Nace un gigante con 2.300 millones de euros en ventas.
El Corte Inglés ha anunciado la venta del 100% de las acciones de Informática El Corte Inglés (IECISA) al grupo francés GFI, para reducir deuda. La operación, sujeta a la aprobación de las autoridades, alumbra un gigante tecnológico internacional con más de 2.300 millones de euros de facturación. IECISA y GFI incluyen la tecnología blockchain en su oferta de servicios, pero solo IECISA pertenece a Alastria, y es una de las empresas más activas del consorcio español de tecnología de bloques. ¿Qué hará IECISA en blockchain y en Alastria tras ser comprado por GFI?
El comprador GFI casi dobla en facturación a IECISA. Es un proveedor de servicios TI con ingresos de 1.395 millones de euros en 2018, presencia en más de 22 países, y unos 20.000 empleados. IECISA alcanzó una cifra de negocios de 703 millones de euros en su último ejercicio (cerrado a 28 de febrero de 2019). El grupo resultante tendrá una cifra de negocios de más de 2.300 millones de euros, con más de 23.000 personas, según el comunicado emitido por ambos. Asimismo, “continuará prestando servicios al Grupo El Corte Inglés dentro del marco de la transformación digital que lleva a cabo la empresa de distribución española”, añade el comunicado.
Blockchain español
Mandará GFI, pero ¿mantendrá la trayectoria de IECISA en blockchain? IECISA pertenece a Alastria desde 2018, participa en varias comisiones, especialmente en la comisión para desarrollar la ID_Alastria (identidad digital). El pasado mes de abril, IECISA anunció el desarrollo de una solución para realizar el alta digital de nuevos clientes con la ID_Alastria, junto con Liberbank. Ambas empresas declararon que habían valorado el enfoque legal de la ID_Alastria en su decisión, e invitaron a sus clientes a compartir su implantación.
La rama del Sector Sanidad de IECISA también es activa en la tecnología de bloques. Además, IECISA ofrece a sus clientes las blockchain de Hyperledger, Corda, Quorum, Ethereum y Tangle. Tiene testnets propias en sus instalaciones, y aborda proyectos reales. Acaba de estrenar un Campus Blockchain en su cátedra de la Escuela S. de Informática de la Politécnica de Madrid, y ha ganado el Global Blockchain Challenge con un proyecto para mejorar las infraestructuras.
GFI ha integrado la tecnología blockchain en su oferta. En España se ha volcado, especialmente, en los desarrollos ligados a las administraciones públicas, presentándose a concursos como el de la construcción de la red blockchain del registro electrónico de apoderamiento del Ayuntamiento de Bilbao. Ha desarrollado una solución de voto electrónico, basado en las herramientas blockchain de Oracle, para el Gobierno de Navarra. Aborda un proyecto para la Universitat Oberta de Catalunya, para ratificar la identidad de los alumnos en exámenes. Blockain es una de las tecnologías presentes en su FabLab, fábrica de ideas para trabajar con clientes, instalado en Torre Espacio de Madrid.
El presidente y CEO de GFI, Vincent Rouaix, y el presidente de IECISA y consejero de El Corte Inglés, Jesús Nuño de la Rosa, firmaron el acuerdo de venta. La nueva empresa generará sinergias en ambos sentidos con nuevos servicios y el acceso a nuevos mercados. “Gfi ha valorado especialmente el know-how de IECISA, así como su fuerte posicionamiento tanto en el mercado nacional y portugués como en Latinoamérica”, dice el comunicado, que también valora “el talento de los profesionales de IECISA”. Por otra parte, Alastria tiene un buen posicionamiento en Latinoamérica y Caribe, a través de LACChain.