Premio de investigación a la solución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de la ONU
Casi la mitad de la población mundial vive con dos dólares USA diarios. La ONU ve la creación de empleos de calidad como un gran desafío para casi todas las economías, y lo ha elegido como el octavo objetivo de desarrollo sostenible (ODS8) a conseguir en 2030. Izertis cree que la tecnología blockchain puede contribuir a solucionarlo, y por eso lo apoya en el Global Blockchain Challenge de Convergence, el congreso global sobre blockchain que se celebrará en Málaga del 11 al 13 de noviembre.
“Hemos elegido los 17 ODS de la ONU como otros tantos retos a resolver en el Challenge mundial porque la tecnología blockchain es inclusiva y colaborativa, especialmente idónea para ello. Queremos que las empresas y los emprendedores sumen sus fuerzas para lograrlo”, explica Montse Guardia Güell, directora general de Alastria, que recuerda el premio del ticket de aceleración europeo valorado en 10.000 euros, para optar a las subvenciones de las ayudas europeas del programa H2020 (hasta 3 millones de subvenciones por proyecto)
Blockchain laborales
¿Se puede resolver el reto a un crecimiento económico mundial con la creación de trabajo digno? Urko Larrañaga, responsable de blockchain en Izertis, y mentor en el Global Blokchain Challenge cree que sí. “Tengo varias ideas. Con la aplicación de la identidad digital (ID) soberana de blockchain, por ejemplo, podrá haber igualdad de oportunidades reales para acceder al mercado laboral. Quienes busquen trabajo mostrarán solo las cualidades requeridas para el puesto, sin mostrar sexo, edad o años de desempleo. Se terminará con posibles elecciones discriminatorias porque cada persona es dueña de sus datos y muestra solo los exigidos para el puesto”, explica Urko Larrañaga.
El primer equipo para contribuir con una solución blockchain al reto ODS8 ya está formado. Unai Urkiaga, técnico de Izertis, abordará el desarrollo; Andrés Garrido, cofundador y CEO de Chaingotech, armará el enfoque negocio, y Bárbara Navas, estudiante de postgrado en la UPS, cuidará el soporte jurídico.
Pueden presentarse más equipos, tantos como soluciones blockchain se imaginen para este reto. “Otra podría ser realizar una blockchain para conectar a desempleados con colectivos que necesitan trabajos puntuales y no pueden acceder a la oferta laboral tradicional, como pueblos semi abandonados. Sería un sistema confiable para dar certeza del currículo laboral de los trabajadores, y las necesidades reales del colectivo. Esta nueva relación generará nuevos modelos laborales”, añade Urko Larrañaga, que aboga por definir Smart Contract que detallen las necesidades de cada puesto de trabajo. ¿Hay un sistema menos discriminatorio?
Proyección internacional
Alastria espera que las empresas apoyen los retos propuestos en esta especie de concurso de ideas global. Para desarrollarlo ha sumado fuerzas con la Comisión Europea, el Observatorio Blockchain de la UE y con INATBA, la asociación mundial de blockchain, impulsada por la UE. 17 miembros de parques tecnológicos integrados en APTE (asociación de parques tecnológicos de España) y la IASP (la asociación internacional) formarán parte de los equipos participantes. Miembros del Parlamento de la Unión Europea serán invitados como mentores de los equipos.
“Es un evento de proyección internacional, con empresas, expertos e instituciones de diferentes países. Una gran oportunidad de darse a conocer y aprender sobre los problemas y desafíos existentes, tanto técnicos como regulatorios y de negocio”, resume Urko Larrañaba.
Los premios
El Global Blockchain Challenge tendrá, al menos 17 equipos que responderán a cada uno de los retos propuestos por la ONU para 2030. Se celebrará el 11 de noviembre (primer día del congreso) durará ocho horas, y contará con un jurado internacional para garantizar la neutralidad de la elección. El jurado tendrá miembros del Parlamento de la Unión Europea, expertos y personalidades de la industria, e instituciones internacionales.
Los ganadores recibirán los premios StartUp Europe-World Blockchain Awards la noche del 11 de noviembre en una cena VIP. El jurado elegirá al ganador en cada categoría, y reconocerán la mejor puesta en marcha basada en Blockchain, el mejor escalado basado en blockchain, y el Premio Especial a la mejor iniciativa pública para promover en su territorio el desarrollo de nuevas empresas que utilizan la tecnología blockchain para resolver los 17ODS, desafíos marcados por la ONU.