blockchain economia

Share This Post

mujerestech

Hacienda genera inseguridad jurídica en Blockchain

Mujeres blockchain inseguridad jurídica blockchain

Las mujeres de la tecnología de bloques evangelizan para hacer un modelo económico sostenible

Las lideresas del blockchain español expusieron el abanico de luces y sombras del sector. Se necesita un modelo económico para justificar la implantación de blockchain en las empresas a los accionistas, y afianzar un mercado en el que España se está posicionando con marca propia. Tener el consorcio de país (español) Alastria en la apuesta es fundamental, igual que los pasos dados con firmeza por instituciones como la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Al contrario sucede con los mensajes del ministerio de Hacienda, fueron criticados por generar «inseguridad jurídica», según la abogada Cristina Carrascosa, única española en el Observatorio Blockchain de la Comisión Europea. Es el grueso resumen del desayuno «Mujeres blockchain: muchas, brillantes y poderosas», que inaugura el ciclo Blocks & Breakfast, realizado por Comunica Blockchain de la mano de Grant Thornton en GO Madrid.

Cristina Carrascosa, que también es profesora en IE Law School, recordó los lógicos fracasos dejados por la implantación de cualquier tecnología “porque la innovación no pide permiso”, y habló de bondades de nuevos modelos de negocio. Un ejemplo son las plataformas blockchain para facilitar el acceso al dinero a los expulsadas por la crisis de los canales financieros tradicionales.

La regulación es fundamental para organizar un firme entramado soportado por la tecnología de bloques. “Soy optimista con lo que estamos realizando en España. La posición manifestada por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) el pasado 20 de septiembre, y sus respuestas a las preguntas públicas son muy positivas, se han puesto las gafas de la innovación. No quieren poner puertas al campo, más allá de la protección al inversor”, aseguró Cristina Carrascosa, que también alabó el interés por la formación en blockchain de los trabajadores de la CNMV, llenan cursos especializados.

La tecnología blockchain se aplica a mejorar los modelos de negocio establecidos, la legislación y los estándares de la tecnología de bloques serán imprescindibles para la llegada de la innovación, que revolucionará los modelos conocidos. “Todavía no estamos en la innovación para hacer una economía sostenible. Blockchain es un bebé que ha empezado a andar sin gatear, es muy fuerte. El futuro está ahí, y no lo hemos descubierto, vamos a planearlo todos juntos. Necesitamos legislación, estándares, sandbox, consorcios, formación para llegar”, aseguró Montse Guardia, directora general de Alastria, que recordó el cambio legislativo francés para facilitar la llegada de la criptoeconomía. “En España estamos bien, pero no estamos ahí”.   

María Parga, vicepresidenta de Alastria, habló de las dificultades de conjugar la doble velocidad de la innovación desarrollada por las start ups y las grandes empresas reguladas, y de la oportunidad de “convertir a España en el centro de experimentación de Europa, una experimentación supervisada. Hemos creado un ecosistema muy bien preparado para ser el centro de experimentación y la avanzadilla blockchain europeos”.

El deseo de meter la tecnología de bloques en las administraciones públicas para hacerlas transparentes estuvo en la boca de varias lideresas, que también incidieron en la identidad digital blockchain. “Dejaremos de demostrar nuestras distintas identidades con papeles, daremos la información que queramos, tendremos la tranquilidad de ser los propietarios de la información, con derecho al olvido”, afirmó Nuria Avalos, directora de Blockchain y Experimentación en Repsol. El usuario recuperará sus datos, que hoy están en manos de cuatro gigantes de Internet.

Gabriela Chang, del nodo de Alianzas y RP de EthicHub, abogo por ver la “inclusión financiera como negocio, no como algo social. La cuarta parte de la población mundial está fuera del sistema financiero. Hay un enorme potencial económico para venderla o comprarla cosas. No es caridad, es que vamos a beneficiarnos por su incorporación”, dijo en un mensaje dirigido a despertar la conciencia económica de quien carece de conciencia social.

Blockchain traerá el pago de impuestos y de nóminas inmediato. Transmitirá los datos de todos los sectores. “Nuestro expediente médico estará protegido por la tecnología de bloques para facilitar la asistencia sanitaria”, explicó Carol Lago, responsable de Innovación y TI en Grant Thornton. Lago pilota el desarrollo de la identidad digital de Niuron, el consorcio bancario español para el impulso de la tecnología blockchain en el sector financiero español, formado por las antiguas cajas de ahorro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.