blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

Alastria, BBVA, Repsol, Telefónica y Everis en el nacimiento de la Asociación Internacional Blockchain INATBA

INATBA blockchain

Banco Santander se ha salido de la asociación promovida por la Comisión Europea.

Hoy se ha firmado en Bruselas la constitución formal de la Asociación Internacional de Aplicaciones Confiables de Blockchain (INATBA, de sus siglas en inglés), promovida por la Comisión Europea. Está formada por 105 empresas, reguladores, organizaciones, organismos y miembros de la sociedad civil de Europa, América y Asia. España es uno de los países con mayor representación, a través del consorcio español Alastria (420 empresas, universidades y organismos), y sus asociados BBVA, Repsol, Telefónica, Everis/NTT, Accenture, Fujitsu, SAP y Kunfud. Llama la atención la salida de Banco Santander de la organización, cuando había estado en su gestación.

La firma está enmarcada por una jornada con intervenciones de sus protagonistas. La apertura ha sido realizada por R. Viola, director general de DG Connect de la European Comissiom. En ella ha anunciado la realización del World Blockchain Congress, su primera gran cita mundial de trabajo, que será en Malaga (España) durante los próximos días 11, 12 y 13 de Noviembre. “Estamos felices de acoger el World Blockchain Congress, remarcará el trabajo realizado por las empresas, universidades y organismos españoles para incorporar esta tecnología disruptiva en nuestra actividad. Desde mañana empezamos a trabajar en la cita malagueña de INATBA”, asegura Montserrat Guardia Güell, directora general de Alastria.

R. Viola, anuncia el congreso de INATBA en Málaga
R. Viola, anuncia el congreso de INATBA en Málaga

Otro hecho importante es el nombramiento de Carlos Kuchkovsky, miembro de la junta directiva de Alastria, y responsable de Tecnología e ID de Nuevos Negocios Digitales de BBVA, como uno de los diez miembros del consejo directivo de INATBA. “Es fundamental fomentar la colaboración entre empresas, pymes, startups, instituciones públicas y reguladores para crear estándares de manera global”, explica Carlos Kuchkovsky.

Hash de firma

La firma de constitución de INATBA ha sido registrada de forma encriptada (hash, sello guardado en una red blockchain de forma indeleble) en las correspondientes redes de los partícipes. En España, queda registrada en la red de Alastria. Jesús Ruiz, senior Technical Advisor de Alastria, ha trabajado para hacerlo posible en la blockchain de la asociación española, colaborando con múltiples asociados de INATBA para poner la aplicación en marcha en las redes de todas ellas, que tienen distintas variantes de la tecnología.

Monserrat Guardia, firma la entrada de Alastria en INATBA
Monserrat Guardia, firma la entrada de Alastria en INATBA

“Al poner en marcha esta aplicación, hemos demostrado la filosofía de colaboración de Alastria, en todos los ámbitos. Este paso es especialmente relevante en un mundo donde van a convivir tecnologías blockchain/DLT heterogéneas para dar respuesta a los problemas complejos de la sociedad. Y esta voluntad de colaboración es una gran fortaleza que hemos tenido los socios de INABTA en esta etapa de construcción del futuro digital», explica Jesús Ruiz.

“Vamos a seguir colaborando con INATBA, para que crezca con la suma de empresas y organismos de todo el mundo, igual que hacemos desde Alastria en España. De hecho, miembros de la Comisión Europea nos han consultado en los últimos meses sobre nuestro modelo, que ha servido de inspiración en la formación de INATBA. Somos el primer consorcio intersectorial de país formado en Europa para impulsar la tecnología Blockhain o de registro distribuído (DLT)”, afirma Montserrat Guardia Güell.

La Industria

INATBA trabaja para aunar a quienes participen en la formación y desarrollo de la industria formada en torno a la tecnología Blockchain “que se incorporará y ampliará en múltiples sectores. Para aprovechar el potencial de transformación y los beneficios de blockchain y DLT para las empresas, el sector público y la sociedad, INATBA pretende desarrollar un marco que promueva la colaboración entre el sector público y el privado, la convergencia normativa y la previsibilidad legal, que garantice la integridad del sistema y su transparencia”, informa la convocatoria de  INATBA.

«Estamos asistiendo a un momento histórico. La fundación de la INATBA es transcendental para Alastria y todos sus socios. Es un gran paso para mantener nuestro trabajo, enfocado a la nueva economía digital mundial y, dentro de ella, a la tecnología Blockchain, con igual celeridad a la tenida hasta ahora. Gracias a ello, España tiene un rol de reconocimiento mundial como pionera en esta tecnología», asegura Montserrat Guardia Güell, directora general de Alastria, que asiste a los actos de la firma. 

De izda a dcha, dirección de Alastria (Montserrat Guardia y Jesús Ruiz) y sus socios de Everis (Roberto F. Hergueta) Repsol (Nuria Ávalos) Telefónica (Cristoph Steck) y BBVA (Carlos Kuchkovsky) con la comisaria Gabriel (en el centro)
De izda a dcha, dirección de Alastria (Montserrat Guardia y Jesús Ruiz) y sus socios de Everis (Roberto F. Hergueta) Repsol (Nuria Ávalos) Telefónica (Cristoph Steck) y BBVA (Carlos Kuchkovsky) con la comisaria Gabriel (en el centro)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.