Fuencisla Clemares, Presidenta para España, expone las tecnologías del futuro.
Google investiga en blockchain, e invierte en start ups basadas en este tecnología. Un equipo de investigadores trabajan sobre los usos potenciales de blockchain en el cuartel general de la empresa, y ya se especula sobre las soluciones que podría desarrollar. Fuentes del buscador informaban a Bloomberg, el pasado mes de marzo, sobre la posibilidad de que Google creara su propia tecnología de base de datos distribuida para ponerla a disposición de terceros como medio de pago.
Otra alternativa sería la de utilizar la tecnología blockchain para tokenizar (dar valor) al contenido de la web, e incentivar a los usuarios que votaran su calidad para generar contenidos relevantes, incluso en su servicio de publicidad Adsense. Steem, una plataforma blockchain para rentabilizar contenidos a través de tokens Steem, obtenidos por los votos de los usuarios, podría ser una fuente de inspiración para YouTube, la plataforma de videos del buscador.
Mientras eso sucede en Mountain Wiev (California), Google Home llega a España como el asistente inteligente de voz del hogar. Fuencisla Clemares, presidenta de Google España, lo ponía como ejemplo de desarrollo de inteligencia artificial (IA). “La IA es la cuarta revolución digital, empieza ahora, y los cambios que trae son espectaculares. La voz y el machine learning (aprendizaje automático de las máquinas) son dos tendencias que forman parte de la revolución”, puntualizó Fuencisla Clemares en el entorno del curso sobre blockchain organizado por APIE y BBVA, en la Universidad Menéndez Pelayo.
Fuencisla Clemares explicó la forma en que las búsquedas por voz convertirán a los móviles en nuestros asistentes. “Interactuaremos con todos los dispositivos a través de la voz, serán nuestros asistentes para hacernos la vida más fácil en el hogar, la calle o el coche conectado, y será tan común hablar con los dispositivos como ahora realizar una búsqueda”. Amazon, Microsoft, todas las empresas trabajan en ello.
Google avanza con machine learning
Machine Learning es un cambio de paradigma en la programación de las máquinas. Hoy se las programa con reglas y órdenes directas. Con machine learning, la máquina coge todos los datos y aprende mediante la técnica de prueba y error. “Ya estamos usando machine learning, y hemos mejorado del 30 al 50% en procesos ya optimizados. Su aplicación en Google Translate ha supuesto una mejora similar a la evolución de ocho años, y en los CPDs se reduce un 40% del consumo energético. Estamos colaboramos con Repsol para optimizar el funcionamiento de una refinería con machine learning”, aseguró Fuencisla Clemares.