Apps, ayudas vecinales, certificados, soluciones abiertas, respiradores
Los innovadores de Alastria se han lanzado contra el Covid19. “Hay que ayudar el talento innovador. Defender este tipo de empleo con ayudas públicas, y apoyos porque es la savia de la máquina del futuro”, asegura Montse Guardia Güell, directora general de Alastria. La industria española es más reducida que la de países de nuestro entorno, tiene un peso menor en la riqueza nacional (16%) que la alemana (más del 30%) o la francesa (25%). “Necesitamos el perfil de los innovadores para posicionarnos en la economía de mañana. Blockchain es una de las tecnologías que la soportarán, y los innovadores de Alastria lo están demostrando en esta crisis. Responden con rapidez y de forma altruista, para sumar”, añade Montse Guardia.
La respuesta ha sido enorme en una industria incipiente, como es la de blockchain. Unos dan soluciones propias de la tecnología, otros regalan sus productos, otros se han constituido en makers. Son iniciativas privadas que estallan en todas direcciones, y se dan a conocer por las redes sociales o en las propias webs. Marta Gutierrez, CEO de SigneBlock, da una idea para acelerar el uso del talento: “Deberíamos aprender de esto. Crear un sandbox dentro de algún ministerio, donde aportar nuestras soluciones y código de forma automática, en caso de una situación similar a esta. Dejar la solución para que la testeen y la integren donde sea necesaria. Sería la forma más rápida de ponerla al servicio público. La solución sería del Estado o de la Comunidad autónoma, y nosotros daríamos el soporte durante la crisis”.
Las soluciones
– Supervecina.com utiliza parte plataforma blockchain de servicios de comunidades de vecinos para ayudar a las personas vulnerables. “#Yaquevas a salir a la calle aprovecha el viaje para hacerle algún recado a la gente vulnerable de tu edificio. Permite a personas particulares o Administradores de Fincas solidarios hacer visible que están disponibles para echar una mano, y localizar ayudas a familiares que viven lejos. Los Administradores de Fincas son una pieza clave para poner en contacto a los voluntarios y las personas vulnerables porque los vecinos confían en ellos”, explica Manuel Prado, ceo de Supervecina. Los administradores de fincas pueden apuntarse de forma voluntaria. Podéis acceder AQUI al servicio.
–Vestigia abre su plataforma blockchain de registro a los makers 3D, creadores de contenido, artistas, juristas, programadores o cualquiera que haya realizado un invento altruista. “Queremos que se queden en casa. Pueden registrar su propiedad intelectual con dos sencillos pasos y de forma gratuita durante el Estado de Alerta”, explica Jose Manuel Avelino Ríos, CEO de Vestigia.
– Signeblock ha puesto al servicio de las autoridades una web de servicio ciudadano sobre blockchain. Coge la geolocalización de quien accede para dar el teléfono de información sobre el coronavirus de la comunidad autónoma donde se encuentra. Genera un mapa de calor con el estado de cada miembro de la población, quien tiene o no los síntomas, y de quien ha padecido la enfermedad en un periodo inferior a 14 días.
Para empresas
– CYSAE abogados han abierto su aplicación blockchain Boardchainapp para celebrar acuerdos entre empresas de forma telemática. Absorbe las reglas de adopción de acuerdos de SL y SA, libro de socios, atributos de las acciones/participaciones, entre otros. Permite convocar, votar y autogenerar documentación. La documentación generada se certifica automáticamente en la Red T de Alastria.
– NeoCheck pone a disposición de los autónomos procesos de validación de identidad remota y firma de contratos online soportados sobre blockchain de forma gratuita. No es la única solución. “Estamos adaptando el dispositivo de control de acceso por reconocimiento facial para evitar el contacto físico al transporte público. Nos lo han pedido varias empresas”, cuenta Héctor Insausti, director de operaciones de NeoCheck. Tiene de 8 o 10″, se coloca en puertas o tornos para automatizar el proceso de tránsito, y puede monitorizar la temperatura de la personas. Se apoyan en blockchain para garantizar la identidad y la anonimidad de las personas, y para dar la trazabilidad.
– Validated ID regala las firmas para cualquier documento de forma ilimitada hasta el 30 de abril. Ha creado un servicio al efecto. A partir de esa fecha estudiará cada caso.
– Vottun ha propuesto a la administración estadounidense una solución para trazabilidad de equipamientos y efectivos para optimización los recursos sanitarios ante una pandemia. Lo pone a disposición gratuita de la administración que se lo pida. “Vamos a ser proactivos para ofrecer nuestra plataforma a distintas administraciones y organismos públicos”, dice Marta Vallés, directora de Desarrollo de Negocio y cofundadora de Vottun.
Contra fake
– Castroalonso ha puesto en marcha una propuesta colaborativa para analizar y filtrar amenazas tecnológicas relacionada con el COVID-19. Es un repositorio de indicadores de compromiso en constante actualización. Invitan a analistas, desarrolladores y cualquiera que pueda detectar alguna campaña fraudulenta sobre COVID-19, y la incorpore a Bloomvertech para su análisis. Está basado en tecnología blockchain. Súmate @BloomverTech
– The Neon Project está desarrollando un bot de desmentido de bulos con Maldita.es en la comunidad COVIDwarriors.
Los makers
– WStartup Community, Finweg, Tecnalia, ITAInnova, MujeresTech y Fundación COTEC apoyan makers. Son quienes realizan respiradores autónomos en 3D o productos EPI. «Estamos muy orgullosas de Lines_design , una start up de diseño industrial e impresoras 3D que hace mascarillas y pantallas a la policía de Valladolid”, asegura Teresa Alarcos, presidenta de WStartup Community.
– Telefónica y Ferrovial: colaboran con la Comunidad de Madrid en la web y app dedicadas a la realización de autoevaluación sobre el coronavirus para descongestionar el servicio de emergencias.
– Adigital ha desarrollado la web para recoger las iniciativas tecnológicas gratuitas de empresas o particulares, desarrolladas para ayudar durante la crisis del Covid-19.