blockchain economia

Share This Post

actualidad / empresas

IE formará en legislación blockchain

ie blockchain

Los alumnos de la escuela de negocios investigan con la tecnología de bloques

El Instituto de Empresa (IE) copa todos los itinerarios formativos en blockchain. Los alumnos de la prestigiosa escuela de negocios realizan trabajos de investigación sobre blockchain, experimentan con tokens, y reciben formación en máster y programas de las áreas de negocios, jurídica y tecnológica. IE Law School incorpora la última novedad, con el inicio del programa Blockchain: implicaciones legales, el próximo 17 de octubre (son 53 horas en poco más de un mes).

El programa está dirigido y diseñado por Cristina Carrascosa, Of Counsel del departamento de Blockchain en Pinsent Masons, y que pertenece al Grupo de Trabajo de Blockchain de la Comisión Europea. “En lo que llevamos de 2018, la industria blockchain ha levantado 6.300 millones de dólares. Es una industria emergente pero sólida, que necesita profesionales con la preparación adecuada para continuar su desarrollo. Deberán tener un perfil híbrido y 360”, explica Cristina Carrascosa en la presentación del programa.

Los profesionales de blockchain deberán tener conocimientos básicos de programación, y “conocer el impacto de la tecnología blockchain en los sectores legal, financiero, de inversión e incluso de forma un poco técnica”, añade Cristina Carrascosa. Para responderlo, el programa imparte formación en estas áreas, y enseña la programación básica de los contratos inteligentes.

Sus profesores son profesionales expertos en activo. Algunos de ellos son Julio Faura, CEO de Adhara (ex Banco Santander); Carlos Kuchkowsky, CTO New Digital Business BBVA y board member Hyperledger; Daniel Díez, director de Blockchain en UST Global; Moises Menéndez, socio en Everis; Jorge Canta, socio en Cuatrecasas; Carlos Buendía, blockchain architec en ConsenSys; Michèle Finck, senior Research Fello en Universidad de Oxford son algunos de ellos, y los notarios Manuel González-Meneses y Francisco Rosales.

El IE incorporó la formación en blockchain en 2017. Dentro del International MBA (IMBA), el máster estrella de la escuela, de un año de duración, tiene una asignatura “sobre blockchain y criptocurrencies. Se enseña todo lo relativo a esta tecnología, incluso los wallet para guardar los criptoactivos. Los alumnos pueden escoger asignaturas dentro del IMBA, blockchain es una de ellas, y ha sido la segunda más elegida tras Big Data, que se imparte desde hace casi cinco años”, explica Álvaro Arenas, Director del Área de Sistemas y Tecnologías de la Información de IE Business School.

En la asignatura han “involucrado a los alumnos en un trabajo de investigación sobre la forma en que los diferentes sectores económicos adoptan la tecnología blockchain. Lo hacemos dentro de una asignatura de investigación sobre dicha tecnología, que es disruptiva, para averiguar su futuro impacto. Los resultados estarán en el próximo mes de diciembre”, indica Álvaro Arenas.
La investigación es un paso más en la formación en blockchain y la experimentación con tokens. El IE quiere fomentar el emprendedurismo, y una herramienta para hacerlo en formar en ICOS como criptoactivos, a través del crowfunding (una forma de financiación colectiva para un proyecto o empresa).

El Startup Lab del IMBA emite ietokens, y entrega 10.000 tokens a cada para alumno para que invierta con criptomonedas y trabaje la creación de valor de forma colaborativa. “El proyecto ietoken es un experimento pedagógico para que los alumnos aprendan a crear valor en un entorno tecnológico basado en blockchain. Desarrollan un plan de negocios como parte de su formación, que se presentan a inversores para invertir en ellos a través de ietokens”, asegura un portavoz del IE.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.