Será interoperable con la red europea y se extenderá por Latinoamérica
Los graduados del Caribe, Latinoamérica y Europa podrán demostrar la veracidad de sus titulaciones desde cualquiera de los países de esas regiones y de forma automática con tecnología blockchain. Izertis hace la solución blockchain del Caribe para universidades, será interoperable con el sistema de acreditación académico de la Comisión Europea. El sistema se extendería por el resto de América Latina, y facilitará la movilidad de los estudiantes entre ambos continentes.
El proyecto piloto empezará a funcionar el próximo mes de octubre con 400 personas de Barbados, Jamaica, y Trinidad y Tobago. La blockchain recogerá los títulos emitidos por todas las universidades de estos tres países cuando entre en funcionamiento, se extenderá a los 16 países del Caribe, y podría llegar al resto de América Latina.
Aunar títulos
El Consejo de Exámenes del Caribe (CXC) ha elegido a la tecnológica española para recopilar todos los títulos académicos de cada graduado universitario en un solo sitio. Izertis trabaja desde el pasado mes de enero en un sistema blockchain que acreditará de forma automática la veracidad de todas las titulaciones de cada persona. El sistema terminará con el engorroso trabajo de adjuntar los títulos en papel que hoy debe hacerse para acceder a un empleo o a una oposición, por ejemplo.
No solo eso. Los graduados podrán utilizar su titulación en los países con el mismo marco común educativo sin necesidad de homologar su título. En este caso, el proyecto tiene previsto abarcar los 16 países del Caribe. Un graduado podrá utilizar su título sin necesidad de homologarlo. Izertis utilizará la blockchain y el sistema de Identidad Digital de LACChain (alianza global de blockchain para Latam) para desarrollar el sistema en el Caribe y el resto de Latinoamérica.
Unir continentes
El uso de la blockchain de LACChain facilitará la interoperabilidad con el sistema de acreditación académica europeo. El servicio europeo se aborda dentro del proyecto de la European Blockchain Services Infraestructure (EBSI), realizado por la Comisión Europea. El modelo de LACChain y el de EBSI están inspirados en el modelo desarrollado por Alastria, la asociación española de blockchain.
Igual sucede con la ID blockchain. Alastria ID fue la base para realizar el estándar español de Identidad Digital blockchain, pionero en el mundo. CEN/CENELEC (organismo europeo de estandarización) ha recogido el estándar español para realizar el estándar europeo ESSIF (European Self-Sovereign Identity Framework) del EBSI.
BID
El proyecto de titulaciones del Caribe está financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El BID apoya el desarrollo económico de la región, y abandera proyectos de gran envergadura. De hecho, se ha convertido en el banco de mayor capitalización mundial en su categoría, con un capital ordinario superior a los 100.000 millones de dólares. Junto a la tecnológica española, participa en el proyecto Virgo Communications, que será la encargada de la campaña de difusión para el uso de estas credenciales digitales en los diferentes países.
El Caribbean Examinations Council® (CXC®) nació en 1972 con el Acuerdo de los Gobiernos Participantes de la Comunidad del Caribe (CARICOM). CXC® asegura la competitividad global de los recursos humanos del Caribe con la provisión de programas de estudios, exámenes y certificados de reputación internacional. CXC® comprende los países de Anguila, Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago e Islas Turcas y Caicos. La organización también colabora con países del Caribe holandés: Curazao, Saba, St Eustatius y St Maarten, así como Surinam.
Izertis es una empresa española cotizada, puesta en pie por un emprendedor asturiano hace 24 años. Tiene 800 profesionales expertos en un amplio abanico de tecnologías avanzadas, y que abordan proyectos en 50 países. Sus oficinas están en Europa, América y África. Salió a bolsa en noviembre de 2019, y ha triplicado el valor de sus acciones.