ByEvolution supera los estándares, multiplica la velocidad y permite el derecho al olvido
Desarrollar la tecnología blockchain de la industria 4.0 es la meta de ByEvolution, una start up de profesionales con más de 30 años de experiencia en la tecnología. Quieren romper el techo de la velocidad alcanzada por las redes blockchain del mercado, para superar el problema de la escalabilidad. Tender puentes para solucionar la falta de estándares, y dar al dueño de los datos el poder de «enmascararlos» para vetar la visibilidad exterior. Servirán a todas las empresas, pero apuntan al sector aeroespacial, y tienen ambición global. Han firmado un precontrato en España para realizar tres market places con su tecnología.
“Las tecnologías no tienen fronteras, nosotros tampoco”, afirma Ramón Cano. Con esta filosofía, desarrollan herramientas rompedoras para servir el blockchain de la siguiente generación. “Tras ver lo que hay en el mercado, damos un paso más. Superamos las 10.000 transacciones por segundo, y queremos aumentar mucho más la cifra, la media de blockchain conocidas está en unas 3.500 transacciones por segundo”, asegura Ramón Cano, CEO y socio fundador de ByEvolution, que promete tener la herramienta a final de año.
Superar la falta de estándares
Mucho antes, estará la que realizará la unión entre las soluciones desarrolladas por las distintas blockchain, de distintos estándares. “Hacemos una capa por encima para escalar los casos de uso desarrollados con cualquier tecnología blockchain, y gestionarlos de forma conjunta para escalar los negocios. Estamos a punto de lanzarla”, explica Ramón Cano. Unir las blockchain de un gran almacén y de hoteles servirá, por ejemplo, para canjear los puntos acumulados por la compra de productos por noches de hotel. “Podremos crear market places, negocios reales”.
La tercera solución abordada es el derecho al olvido. Una de las características de blockchain es la inmutabilidad de los datos ¿Qué pasa si una persona necesita esconderlos? ByEvolution se ha inspirado en las redes neuronales para diseñar su arquitectura. “Nuestra blockchain crece en todas direcciones en forma de árbol, y ese diseño nos permite podar una rama. La información queda ahí, pero se deja de tener acceso público a ella”.
Con estos mimbres, ByEvolution aborda su segunda ronda de financiación para levantar 500.000 euros. Les avalan varios contratos para realizar pruebas piloto con reconocidas empresas. Han firmado un acuerdo de partner con Eurogestión (realiza las blockchain de la mitad de la carga transportada en España, y la de mercancías) ByEvolution levantó 175.000 euros en su primera ronda de financiación realizada en 2018 con ESADE BAN, la red de inversores promovida por ESADE Alumni.
Quántica y otras tecnologías disruptivas
¿Anticiparán su blockchain a los avances de la quántica? Podría ser, Ramón Cano es vicepresidente de la Quantum Blockchain Aliance, y lleva la parte de defensa y aeroespacial en The Quantum Information and CyberseQurity Think Tank. Además, ByEvolution está en el cluster aeroespacial del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en el SmartCity Cluster, y ultima un acuerdo marco de investigación con la Universidad de Málaga. Es el resultado de los casi 150 años de experiencia de los socios fundadores de la empresa, cuatro jóvenes con más de 50 años y un quinto con más de 30 años, que abordan el emprendimiento con gran entusiasmo y jovialidad.
Son cinco amigos de experiencias similares a las de Ramón Cano (Informático con 30 años de experiencia en multinacionales, 20 de ellos en Indra) Francisco Yudego (unido a la tecnología) es el director de Desarrollo de Negocio. Juan Carlos Martín (director comercial de Airtel y de Vodafone en Andalucía) es el director Financiero y de Márketing. Toni Sánchez (abogado especializado en tecnología) es el director Jurídico. Carlos Velasco (el más joven, informático) es el CTO.
Carlos Velasco empezó a investigar con blockchain, contagió su pasión a sus cuatro amigos, y en 2017 se plantearon fundar una start up de blockchain “sin olvidarnos de mirar big data, IA (inteligencia artificial) IoT (Internet de las cosas) y quántica. Queríamos hacer una empresa de tecnologías disruptivas, y nuestra idea es vertebrar el resto de las tecnologías disruptivas en torno a blockchain. Es una tecnología fundamental para trabajar con los ingentes volúmenes de datos de la industria 4.0 o de IoT, que deben ser fehacientes”, resume Ramón Cano.
ByEvolution tiene la sede con la investigación en el PTA de Málaga (la única empresa de esta tecnología del PTA), otra sede para el desarrollo de negocio en Madrid y la del área legal para afrontar los Smart Contract en Barcelona. ¿Alguien da más?