Blockchain Economía

  • Home
  • Actualidad
  • Empresas
    • Sectores
  • Mujeres Tech
  • Entrevistas
  • Tribunas
  • Talento Alastria
  • Criptomonedas
  • Aprender
  • Sugerencias
  • Contacto

Blockchain Economía

El negocio español de Internet del valor

  • Home
  • Actualidad
  • Empresas
    • Sectores
  • Mujeres Tech
  • Entrevistas
  • Tribunas
  • Talento Alastria
  • Criptomonedas
  • Aprender
  • Home
  • /
  • entrevistas
  • /
  • “Queremos que la identidad digital blockchain vaya en la SIM móvil”
entrevistas

“Queremos que la identidad digital blockchain vaya en la SIM móvil”

By SUSANA BLÁZQUEZ 19 julio, 201811 diciembre, 2018
Juan Antonio Torrero orange identidad digital

Entrevista a Juan Antonio Torrero, Big data strategy líder de Orange España y representante de la operadora en Alastria

Pregunta: ¿Cuál es la estrategia desarrollada por Orange España para utilizar la tecnología blockchain?

Respuesta: Nos hemos incorporado a Alastria, la red blockchain permisionada de país en España, estamos definiendo la estrategia con ellos. De entrada, queremos unirnos con los operadores presentes en Alastria para realizar una estrategia común. Ya hemos hablado con Telefónica y Más Móvil, y lo haremos con Vodafone para realizar una propuesta común para que el interfaz básica de seguridad de Alastria se base en el móvil. Queremos incorporar la autenticación de Alastria en la tarjeta SIM de los móviles. Telefónica y Más Móvil lo han visto con buenos ojos.

P: ¿Con que estándar lo harían?

R: Con mobile connect, es el estándar impulsado por la GSMA (la asociación de estandarización de operadores y empresas móviles) para que la autenticación, el consentimiento y los datos puedan ser aprobados por cada persona, y compartidos por las empresas con soluciones móviles. Queremos que el móvil sea el mando seguro para autenticar cada cosa en blockchain, y habrá distintos niveles de seguridad.

El móvil permitirá que los servicios soportados por blockchain salgan a la calle y sean usados por las personas. Cada móvil será el interfaz para certificar con mobile connect el uso de esos servicios, porque en la SIM estará guardada la identidad blockchain de cada uno. Usar los servicios blockchain con mobile connect será tan fácil como teclear el número de teléfono, y se podrá utilizar la huella biométrica o el PIN para aumentar la seguridad de acceso al móvil.

P: Entonces, ¿la identidad digital blockchain de los ciudadanos irá en la tarjeta SIM del móvil?

R: Es lo que queremos, no hay nada más seguro y universal. El que los operadores móviles soportemos este servicio tiene un valor añadido, seremos el interlocutor con cara y ojos para reclamar errores, y tenemos un servicio muy probado para hacerlo. Los operadores seríamos, incluso, los intermediarios ante el juez, en caso de problemas, como sucede ahora. Orange, Telefónica y Vodafone trabajamos con mobile connect, y Más Móvil quiere hacerlo.

P: ¿Estarán de acuerdo los bancos en que las operadoras soporten la identidad digital blockchain?

R: No creo que haya problemas. Todos tenemos móvil, y lo llevamos siempre encima, es lo lógico hacerlo así.

P: ¿Cree que esta solución trascenderá a otros países?

R: Quien tenga la solución de identidad digital más usable tendrá un papel relevante en blockchain en España, luego en Europa y, ojalá, sea en el mundo.

P: Entiendo que habrá una lucha encarnizada por ello.

R: Sí, habrá una lucha muy importante para controlar la identidad digital en las cadenas de bloques, y habrá tres grandes actores en ella. Por una parte estarán Google, Amazon, Facebook y Apple, por otra parte los bancos, y por otra los operadores de telecomunicaciones.

Los operadores lucharemos en España con los bancos por tenerla, aunque creo que llegaremos a un consenso sin problema dado que los operadores tenemos cercanía cotidiana al cliente con el móvil mientras que los bancos con el dinero. El móvil es el lugar idóneo.

P: El desacuerdo entre los bancos y los operadores impidió la llegada del pago móvil para las pequeñas cosas hace años.

R: Sí, pero ahora es distinto. Hablamos de un sector nuevo, y existe el peligro de que las empresas tecnológicas (Google, Facebook o Amazon) que ya han desintermediado negocios tradicionales, se hagan con la solución, si las industrias tradicionales, como somos los operadores y los bancos, no llegamos a un acuerdo.

La identidad digital será uno de los campos de batalla de la industria blockchain, es la primera vez que una tecnología permite controlar la identidad ciudadana sin contar con un gobierno o un intermediario. La ONU tiene el proyecto ID2020 para que los refugiados sin identidad la tengan, y blockchain es la forma más barata y sencilla de hacerlo. La identidad blockchain servirá ante los bancos, las operadoras, los ayuntamientos, será universal. Queremos que la identidad digital blockchain vaya en la SIM móvil, sea con mobile connect o con la solución de Alastria. Aunque hay que tener en cuenta que mobile connect funciona en cualquier tipo de móvil, sea smartphone o de otro tipo.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pocket
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Tags: alastria, moviles, orange
Leandro Hermida Brañas Dtor Tecnología Ibercaja. bancarios
Previous Post

“Blockchain aporta confiabilidad en los intercambios bancarios”

julio 18, 2018
Next Post

“Urge dar seguridad al blockchain”

julio 24, 2018
Julian Inza seguridad blockchain

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sponsored:
Sponsored:
Suscríbete a nuestro Newsletter

blockchaineconomia

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las últimas noticias de Blockchain Economia.

Entradas recientes
  • Pedro Sanchez brinda al sol con el Sandbox

    Pedro Sanchez brinda al sol con el Sandbox

    22 febrero, 2019
    El proyecto de Ley de Medidas para la Transformación Digital …Leer más »
  • Central Lechera Asturiana, Petronor y la Diputación de Bizkaia entran en blockchain con Izertis

    Central Lechera Asturiana, Petronor y la Diputación de Bizkaia entran en blockchain con Izertis

    21 febrero, 2019
    La consultora tecnológica entra en Alastria pisando fuerte Izertis ha …Leer más »
  • “Quedan más de diez años para que los jueces entiendan la validez de un documento en blockchain”

    “Quedan más de diez años para que los jueces entiendan la validez de un documento en blockchain”

    20 febrero, 2019
    XXVI Congreso Bienal de la World Jurist Association en Madrid …Leer más »
  • “Vamos a poner enchufes para cargar el coche eléctrico en las farolas”

    “Vamos a poner enchufes para cargar el coche eléctrico en las farolas”

    19 febrero, 2019
    Sandra Alfonso Cagigas, directora de Transformación Digital en Endesa, y …Leer más »
  • Energy Web Foundation prepara el lanzamiento de  su blockchain

    Energy Web Foundation prepara el lanzamiento de su blockchain

    18 febrero, 2019
    Tiene la red en pruebas con cien asociados, Acciona e …Leer más »

Blockchain Economía es la primera web especializada en la industria española de la tecnología Blockchain, y en el uso de las aplicaciones de esta tecnología por el resto de las empresas del país. Empresas de todos los sectores han creado departamentos especializados en ella. España está en el grupo de los pioneros mundiales con dos consorcios. Alastria es intersectorial, tiene más de 370 empresas, es consultado por la Unión Europea porque es el mayor intersectorial de la región, no se conoce otro semejante en el mundo. Niuron está formado por las antiguas cajas de ahorros. Blockchain es la tecnología desarrollada para hacer el bitcoin (la primera criptomoneda) en 2009. Las empresas españolas desarrollan servicios con esta tecnología disruptiva porque da transparencia, trazabilidad y seguridad a cualquier actividad que sustente. Blockchain Economía crece con la comunidad española de la tecnología Blockchain. Está naciendo la Internet del valor, para sustituir a la Internet de la información.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Facebook Twitter Linkedin
  • Acerca de
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • RSS

© 2019 - Blockchain Economía Todos los derechos reservados

Type and hit enter to display search result

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.