El gigante supera los 1.500 empleados en su grupo de blockchain
IBM ha entrado en Alastria. Es el primer desarrollador mundial de blockchain, y el pionero. La primera blockchain en ponerse en marcha fue la desarrollada por IBM para la cadena de suministro de los supermercados Walmart en China. El gigante azul tiene más de 1.500 empleados en su grupo de blockchain, supera los 500 clientes de esta tecnología todo el mundo, y la tiene en el punto de mira de su investigación. En 2018 registró un nuevo récord mundial con 9.100 patentes, y casi la mitad de ellas eran avances pioneros en blockchain, inteligencia artificial (IA), cloud computing, seguridad y computación cuántica.
Del desarrollo para Walmart ha surgido la plataforma IBM Food Trust de blockchain, que ha empezado a ser utilizada por el grupo Carrefour, incluida su filial en España. Con ella trazan alimentos desde el productor hasta el punto de venta, para que el consumidor pueda ver en su móvil la procedencia o composición del producto.
Logística
Tradelens es el desarrollo más conocido de IBM, la plataforma blockchain para facilitar el intercambio de documentación en la cadena de suministro, realizada con Maerks. El hecho de haber iniciado el desarrollo solo con Maerks ha sido un hándicap, es la mayor empresa de transporte marítimo del mundo, y sus más directos competidores han expresado su recelo para entrar en ella. TradeLens ha mirado a Latinoamérica, y ya tiene más de 50 puertos y terminales de diez países esa región y de España. Los puertos de Bilbao, Valencia, Algeciras y Barcelona, la naviera valenciana Boluda Lines y el grupo logístico zaragozano Carreras forman parte de Tradelens.
En España, IBM tiene un acuerdo con Telefónica para trabajar con la tecnología de bloques. El primer problema anunciado a resolver es la gestión del tráfico internacional de llamadas. Banco Santander inició en las primeras operaciones comerciales en tiempo real con la tecnología blockchain de IBM en la que se basa la plataforma Wetrade, a la que también se ha incorporado Caixabank.
Banca
IBM trabaja con la banca en varios proyectos con blockchain en todo el mundo. Su red IBM Blockchain World Wire ha habilitado aplicaciones de pago en 72 países con 47 divisas y 44 puntos finales bancarios, apoyada en la plataforma pública Stellar. Es un servicio en la nube para que los bancos abaraten, y realicen en segundos el intercambio de divisas, los pagos tranfroterizos y las remesas. Compite con el servicio xCurrent de la blockchain Ripple, utilizado por Banco Santander para realizar transferencias instantáneas entre países con distintas divisas, desde hace un año.
El gigante ha desarrollado una plataforma blockchain con un abanico de herramientas para montar servicios con esta tecnología a empresas. Además, está detrás del desarrollo de Hyperledger Fábric, ahora junto con otras grandes empresas.