El Corte Inglés, BBVA, Endesa y Navantia compensarán las emisiones de sus vuelos
Iberia vuela con blockchain. Ha presentado un proyecto para que las corporaciones neutralicen la huella de carbono de sus vuelos con la plataforma blockchain de ClimateTrade. El Corte Inglés, Navantia, BBVA y Endesa serán las primeros en hacerlo. La compensación de emisiones de los viajes realizados con Iberia se hará a través de un proyecto de reforestación en Perú. “Es un gran paso en nuestro objetivo de ampliar el mercado de venta de créditos para compensar las emisiones de CO2. La lucha contra el cambio climático es el caballo de batalla del equipo de ClimateTrade”, explica Fran Benedito, CEO y cofundador de ClimateTrade. La plataforma ClimateTrade utiliza tecnología blockchain para compensar la huella de carbono de las empresas y los particulares. Lo hace a través de la inversión en proyectos limpios.
Compensar emisiones es parte de la estrategia de Iberia para cumplir el objetivo de IAG (matriz de Iberia, y lograr cero emisiones en 2050. Iberia ha elegido la plataforma de la startup ClimateTrade, surgida de Hangar 51, el programa de aceleración de la innovación de IAG. ClimateTrade lanzó su plataforma hace unos meses, y ya tiene de clientes a empresa de la talla de Corporación Meliá y a Correos.
La plataforma de ClimateTrade acoge proyectos que luchan contra el cambio climático. Las empresas y los particulares pueden invertir en ellos directamente, gracias a la tecnología blockchain. Los créditos de carbono de estos proyectos, se anulan tras ser vendidos, la operación queda registrada en blockchain. El registro evita una doble contabilidad que algunos de los intermediarios de venta de créditos habían instalado en el mercado.
Por otra parte, la plataforma es mundial, y está generalizando un precio de créditos uniforme para evitar el sobreprecio. El objetivo de los fundadores de ClimateTrade es ampliar el mercado de venta de créditos para compensar las emisiones de CO2. Recientemente, han llevado la plataforma a Latinoamérica.
Reforestación en Perú
Iberia informará a sus clientes empresariales sobre las emisiones generadas por sus vuelos. A través de Climate Trade, les ofrecerá la posibilidad de neutralizar esta huella de carbono apoyando proyectos de desarrollo sostenible. Las empresas que tengan acuerdos corporativos con Iberia, podrán compensar sus emisiones a través de un proyecto de reforestación ubicado en Perú. El proyecto está certificado bajo estándar VCS (Verified Carbon Standard).
Un auditor independiente acreditará la absorción o no emisión de CO2 por parte del proyecto. Así, se generará un crédito de carbono (VCS por tonelada CO2 absorbida o no emitida). Al hacerlo, las empresas recibirán un certificado oficial indicando las toneladas de CO2 compensadas. Se deberán adquirir tantos créditos de carbono como toneladas de CO2 se deseen compensar (1 crédito = 1 t CO2).
ODS 2030 de ONU
Iberia desarrolla su estrategia de sostenibilidad para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU (Organización de Naciones Unidas) para 2030. El proyecto de neutralización de la huella de carbono está orientado a la consecución del ODS13, Acción por el clima. En este objetivo se incluyen todas las iniciativas de Iberia para reducir sus emisiones. La renovación de la flota con Airbus A350 y Airbus A320neo es la iniciativa más importante. Estas aeronaves emiten entre un 25% y un 35% menos de CO2 que modelos de aviones similares.
El proyecto de reforestación en Perú, con el que se compensarán las emisiones de las empresas, dará oportunidades de empleo sostenible. Lo hará través de actividades de reforestación, control y vigilancia, entre otros. Eso contribuirá al cumplimiento de los ODS2 “Hambre cero”, ODS5 “Igualdad de género”, y ODS8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, además del ODS13 “Acción por el clima”.
Iberia reunió ayer en Fitur a cerca de 30 importantes empresas en España para presentarles el proyecto.