Blockchain, inteligencia artificial y biometría revolucionarán la aerolínea
IBERIA revolucionará sus servicios con nuevas tecnologías. La aerolínea de habla hispana utilizará la biometría para identificar a los viajeros en los embarques, la blockchain para realizar el seguimiento de las maletas y la inteligencia artificial para automatizar los servicios de atención al cliente, entre otras. La realización de pagos digitales entre aerolíneas, y la conversión de los avios (los puntos de fidelización de Iberia) a una criptomoneda son otras líneas de investigación.
El transporte de maletas puerta a puerta, con el seguimiento en tiempo real de su transporte será realidad. También el embarque de viajeros en tiempo récord gracias al reconocimiento facial, empiezan a ser habituales en aeropuertos como el de Los Ángeles.
“Los clientes se encontrarán con nuevas funcionalidades después del verano. Por ejemplo, podrían embarcar por la cara gracias a la identificación facial con la biometría. Se está trabajando en un chatbot (inteligencia artificial, lenguaje natural) Otra de las mejoras será el seguimiento de equipaje o consulta de problemas en tiempo real con blockchain”, resumió Alberto Terol, gerente de Innovación de IBERIA, en la presentación del sectorial de Transporte y Logística de Alastria, realizada antes de las vacaciones.
Terol aseguró que IAG (grupo al que pertenece Iberia) está investigando en todas direcciones con la tecnología blockchain, tras declarar su agnosticismo sobre la omnifuncionalidad de la tecnología de bloques. “Servirá para dar trazabilidad al cumplimiento del nivel de servicio con los operadores con los que trabajamos. Es una ayuda importante para agilizar el cumplimiento de la puesta en marcha (tenemos 30 minutos para poner en marcha un avión, y dejarlo listo para el despegue), y el mantenimiento de un avión”, puntualizó.
La utilización de Smart Contracts en el cumplimiento de las tareas fue un ejemplo expuesto. También se habló de la conveniencia de integrar a los proveedores para la reconciliación de facturas, y del desarrollo de un wallet con la identidad digital (ID) de los clientes. ¿Podría ser la ID de Alastria? “Me gustaría que mi cliente pudiera compartir los datos de su identidad con los aeropuertos de otras ciudades, y que él mismo decidiera con cuáles. Que fuera soberano para hacerlo”. La mezcla de la ID soberana con los datos biométricos traería servicios explosivos.
El intercambio de valor de IAG con sus clientes y entre sus propios empleados son otras áreas propicias para el desarrollo de blockchain. En estos puntos, Terol recordó las monedas digitales nativas. ¿Se convertirán los AVIOS en criptomonedas? ¿Se generalizará el uso de IATA Coin? Algunas aerolíneas ya han experimentado con esta criptomoneda, según informa la asociación internacional de líneas aéreas.
Blockchain también podrá dar trazabilidad a los componentes de los aviones, para terminar con el mercado negro existente. Accenture y Thales han desarrollado un sistema en este sentido, que ofrecieron a las industrias aeroespacial y de defensa en el salón aeronáutico de Farnborough (Gran Bretaña) de mediados del pasado año. En la misma época, se conoció la alianza entre Gazprom y la aerolínea rusa S7 Airlines para utilizar Smart Contracts en el abastecimiento de combustible a los aviones.
Iberia apuesta por la innovación abierta. En los dos últimos años ha interactuado con casi 1000 start-up. Terol recordó que Iberia se ha convertido en una de las compañías con mejores datos de puntualidad de los últimos años, gracias a un importante proceso digital.