blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

IECISA apoya el reto de mejorar las infraestructuras del Global Blockchain Challenge

IECISA Global Blockchain Challenge

Blockchain para premiar la contribución ciudadana a su entorno urbano

Más del 60% de la población mundial carece de acceso a Internet, 2.300 millones de personas viven sin saneamiento básico y 800 millones no reciben agua potable. En el plano empresarial, la limitación de infraestructuras reduce un 40% la productividad de las empresas de países africanos con bajos ingresos. Son cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, para justificar el noveno objetivo de desarrollo sostenible (ODS9) marcado por la ONU para 2030.

El ODS9 aboga por la construcción de infraestructuras resilientes, y la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible, y de la innovación. Es el ODS escogido por IECISA para lanzar un reto en el Global Blockchain Challenge de Convergence, el congreso global sobre blockchain que se celebrará en Málaga del 11 al 13 de noviembre.   

Colaboración ciudadana

La colaboración ciudadana protagonizará el reto de IECISA. “Queremos empoderar al ciudadano en proyectos de mantenimiento y mejora de las infraestructuras urbanas. Los profesionales serán quienes colaboren en las infraestructuras industriales”, explica María Salgado, responsable de Blockchain en IECISA, que proyecta desarrollar una blockchain para reconocer la ayuda ciudadana en la mejora de las infraestructuras.

La información de la mejora de un puente o una autopista, por ejemplo, se registraría en blockchain, igual que las sugerencias de los ciudadanos”, explica María Salgado. Las ideas, denuncias o sugerencias de la población se compensarían con incentivos en forma de reconocimiento reputacional o premio. El mecanismo de incentivos podría ir unido a puntos, vales o criptomonedas canjeables por descuentos o regalos de servicios, productos u ofertas culturales.

“Estamos pensando en unir el reconocimiento de la contribución a un tema experiencial, podría ser cultural o ecológico asociado a la ciudad. O asociarlo a la formación de colectivos desfavorecidos, o para promover las vocaciones STEM”, desgrana María Salgado.  

“Somos una compañía tecnológica que ayudamos a la industria a través de la innovación. Por eso, apoyamos el reto de mejorar las infraestructuras de la industria y de las ciudades, a través de la innovación abierta, en el Challenge”, recuerda David Pascual, director de Innovación de IECISA (Informática El Corte Inglés)  

 Los socios de Alastria están comprometidos con el desarrollo de la tecnología blockchain para su buen uso, y «trabajan por sumar fuerzas en este sentido. Algunos de ellos trasladan su compromiso al apoyar los retos del Challenge, y sus equipos van a trabajar por llevar las metodologías de innovacion a resultados para todos los ciudadanos. Apuestan por el trabajo colaborativo y en equipo”, asegura Montse Guardia Güell, directora general de Alastria.

Los premios

El Global Blockchain Challenge tendrá, al menos, 17 equipos para responder a cada uno de los retos propuestos por la ONU. Se celebrará el 11 de noviembre, durará ocho horas. Un jurado internacional elegirá al ganador en cada categoría.

El jurado reconocerá la mejor puesta en marcha basada en blockchain, el mejor escalado basado en la tecnología de bloques, y el Premio Especial a la mejor iniciativa pública para promover en su territorio el desarrollo de nuevas empresas que utilizan esta tecnología para resolver los 17ODS. Los ganadores recibirán los premios StartUp Europe-World Blockchain Awards.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.