blockchain economia

Share This Post

empresas / Últimas Noticias

Factory Matters lleva la Identidad Digital al colegio

Factory Matters

Verifica la formación desde la infancia con blockchain para incorporla al curriculum vitae.

La Identidad Digital y blockchain están entrando en las escuelas españolas. La startup Factory Matters ha desarrollado un revolucionario método educativo, que suma blockchain para convertir las credenciales educativas de su formación en credenciales verificables. El avance requiere dar Identidad Digital a cada niño, y un wallet (app de monedero) para guardar las credenciales. Diez centros de tres comunidades autónomas utilizan el método de Factory Matters, que lleva la Identidad Digital al colegio.

El hallazgo de Factory Matters es haber integrado las competencias digitales, tecnológicas y de emprendeduría en la educación infantil, con una metodología propia. Su nombre es Aprendizaje Basado en Factorías (ABF), y potencia el talento de los escolares. “Hemos desarrollado recursos digitales, y el alumno crea con ellos una Factoría Digital para generar productos tecnológicos con los que resolver necesidades de su entorno. Los niños se sienten útiles, y les encanta. Deciden arreglar el problema de los plásticos, o hacer videojuegos. Los alumnos conocen la tecnología, a la vez que solucionan problemas que les importan. La entienden mejor, y quieren aprender más”, resume Lucas Carmona, cofundador y director tecnológico de Factory Matters.

El aprendizaje es transversal a todas las asignaturas, y las competencias aprendidas generan credenciales educativas en materia de competencia digital. El sistema Aprendizaje Basado en Factorías incluye contenidos, y emite credenciales cuando el niño supera esos contenidos. “Las credenciales se verifican con blockchain, se incorporan a la Identidad Digital de cada niño, y se guardan en su wallet», explica Lucas Carmona. De esta forma, acumula una información que enriquecerá los títulos. «Un título es un contenedor, no especifica el grado de conocimiento de su dueño en cada materia. Nosotros incorporamos una información desagregada y verificada desde la infancia”, añade Lucas Carmona.

El sistema utiliza la identidad digital SSI (Self Sovereing Identity, está en proceso de normalización por W3C). Los padres gestionan la SSI de los menores de edad. «Así, los niños empiezan a hacer su identidad digital desde la infancia, y a familiarizarse con ella”, apostilla Lucas Carmona.

Dinero Blockchers de UE

Factory Matters se ha aliado con la empresa Validated ID, experta en identidad digital, para abordar el proyecto de verificación blockchain. Ambas empresas han ido de la mano con el proyecto a Blockchers, certamen europeo para apoyar la aplicación de blockchain en pymes, dentro del programa Horizonte 2020. La alianza de Factory Matters y Validated ID ha llegado a la semifinal, y ha recibido 30.000 euros para culminar el proyecto.

Las empresas quieren utilizar la European Blockchain Services Infraestructure (EBSI). La Comisión Europea está impulsando esta red junto con 30 países, para hacer la administración pública sin fronteras. El acceso a los títulos es uno de los servicios que los responsables de EBSI quieren tener en producción, en unos meses. “Seremos multiplataforma. De esa forma, podremos utilizar la red de EBSI, o la de Alastria”, puntualiza Lucas Carmona.

Factory Matters se puede adaptar a centros de Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP y a formación de formadores. El colegio St. Mary’s School de Sevilla inauguró tan revolucionario sistema de aprendizaje en el curso 2017-2018. Los diez colegios que lo utilizan ahora suman 1.500 alumnos, y está previsto que entren cuatro colegios más a principios de 2020. La universidad Loyola está evaluando la metodología de aprendizaje.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.