blockchain economia

Share This Post

empresas alastria

¿Por qué Hippo gana proyectos en Europa, USA, China y Japón a precios más altos?

Hippo-Tecnologies-team

Entra en blockchain con nuevo modelo de venta de entradas contra el fraude y más valor al artista

Los fundadores de Hippo Tecnologies ganan proyectos a precios superiores a los de sus competidores por todo el mundo. En dos años han fundado la empresa de diseño y desarrollo de servicios móviles y de IoT sin inversión exterior, ahora entran en blockchain. Han obtenido unos 25 proyectos de 20 empresas en mercados tan competitivos como el de Gran Bretaña, Holanda, Estados Unidos, China y Japón. De clientes tan gigantescos como Bayer Crop Science (Bayer Global facturó casi 40.000 millones euros en 2019), Otsuka (gigante farmacéutico japonés) o SAIC Motor (gigante chino, compró la británica MG, y asociada a fabricantes europeos como Volkswagen). ¿Cómo lo hacen?

“No nos limitamos a responder la petición. Nos ponemos en los zapatos del usuario final para entenderlo, y para cubrir sus necesidades. Solemos dar más cosas, y diferentes a las requeridas. Casi nos convertimos en partners. Al contrario, nuestros competidores se limitan a responder las especificaciones pedidas por el cliente”, explica Alex López, uno de los cuatro cofundadores de Hippo, el desarrollador por excelencia (desde su infancia), y el más veterano. Hacer las cosas “distintas” encarece la respuesta inicial, su precio por hora es superior al de sus competidores, pero abarata la solución porque invierten menos horas que ellos. “Vamos directamente a lo usado por el usuario final, no hace falta rediseñar ni ajustar nada”, aclara Alex López.

La blockchain del artista

Ahora quieren repetir jugada con la tecnología Blockchain. Desarrollan una solución contra el fraude y la reventa ilegal de entradas, hay otras para los espectáculos, y para los eventos deportivos. Su diferencia es “pensar en el artista y el promotor, para que sus fans puedan asistir a los espectáculos, son quienes compran el merchandising. Daremos trazabilidad a las entradas, y la reventa solo será para casos excepcionales, permitiendo que los artistas y los promotores participen en ella”, asegura Alex López.

La solución ha ganado uno de los premios Open Call de Alastria, el pasado mes de noviembre. Ahora ultiman el modelo de negocio de la aplicación, que terminarán en pocos meses.

Mientras tanto, ofrecen a sus clientes los servicios blockchain. “A todos les ofrecemos hacer pruebas de concepto, pero todavía ven esta tecnología como algo lejano a su día a día. No ven su aplicación”, asegura Xavi Terradellas, otro de los cofundadores (el gestor). Los otros cofundadores son Helena Mena (la diseñadora) y Jorge Muñoz (el CEO).

Los cuatro fundadores coincidieron en querer hacer “las cosas de otra forma”, y por eso dejaron sus muy bien remunerados trabajos en consultoría tecnológica. Alex López, que empezó a emprender con 14 años, contribuyó a la historia oficial, metiendo la afición al resto para “hacer las cosas de otra forma, divertirte y hacer lo que te guste. Hemos dejado de ganar mucho dinero por hacer lo que nos gusta”, dice un entusiasmado Xavi Terradellas.

Los Pepito Grillo del cliente

Hacer las cosas de otra forma incluye pensar más en el usuario final que en la aplicación, y esta forma de “cuidar al cliente” incluye una dosis de Pepito Grillo. “No le decimos que sí a todo. Generalmente piden cosas concretas, y nosotros vamos al final, a lo que se quiere conseguir, que suele diferir del pedido. Al cuestionarles, les estamos ayudando realmente porque creamos valor. Eso aleja a algún cliente inicial, pero quienes preguntan el por qué hacemos las cosas de distinta forma, y se quedan con nosotros suelen repetir. Y alguno de los que nos rechazaron, vuelven cuando ven los resultados con otros”, añade Xavi Terradellas.

A blockchain han llegado “porque vamos quemando etapas. Tras las soluciones móviles corporativas e IoT, tocaba blockchain porque complementa a lo que hacemos, es una tecnología fundamental de futuro. Y porque Montse Guardia, que fue clienta nuestra, y ahora es amiga, nos metió la afición por esta tecnología en el cuerpo. Hacen falta desarrolladores en España, y vimos la oportunidad”, asegura Alex López.

Entraron en blockchain, en Alastria, y están dispuestos a crecer. Ya son siete nóminas, e irán a más. ¿El nombre de Hippo? “Buscábamos un nombre agnóstico, y ese es el peluche preferido de mi hija. Aunque hubo bastantes risas cuando lo dije…”, responde Alex López.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.