blockchain economia

Share This Post

criptoactivos / empresas / fiscalidad

¿Hay tanta delincuencia en criptomonedas?

Endurecimiento fiscal Fraude en encriptomonedas

José María Mollinedo, Secretario General de GESTHA, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda.

La posible utilización de las criptomonedas se ha vinculado con algunas actividades delictivas y el blanqueo de capitales. Una cuestión inquietante para la Agencia Estatal Tributaria (AEAT) es la dificultad de controlar la compra y la venta de estas criptomonedas, cuando esas operaciones se realizan de forma confidencial entre las dos partes implicadas. Esta falta de control, ha justificado que los Planes de control tributario de la AEAT anunciaran el estudio de las criptomonedas desde, al menos, hace dos años.

Un escenario diferente es cuando se cambia una criptomoneda por euros, pagando con tarjeta bancaria o en un Exchange, entidades que se dedican a realizar compraventa de criptomonedas a cambio de una comisión.

Pagar en B

Sin embargo, uno de los instrumentos característicos para la comisión del fraude fiscal, es la utilización del dinero en metálico para no dejar rastro en las operaciones en negro. En España, tradicionalmente se atribuye al sector inmobiliario, construcción y promoción,una mayor participación en la evasión fiscal. Es por la arraigada costumbre de escriturar a precios inferiores a los realmente pagados en las compraventas de inmuebles, pagando el B al vendedor con billetes de 500 €, de forma habitual. Según los años, la evasión en este sector ronda los 8.800 millones de euros anuales.

Billetes de 500 € para defraudar

Así, los billetes de 500 euros vivieron su momento álgido en España entre 2005 y 2007. Llegaron a suponer la cuarta parte del total de los que se movían por toda la Eurozona, coincidiendo con la burbuja inmobiliaria. Eso explica que disminuyera su uso al iniciarse la crisis inmobiliaria. Hoy suponen el 10,9% de los billetes grandes de toda la Zona Euro.

Para Gestha, resulta sorprendente que un billete que no se utiliza habitualmente en las transacciones comerciales (la mayoría de los españoles no ha visto uno en 16 años) tenga una tasa de penetración tan elevada. Eso sugiere que su utilización ha estado ligada a actividades opacas que escapan del control de la Justicia y de Hacienda, y se ha demostrado en numerosos casos. Entre ellos, destaca el caso de los 25 millones de euros incautados al clan de los Miami en julio de 2011. Otro es el de los 10 millones incautados en la casa de La Moraleja (Madrid) de Fernando Guijarro, un socio de una empresa afiliada a Afinsa, proveedora única de sellos, de 1998 a 2003.

¿Qué han hecho las autoridades?

El 4 de mayo de 2016, el Banco Central Europeo (BCE) dio un paso importante en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal en la Eurozona, con la retirada de los billetes de 500 € de la circulación. Al escalonarse esta retirada, facilitará a quienes los detentan que eviten las responsabilidades penales y tributarias.

La medida aprobada por el BCE tiene especial impacto en España, donde dos meses antes de esa decisión se acumulaban 32.398,6 millones de € en billetes de 500, lo que representaba nada menos que el 77,4%del dinero en circulación, un porcentaje que se ha triplicado desde diciembre de 2002, año en el que entró en vigor la moneda única.

En España se han realizado algunas limitaciones al uso del dinero en metálico, desde hace algún tiempo. Hacen una larga lista. La Declaración de movimientos de Medios de Pago S-1. La salida o entrada en España por importe igual o superior a 10.000 €. Los movimientos dentro del territorio nacional de más de 100.000 €. La limitación de pagos en efectivo en operaciones por importe igual o superior a 2.500 € (que el Gobierno anuncia que rebajará a 1.000 euros). Establecimiento del pago por cualquier medio que no sea efectivo (para que se pueda acreditar que se ha realizado el pago) en la Deducción estatal en el IRPF por obras de mejora en vivienda y en algunas deducciones de varias CCAA.

El modelo 171 del control efectivo en el que las entidades de bancarias informan anualmente de las imposiciones,disposiciones de fondos y cobros en metálico por importe superior a 3.000 euros. El modelo 170 del control de tarjetas en el que las entidades bancarias y las entidades de gestión de cobros con tarjetas de crédito o de débito a empresarios y profesionales españoles, informan anualmente de los cobros que excedan de 3.000 euros. El suministro inmediato de información (SII) del IVA en el régimen especial del criterio de caja (RECC).

Declarar en frontera

En Europa, todos los viajeros que entren o salgan de la Unión Europea con 10.000 € o más en efectivo, deben declarar este importe en la aduana, desde el 15 de junio de 2007. Si no declaran o hacen una declaración falsa, el dinero efectivo puede ser retenido o incautado, y ser sancionado.

Por otra parte, informes oficiales de varios países europeos alertaban sobre el uso masivo de billetes de 500 € por bandas mafiosas y por defraudadores: La agencia británica contra el crimen organizado (Serious Organized Crime Agency, Soca) estimaba que el comercio de esos billetes supera los 500 millones de € anuales, el grueso en manos criminales. El Reino Unido no prohíbe la circulación de los billetes de 500 €, aunque sí hace imposible proveerse de ellos en las ventanillas que se ocupan del cambio de divisas.

Los diputados de la Comisión de Finanzas dela Asamblea Nacional de Francia abogaron por promover en Francia primero y en Europa después la desaparición de los billetes de 500 € dentro de las 30 medidas para cercar a los paraísos fiscales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.