blockchain economia

Share This Post

criptoactivos / expertos / Últimas Noticias

¿Hace Facebook su StableCoin para competir en banca mayorista?

Experto en Blockchain, Alberto G. Toribio StableCoin

Alberto G. Toribio fundó la primera empresa del mundo con bitcoins en el capital social (2013). Es uno de los pioneros españoles en Blockchain, e influencer. Asesor de la CE, la Reserva Federal y Europol. Ha colaborado con el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y multinacionales. Trabaja con bancos.

Bancos y grandes corporaciones trabajan en crear sus monedas digitales utilizando Blockchain desde el año 2015, pero el anuncio de que gigantes como Facebook o JPMorgan están cerca de lanzar la suya, ha puesto sobre el tablero de tendencias un nuevo término: las StableCoins.

Para entender las StableCoin, hay que conocer los tokens. Son fichas digitales (similares a las criptomonedas) creados y respaldados por una o varias empresas. Cuando los tokens están respaldados por una divisa de curso legal (dinero fiat), lo llamamos StableCoin.

El pasado cuatro de marzo, el analista de Barclays Ross Adam Sandler afirmó (en nota de prensa) que la StableCoin de Facebook (Facebook Coin) podría generar de 3.000 a 19.000 millones de dólares en ingresos adicionales, solo en el año 2021. Aunque Sandler apunta a que estos ingresos procederían de servicios financieros de retail banking (a clientes particulares), su afirmación ha generado controversia. El ámbito en el que las StableCoins aportan un verdadero valor diferencial es en la prestación de servicios financieros a clientes corporativos, y muchos apuntan a que ese podría ser el verdadero objetivo de Facebook.

También es la razón por la que Citi y Banco Santander trabajan en crear sus propias StableCoins (CitiCoin y USC, respectivamente) desde 2015. Todo apunta a que ambos pretenden ofrecer servicios financieros de corporate banking relaccionados con la tesorería y el trade finance (servicios financieros).

StableCoins para servicios financieros

Los servicios financieros basados en StableCoins resuelven problemas reales en los grupos de empresas internacionales. La mayoría de ellos, como Ferrovial o Grupo ACS, están compuestos por centenares de empresas repartidas por todo el mundo, unas son dueñas de otras. Gestionar de forma eficiente el dinero circulante en un grupo de empresas así, es complicado. Por este motivo, los directores de tesorería adoptan mecanismos de compensación que reducen el número de pagos internacionales entre las empresas, reduciendo las comisiones.

En un escenario como este, las empresas de un grupo pueden adoptar un acuerdo para utilizar CitiCoin o USC como efectos de pago digitales. Este servicio les permite realizar pagos internacionales que circulan fuera de los raíles bancarios en los que no intervienen agentes como SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunicatios) o las cámaras de compensación. Al tener menos intermediarios financieros, estos servicios para la gestión de la tesorería son más eficientes y económicos.

Aunque muchos analistas apuntan a que este nuevo tipo de e-money será un efecto de pago que sustituirá a los mecanismos actuales de pagos internacionales, el director global de innovación en tesorería de Citi, Gulru Atak, se muestra más cauto. La experiencia de Citicoin ha sido un éxito como servicio financiero para grupos de empresas que deciden firmar un acuerdo para usarlo. Sin embargo, no es realista plantear su uso como medio de pago para clientes particulares, proveedores y empresas fuera del grupo porque la mayoría de ellos no lo aceptan.

Proyectos como CitiCoin revelan que el actual sistema de pagos internacionales seguirá siendo útil para la industria financiera. Los indicadores apuntan a las StableCoins como un sustrato mucho más rico en el que crecerán los servicios corporate banking del futuro. ¿Serán las StableCoins una herramienta clave a desarrollar, para tener la opción de competir en la prestación de servicios financieros?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.