blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

Fidesol suma a la blockchain de salud

BIC granada blockchain de salud

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada enriquece la investigación.

Trece años impulsando tecnologías disruptivas, un ejército de investigadores, y tener la sede en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) de Granada avalan a Fidesol para hablar con voz propia en la blockchain española de salud. Fidesol pertenece a Alastria desde 2017, contribuirá en la parte de estándares y de investigación aplicada al Sectorial de Salud que está montando el consorcio, y arrastrará la investigación desarrollada en el PTS.

“El PTS es una pieza clave en este maravilloso puzle que estamos uniendo en todo el territorio español. Tenemos una gran oportunidad con blockchain, de sumar todo el conocimiento y mejorar en el sector salud. Podemos dar un salto de calidad enorme”, asegura Montse Guardia Güell, directora general de Alastria.

Fidesol es una fundación con un CAIT (centro de apoyo a la innovación tecnológica) reconocido por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial). Tiene unos 90 empleados, la mayoría son ingenieros y técnicos para hacer I+D+i en innovación de sistemas de información. Desarrolla y realiza transferencia de tecnologías innovadoras y disruptivas, y actúa como un nexo de unión entre la investigación de las universidades y las empresas, creando sinergias. De entrada, lo hace en el PTS.

Por su parte, el PTS acoge las facultades y centros de estudios relativos al sector de Granada, centros de investigación y empresas. “Queremos potenciar ese ecosistema con la tecnología blockchain, con el apoyo de Alastria. Ayudar en los desarrollos que vaya proponiendo el consorcio español para los sectores de salud, de bienestar social y en el socio sanitario. Empezar aquí para llevarlos a toda España. Tenemos el deseo de mostrarlos al resto de Europa y de Latinoamérica, siguiendo la filosofía de Alastria”, explica Luis Joyanes, Presidente de Fidesol y catedrático de Informática en Universidad Pontificia de Salamanca.

Additum Blockchain, el líder del Sectorial de Salud, ha empezado a contribuir con un proyecto tractor para crear un registro descentralizado de vacunas. Es el principio. El ecosistema de Salud acogerá desde desarrolladores a consultores, farmacéuticas, empresas de seguros o de formación. “Estoy de acuerdo con Gartner en que la tecnología blockchain tendrá mucho impacto en el sector salud porque puede contribuir al desarrollo de muchísimas aplicaciones”, indica Luis Joyanes.

Datos médicos

Los datos médicos centrarán un buen número de proyectos. “Blockchain es fundamental para reforzar la seguridad de los datos médicos, y garantizar el cumplimiento de la GRPD (regulación de datos); dar identidad digital a las personas, y realizar la trazabilidad de los enfermos a través de los datos. Esta tecnología ayudará a facilitar la transferencia de datos de unos centros de salud a otros, la dificultad de hacerlo es uno de los problemas de este sector”, resume Luis Joyanes, que aconseja “introducir tecnologías de big data para estructurar tan ingente cantidad de datos, y poder manejarlos”.

La trazabilidad de los productos farmacéuticos para luchar contra las falsificaciones será otro de los beneficios a traer por esta tecnología. No solo eso. Se podrán utilizar los Smart Contract para garantizar las pólizas de los seguros médicos, automatizando el pago de sus coberturas. También para detectar fraudes, en ambos sentidos.

Hacer consorcios

Los expertos aconsejan responder tan ingente cantidad de usos, en un sector tan complejo como el de salud, a través de consorcios. “Alastria ha ganado la partida en España. Creo que puede contribuir a acelerar la madurez de la tecnología blockchain en nuestro país, que llegaría en dos o tres años en vez de la horquilla de dos a cinco años prevista por expertos”, apunta Luis Joyanes.

La lista de los casos de uso desgranados por Luis Joyanes, es tan enorme como su contagioso entusiasmo por las tecnologías avanzadas y la investigación. No lo parece, cuando se ve a lo lejos la figura de un venerable profesor, que luego sorprende al manejar con la misma soltura un resumen escrito a bolígrafo y el ordenador. Da clase, dirige a doctorandos, escribe libros sobre temas de futuro y preside un centro puntero de innovación, como es Fidesol.

“Hemos colaborado en proyectos con Alastria. Abordamos blockchain desde principios de 2017 porque somos un centro de apoyo a la innovación tecnológica para realizar I+D+i. Somos muy expertos en inmersión virtual, IA (inteligencia artificial), machine learning e IoT (Internet de las cosas) Son tecnologías que pueden contribuir a desarrollos de blockchain, igual que 5G (la quinta generación de telefonía móvil)”, asegura Luis Joyanes.

Desarrollos blockchain

En blockchain, Fidesol desarrolla el proyecto Agrocomputing de trazabilidad para Grupo la Caña (agroalimentario) combinando con tecnología IoT desde los cultivos, para asegurar la calidad de los productos. Vigilar la aparición de plagas con sensores, y trazar los productos hasta la tienda. Con Vector ITC integra blockchain, IA, machine learning y ciberseguridad en el proyecto IASEC de confianza y no repudio en la grabación de vídeos.

Fidesol trabaja para todos los sectores. En salud, tiene casos de éxito de desarrollo de un software para el laboratorio de marcha en inmersión virtual del hospital La Paz para enfermos con tutela de especialistas en rehabilitación. Un software para el servicio de Teleasistencia a mayores, que facilita la comunicación entre ancianos y con el centro de teleasistencia. Un reconocedor óptico de caracteres para apoyo a la dislexia, entre otros. Los éxitos se suceden en cada uno de los sectores en los que trabajan.

El edificio BIC Granada: Centro Europeo de Empresas e Innovación es una incubadora de empresas especializadas en biotecnología y salud, y donde está ubicado Fidesol. En sus instalaciones acogerá la sede de Alastria en la región. Fidesol tiene presencia en España, Portugal, Chile y Panamá, entre otros países. Realiza apoyo social a Cuba y Nicaragua, sobre todo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.