockchain en África? se preguntó Ndemo, para hablar del salto cualitativo que proporcionará la tecnología de bloques en el continente negro, dado que tienen la infraestructura, con redes móviles, de fibra óptica y cables submarinos. “Es fundamental tener una ID confiable para el servir al sistema tributario y los préstamos en el país. Los impagos a los préstamos bancarios es un problema, que se solucionará con la ID confiable”, aseguró Ndemo.

Tokenizar la economía

La tokenización de la economía keniata es un proyecto de Ndemo para eliminar intermediarios. Con ello, los keniatas aumentarán la rapidez y la seguridad en la transferencia de activos, y tendrán mayor liquidez. Será fundamental hacerlo en la agricultura, una importantes industria dado que la mitad del dinero de los hogares se gasta en alimentos, es el mayor gasto. “Los agricultores pueden llevar sus productos directamente al mercado con blockchain, sin intermediarios», explicó Ndemo.

Ademas, los agricultores pueden saber la cantidad de alimentos que venderán, gracias a la intervención de la tecnología Big Data, que ayudará a recoger y contabilizar las ventas de los mercados. Así, se se reducen los residuos de lo que no se vende, y el riesgo de pérdidas económicas de los pequeños agricultores. Es porque podrán ajustar a una previsión certera de ventas, la producción (en algunos casos), y los envíos realizados al mercado. «Estamos haciendo un proyecto piloto”, aseguró Ndemo, y aclaró que la tokenización de la economía facilitará la vida de las PYMES que no puedan acceder a préstamos bancarios.

Ndemo aboga por implantar el proceso, poco a poco, desarrollando algunas cadenas de valor sobre blockchain para que los ciudadanos lo asimilen. Es para luchar contra los problemas de resistencia, “se han asociado las nuevas tecnologías a la pérdida de empleo”, recordó. Además, trabaja para crear el marco jurídico necesario, tras regular la protección de los datos. “Es importante que África actúe como un solo mercado. Tenemos la Organización para la Unidad Africana (OUA), pero debemos mejorar nuestra colaboración”, aconsejó.

Las empresas keniatas empiezan a adoptar la tecnología blockchain, el Ministerio de la Vivienda del país tiene planes para aumentar la transparencia de la construcción de viviendas asequibles con esta tecnología. Safaricom, el mayor operador de telecomunicaciones del país, los constructores y otros organismos de la administración se interesan por ella.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.