La red IBM Blockchain World Wire llega a 72 países apoyada en la plataforma pública Stellar.
IBM pisa fuerte con su servicio en la nube para que los bancos abaraten, y realicen en segundos el intercambio de divisas, los pagos tranfroterizos y las remesas. IBM Blockchain World Wire ha habilitado aplicaciones de pago en 72 países con 47 divisas y 44 puntos finales bancarios, según informó Marie Wieck, Gerente General de IBM Blockchain, con el reciente anuncio de la apertura oficial del servicio durante la feria Money 20/20, celebrada en Singapur. Compite con el servicio xCurrent de la blockchain Ripple, utilizado por Banco Santander para realizar transferencias instantáneas entre países con distintas divisas, desde hace un año.
Llama la atención que IBM haya optado por apoyarse en la blockchain Stellar, en vez de hacerlo en su arquitectura propietaria. Stellar es una plataforma blockchain fundada por el creador de Ripple Jed McCaleb, tras abandonar esta. Stellar es pública, prescinde de los procesos de minería, y va dirigida al mundo financiero. Parte de su éxito radica en que baja los costes de transacción en criptodivisas sobre otras plataformas, y realiza un cambio de bitcoin a dólares en poco tiempo. Los expertos apuntan al precio como razón de peso en la elección de IBM. Alguno añade que Stellar mejoraría en sencillez a la arquitectura de Hyperledger.
El servicio de pagos en tiempo real de IBM es operativo para instituciones financieras reguladas. IBM ha confiado en la blockchain Stellar para realizar la transmisión de valor monetario en forma de activos digitales, conocidos como stablecoins (criptomonedas estables, ajenas a la especulación), para garantizar la estabilidad del precio de la transacción. La red admite la liquidación utilizando “Stellar Lumens, y una criptomoneda estable en dólares estadounidenses realizada entre IBM y Stronghold (plataforma de comercio en criptomonedas alojada en Stellar)”, informa IBM.
Sin embargo, “seis bancos internacionales, entre los que se encuentran Banco Bradesco, Bank Busan y Rizal Commercial Banking Corporation (RCBC), han realizado una carta de intenciones para emitir sus propias stablecoins en la pasarela de pago de IBM. Estarán respaldadas por el euro, la rupia indonesia, el peso filipino, el won coreano y el real brasileño”, explica IBM. Están a la espera de las aprobaciones regulatorias de sus países.
Servicio en España
En España, solo Banco Santander utiliza un servicio similar (xCurrent de Ripple) en los movimientos internacionales. Lanzó el servicio One Pay FX en abril de 2018, para hacer transferencias instantáneas desde varios países con distintas divisas (dólar, euro, libra esterlina) y sin comisiones. Fue de los pioneros mundiales en ofrecerlo, y ahora va a abrir el servicio a no clientes. «La adopción del servicio crece con fuerza. El 90% son transferencias internacionales de clientes que no usaban antes este tipo de servicio«, informa el Banco Santander.
BBVA realizó la primera prueba piloto real de transferencias internacionales con la blockchain de Ripple, entre España y México. Se hizo con dinero real en segundos, un éxito. Sin embargo, la entidad acaba de incorporar el estándar SWIFT gpi (Global Payment Initiative), diseñado por la red global de pagos interbancarios, que mejora el servicio de pagos entre países, y reduce el tiempo de varios días a horas. Aun así, sigue siendo muy superior a los segundos obtenidos por una solución en blockchain.
CaixaBank explora este tipo de iniciativas, y se ha adherido a la plataforma blockchain para operaciones de comercio internacional, wetrade.