blockchain economia

Share This Post

actualidad / sectores

¿Qué hace la industria blockchain española?

industria blockchain

Repsol, Banco Sabadell, Metrovacesa, Endesa y Everis resumen su trabajo

Certificar la procedencia de la energía, desarrollar nuevos servicios para el consumidor bancario, mapear el sector inmobiliario, facilitar el trabajo de start-ups o desarrollar Dapps de servicio ciudadano son las metas atadas al desarrollo de la tecnología blockchain. Fueron expuestas por los responsables de Repsol, Banc Sabadell, Metrovacesa, Endesa, Everis y Alastria en la mesa Impulsando blockchain, realizada en la segunda jornada Soy Digital Woman, celebrada ayer en Madrid.

Algunas están saliendo del horno. “Vamos a poner al servicio de todos una DAPP para conectar la cámara del móvil con una blockchain que probará su capacidad para certificar eventos. Si alguien alquila un piso, por ejemplo, y encuentra una persiana rota, basta hacer una foto y subirla a la blockchain. Será la prueba irrefutable que podrá mostrar a su casero, en caso de discusión. Les invito a que la prueben”, invitó Moisés Menéndez, socio encargado de blockchain en Everis Initiatives. Realizar una incubadora de proyectos para start-ups, y tokenizar el dinero fiat (el respaldado por los países) en una blockchain para manejar euros, son otros de sus proyectos.

Blockchain alumbrará nuevos servicios bancarios. “Investigamos para ver que nos permite hacer con más gente. Con blockchain pasaremos de trabajar en vertical a trabajar en horizontal para ofrecer servicios de muchas empresas a muchos clientes”, aseguró Montse Guardia, directora de Retos Digitales y Tecnologías Emergentes de Banco Sabadell, anticipando la evolución del banco hacia una ventanilla única de servicios para el hogar (suministro de agua o energía), el automóvil o el individuo.

La energía hará matrimonio con blockchain. “35 empresas energéticas europeas trabajan para generar compra venta de energía mediante una blockchain privada, es el gran reto para pasar de la coopeticion a la colaboración. El negocio energético está a punto de sufrir grandes cambios para hacer compraventa de energía procedente de paneles solares y del vehículo eléctrico”, aseguró Sandra Alfonso, directora de Transformación Digital de Endesa.

Repsol trabaja para certificar la energía en origen con blockchain, y “garantizar la energía renovable o la procedente de la cogeneración de alta eficiencia, para calificar la huella medioambiental de las empresas”, explicó Nuria Ávalos, directora de Blockchain y Experimentación Digital de Repsol.

Otra línea de trabajo es la de blockchenizar un avatar digital de un activo, “como el litro de gasolina o el kilowatio hora para tracearlos desde su origen hasta el consumo final, y realizar un seguimiento de sus transmisiones para automatizar los pagos con Smart Contract. También podremos dar una identidad digital a los proveedores para certificar su acceso a nuestras instalaciones”, añadió Nuria Ávalos.

Blockchain mapeará los inmuebles de todo el mundo, ya ha sucedido en Japón. Carmen Chicharro, directora de Innovación y Márketing de Metrovacesa fue un paso más allá, explicando que “habrá un mapa blockchain del sector inmobiliario. Se registrarán todos los oficios intervinientes en la construcción de un edificio. Habrá una identidad digital para contratar servicios a un click desde el móvil, y al mejor precio. Tokenizaremos el portfolio de activos atractivos para un fondo de inversión”.

¿En que terminará la tecnología blockchain? “Cambiará el mundo, y permitirá que cambiemos nosotros. Es una tecnología que nos empoderará, y nos hará más responsables. Deberemos trabajar de forma colaborativa, y hace falta el lado femenino para hacerlo”, resumió María Parga, vicepresidenta de Alastria.

El emprendedor Ismael Arribas explicó su proyecto emprendedor Lumiversity, como sello inclusivo filantrópico.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.