Blockchain Economía

  • Home
  • Actualidad
  • Empresas
    • Sectores
  • Mujeres Tech
  • Entrevistas
  • Tribunas
  • Talento Alastria
  • Criptomonedas
  • Aprender
  • Sugerencias
  • Contacto

Blockchain Economía

El negocio español de Internet del valor

  • Home
  • Actualidad
  • Empresas
    • Sectores
  • Mujeres Tech
  • Entrevistas
  • Tribunas
  • Talento Alastria
  • Criptomonedas
  • Aprender
  • Home
  • /
  • entrevistas
  • /
  • “El Giving Tuesday 2018 certificará las donaciones con Blockchain”
entrevistas

“El Giving Tuesday 2018 certificará las donaciones con Blockchain”

By SUSANA BLÁZQUEZ 5 octubre, 201811 diciembre, 2018
Giving Tuesday 2018 Javier Nadal

Entrevista a Javier Nadal, Presidente de Asociación Española de Fundaciones

Pregunta: ¿Cómo abordan ustedes la tecnología Blockchain?

Respuesta: Queremos ser los abanderados de Blockchain en el tercer sector. Vamos a arrimar el hombro, a divulgar. Explicar los fundamentos de esta tecnología a nuestros asociados, y sus casos de uso. Las fundaciones tienen órganos de control, y la tecnología de bloques puede ayudar a mejorarlos porque garantizará al donante que su dinero va donde se compromete, y no se desvía a fines distintos. Hemos hecho un grupo de trabajo de Blockchain. Preparamos una encuesta para ver los procesos de las entidades del tercer sector, y hacer un catálogo de usos para aplicar esta tecnología donde tenga sentido. Las obligaciones de información cuestan mucho dinero, y tener la Identidad Digital de Alastria (consorcio Blockchain de país, con 300 empresas y organismos) nos facilitará el trabajo. Tenemos un anuario de derecho de fundaciones, y en el de este año abordaremos esta tecnología.

Foro Demos es el encuentro español más importante de las fundaciones, viene gente del exterior. Se celebrará el próximo 26 de noviembre en Madrid, y habrá un espacio destinado a Blockchain. El Giving Tuesday 2018 (27 de noviembre, día mundial de donaciones) tendrá una plataforma blockchain para certificar las donaciones, será de Nodalblock.

Entramos en Alastria el pasado mes de mayo, nos integramos en su comisión sectorial de fundaciones. Tienen varias fundaciones que trabajan con esta tecnología. Con nuestra incorporación, esperamos arrastrar al resto. Por otra parte, hay empresas en Alastria, pero no sus fundaciones.

P: ¿Esta fuerte apuesta por Blockchain es debida a su larga experiencia en la política y la gestión empresarial del sector de las telecomunicaciones?

R: Puedo entender mejor esta tecnología. Cuando la conocí, me pareció fantástico el hecho de que una tecnología ligada a las criptomonedas, y asociada a cosas obscuras en el pensamiento de muchas personas, fuera el paradigma de la transparencia. Puede dar la vuelta a Internet. Añadir valor a las actividades devaluadas por Internet en la economía ligada a la digitalización.

Un caso paradigmático es la propiedad intelectual. Internet ha provocado que los contenidos se copien, se pirateen y se pongan en la red sin beneficio para el autor. Esta situación empieza a darse la vuelta, Blockchain devolverá el valor de la propiedad intelectual a los creadores.

P: ¿Qué puede hacer  esta tecnología en el tercer sector?

R: Blockchain hace que todas las actividades queden registradas. Añade trazabilidad, deja patente lo que se ha realizado y lo que no. Esa certificación de actividad es fundamental para dar transparencia a las fundaciones. Actuamos para el interés general y sin ánimo de lucro. Solicitamos dinero de personas físicas o jurídicas y debemos garantizar que ese dinero se utiliza eficientemente, y se utiliza para el fin que se dio.

Necesitamos que toda nuestra actividad quede trazada para ganar la confianza de la sociedad. Blockchain garantiza que el dinero termina en el fin para el que se dio. Es la tecnología idónea para las ONGs y las fundaciones. Parece que la han diseñado para que seamos más transparentes.

P: ¿Ha habido muchos fiascos con las entidades sin ánimo de lucro?

R: La Asociación Española de Fundaciones tiene 900 fundaciones socias, en España hay 8.500. Una de nuestras líneas de acción es la transparencia y buen gobierno, solo aceptamos las que publican sus cuentas en la web. Muchas veces, se habla de fundaciones y no lo son. Pero yo no vincularía Blockchain solo a barrer casos negativos. Además de añadir transparencia, es una tecnología idónea para mejorar la eficiencia. Evitar trabajos redundantes, quitar papeleos. Blockchain puede ayudar a que las organizaciones sin ánimo de lucro compartan recursos en otros países. La ONG Itwillbe y la Fundación Click That Matters, por ejemplo, trabajan en esta línea con Blockchain, de forma pionera. Están muy avanzadas, son ejemplares.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pocket
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Tags: alastria, foro demos, nodalblock
Experto en Blockchain, Alberto G. Toribio
Previous Post

“El único negocio real de Blockchain son las criptomonedas conocidas”

octubre 3, 2018
Next Post

“Las start ups y las pequeñas empresas empujan Blockchain en América Latina”

octubre 15, 2018
Maria Pía Aqueveque Blockchain Research Institute en Latinoamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sponsored:
Sponsored:
Suscríbete a nuestro Newsletter

blockchaineconomia

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las últimas noticias de Blockchain Economia.

Entradas recientes
  • El Sandbox regulatorio necesita dotación presupuestaria

    El Sandbox regulatorio necesita dotación presupuestaria

    14 febrero, 2019
    Se podría contratar a consultoras privadas para evaluar los proyectos. …Leer más »
  • ¿Cuándo se aprobará el Sanbox regulatorio en España?

    ¿Cuándo se aprobará el Sanbox regulatorio en España?

    14 febrero, 2019
    Se han adelantado cinco países europeos, y la industria teme …Leer más »
  • Los robots aseguran su información en Blockchain

    Los robots aseguran su información en Blockchain

    13 febrero, 2019
    Alisys cumple la RGPD de los datos recogidos de Pepper …Leer más »
  • IBM elige blockchain contra el desperdicio de alimentos

    IBM elige blockchain contra el desperdicio de alimentos

    12 febrero, 2019
    Cinco tecnologías responden los retos para alimentar a 8.000 millones …Leer más »
  • Reconocimiento facial con blockchain aseguran un aeropuerto de Canadá

    Reconocimiento facial con blockchain aseguran un aeropuerto de Canadá

    11 febrero, 2019
    Nodalblock hace en España la solución para guardar la identidad …Leer más »

Blockchain Economía es la primera web especializada en la industria española de la tecnología Blockchain, y en el uso de las aplicaciones de esta tecnología por el resto de las empresas del país. Empresas de todos los sectores han creado departamentos especializados en ella. España está en el grupo de los pioneros mundiales con dos consorcios. Alastria es intersectorial, tiene 300 empresas, es consultado por la Unión Europea porque es el mayor intersectorial de la región, no se conoce otro semejante en el mundo. Niuron está formado por las antiguas cajas de ahorros. Blockchain es la tecnología desarrollada para hacer el bitcoin (la primera criptomoneda) en 2009. Las empresas españolas desarrollan servicios con esta tecnología disruptiva porque da transparencia, trazabilidad y seguridad a cualquier actividad que sustente. Blockchain Economía crece con la comunidad española de la tecnología Blockchain. Está naciendo la Internet del valor, para sustituir a la Internet de la información.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Facebook Twitter Linkedin
  • Acerca de
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • RSS

© 2019 - Blockchain Economía Todos los derechos reservados

Type and hit enter to display search result

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.