La empresa se revaloriza un 47%, y no cubre toda la demanda de inversión.
Izertis, uno de los desarrolladores blockchain más activos de España, ha salido al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para entrar en el top 20 de tecnológicas españolas (está en el top 100). El estreno de Izertis en el MAB ha sido espectacular. Ha colocado dos millones de acciones a 1,7 euros por acción, con sobredemanda de compra, y se colocó en 2,5 euros por acción a las pocas horas de salir (47,06% más). “Crecemos al 25% interanual, de forma orgánica e inorgánica con recursos propios. No es suficiente para responder nuestra estrategia. Salir al MAB es el paso para construir nuestra reputación, y abrir las puertas al capital inversor profesional, cuando lo necesitemos”, explicó Pablo Martín, Presidente y CEO de Izertis, a Blockchain Economía.
La colocación ha sido calificada de “éxito” por fuentes de Renta 4, ha habido más inversores de lo necesario. Renta 4 Corporate ha sido el Asesor Registrado de Izertis, y Renta 4 Banco será su Proveedor de Liquidez. El MAB es la bolsa española de las pymes, menos líquida que las de otros mercados. Pablo Martín negó la mayor: “no es un mercado tan ilíquido como se cree, depende de las compañías, es interesante para pymes en crecimiento. En nuestra salida, hemos recaudado 3,4 millones de euros”, añadió Pablo Martín. No solo eso. Izertis valía 36,2 millones de euros antes de salir al MAB, y 53,3 millones de euros a las pocas horas de su cotización, dada la revalorización de su cotización.
De emprendedor a multinacional
Izertis ha puesto todas sus acciones en bolsa, pero solo tiene el 29,75 en free float. Realmente, solo se pueden negociar el 19,25% de las acciones de la empresa, dado el compromiso de no vender firmado por Pablo Martín (tiene el 69,52%) y varios directivos.
Pablo Martín era un emprendedor cuando fundó Izertis hace 22 años, hoy mantiene la batuta sin haber “dado pérdidas, nunca”. Aborda una internacionalización modélica, con “22 oficinas en seis países, y desde ellos vendemos a 49 países de todo el mundo”, aseguró. Izertis facturó casi 37 millones de euros en 2018, y en junio de este año casi alcanzaba los 22 millones. Además, el pasado mes de abril compró siete empresas (España, Portugal y México), y con ello preveía cerrar 2019 con más de 60 millones de euros de facturación.
Blockchain en producción
En Blockchain, van en cohete. Tiene varios proyectos en marcha, y facturando. A Izertis le interesa la aplicación de Blockchain con IoT para dar trazabilidad y seguridad, los Smart Contract, “y su capacidad para transformar los negocios. Blockchain es una tecnología disruptiva, tiene el grado de madurez suficiente, y obliga a replantear el modelo de negocio de las empresas. Las grandes empresas no hacen esto de un día para otro, es un proceso paulatino”, aseguró Pablo Martín.
Izertis ha realizado la blockchain de la Diputación de Bizkaia (lo ganó en concurso público), y afronta el desarrollo de los servicios que irán sobre ella. Ha empezado el piloto de la blockchain de Central Lechera Asturiana, para registrar la trazabilidad de su exportación de productos prime (como nata y mantequilla) a una cuarentena de países. “Es una solución con IoT, sensores para medir el posicionamiento, la presión, la luminosidad, entre otras cosas. Detectar en que parte de la cadena logística se producen alteraciones indebidas”, explicó Sheila Méndez, directora de Transformación Digital e Innovación de Izertis, que estaba presente en el estreno en bolsa de la empresa.
Trabaja para Petronor
Además, aborda la integración del prosumer (consumidor y productor) de Petronor. “En todos ellos tenemos ingresos, no son meras pruebas. Son proyectos que vamos terminando y poniendo en marcha”, afirmó Sheila Méndez. Izertis utiliza Hyperledger Fabric en sus desarrollos, y “las nubes públicas de Azure (Microsoft) de AWS (Amazon Web Services) para dar el servicio a medida de cada cliente”, apostilló Manuel R. Pasarín, director Tech Infraestructuras y Servicios Izertis.
La empresa es una multinacional con 800 empleados, los fideliza integrando a los directivos en su accionariado. Es experta en transformación digital de organizaciones con Blockchain, IoT (Internet de las cosas, IA (Inteligencia artificial), fabricación aditiva, realizad mixta y data & intelligence.