En la Universidad de Navarra con Izertis, Minsait/Indra, Registradores y expertos en legislación.
La III Jornada Blockchain Economía #BCKE21 recoge la rabiosa actualidad impulsada desde el gobierno europeo. El euro digital y la regulación de los criptoactivos están en marcha. El mayor cambio se está produciendo en el mundo financiero, y las aplicaciones blockchain industriales y empresariales van detrás. Los protagonistas del cambio lo explicarán en esta edición, que se celebrará en la Universidad de Navarra, la española más citada en los ranking internacionales de excelencia. Sus instalaciones madrileñas serán el punto de encuentro de los reguladores, los bancos, la industria y expertos de primer nivel el próximo 25 de octubre. Te puedes inscribir AQUÍ, y seguirlo en redes con #BckE21.
Reguladores
Los reguladores son decisivos. El Banco de España es la correa de transmisión del euro digital que prepara el Banco Central Europeo. La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) supervisa las nuevas herramientas de las finanzas descentralizadas. Ambos pilotan el Sandbox, un instrumento que acelera la entrada de las Fintech. La tecnología Blockchain está muy presente en el Sandbox español, la incluye nueve de los 18 proyectos seleccionados en su primera convocatoria. José Manuel Marqués, jefe de Innovación Financiera en el Banco de España, y Francisco del Olmo, subdirector de Fintech y Ciberseguridad en CNMV lo explicarán.
El mayor banco en España (en volumen de activos) está presente. Xavier Rebés, director de Innovación y Transformación Digital de CaixaBank, explicará el camino hacia el futuro. La entidad finaciera es pionera en ofrecer el servicio de pagos internacionales instantáneos a sus clientes empresariales (está en la plataforma descentralizada We.Trade).
Legislación
La regulación del nuevo escenario será abordada por dos grandes expertos españoles en esta materia. Nacho Alamillo, socio director de Astrea, es la referencia europea en Identidad Digital. Colabora en la realización del Paquete de Finanzas Digitales de la Unión Europea, que regulará los cambios provocados por los criptoactivos y la tecnología blockchain. Alberto G. Toribio es el portavoz de AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech) para criptoactivos, consultado por CNMV y otros organismos.
Los Registradores de la Propiedad estarán presentes para explicar las posibilidades de financiación a través de la tokenizacion de los derechos reales de garantía. Quieren dar respaldo legal a los adquirentes en la transmisión digital de este tipo de garantías, para transmitirlas con ayuda de la tecnología Blockchain. Deberán garantizar que un token (representación digital de un activo o un derecho) se vincule a un bien real, y no a otro. José María de Pablos O’Mullony, director del Servicio de Sistemas de Información de Registradores de España, explicará las ideas básicas.
Soluciones
Los desarrolladores españoles mantienen el ritmo. Izertis (proyectos en 50 países) aborda desarrollos en Centroamérica y África. El estándar español de Identidad Digital blockchain está en ambos (España es pionera en este estándar, recogido como base del europeo). Izertis realiza el sistema de gestión móvil de los datos de salud de los habitantes de Cabo Verde (con Banco Mundial). Cabo Verde trabaja para ser el hub de servicios de tecnología blockchain en África. Hace las titulaciones blockchain del Caribe con Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sería interoperable con el sistema que impulsa la Unión Europea. Lo explica Miguel Ángel Acero, director de Transformación Digital e Innovación en Izertis.
Minsait (an Indra Company) analiza la respuesta de Blockchain a los retos de las divisas digitales CBDC. Tras la irrupción de distintos casos de uso de la tecnología Blockchain en distintos mercados, la aparición de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) crea las mayores expectativas. Las CBDC supondrían una gran transformación de los medios de pago y los sistemas monetarios. Estas divisas digitales tienen importantes retos a resolver, y Blockchain es una de las opciones tecnológicas para afrontar los desafíos que presenta su definición. Lo explicará Víctor Sánchez Hórreo, responsable Área Blockchain en Minsait an Indra Company.
Nuevo escenario
Profesores de la Universidad de Navarra y del IESE participarán en el evento. Javier Díaz-Giménez, profesor de Economía en IESE Business School, dará su visión sobre el nuevo escenario tras el impacto del cambio en el mundo económico. Eduardo Valpuesta, director máster de Derecho Digital y catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Navarra, moderará la mesa de la regulación. Germán López Espinosa, director del máster de Banca y Regulación en la Universidad de Navarra y profesor del IESE, presentará al ponente de CaixaBank.