Entrevista a Jesús Ruiz, miembro de la junta directiva de Alastria, y asesor técnico de la European Blockchain Services Infraestructure (EBSI). Tras una trayectoria en multinacionales, ha logrado la independencia necesaria para trabajar solo en los desarrollos blockchain que mejoran la vida ciudadana. Tiene una inteligencia acerada para comerse a los contrincantes intelectuales con una sonrisa.
Pregunta: La Comisión Europea y 30 países, entre ellos España, abordan el desarrollo de la EBSI, la red de las administraciones públicas para dar servicios públicos transfronterizos. ¿Cuál será el mayor cambio que traerá?
Respuesta: El cambio fundamental será la implantación de la ID soberana europea apoyada en blockchain, la Identidad Digital que dará a los ciudadanos el poder sobre sus datos. Europa tendrá su ID soberana blockchain. Los emisores de las identidades se mantendrán, cada ciudadano reunirá todos sus datos (identidad, permiso de conducir, financieros, de estudios o de salud) en una cartera digital, y solo dará el dato concreto que le pidan.
Parte del desarrollo de EBSI es realizar la ID soberana y la cartera digital. Ambos serán interoperables en toda la Unión Europea, y el sector privado las podrá utilizar. Estarán en producción en 2020. Los títulos de estudios, el servicio de intercambio de datos de confianza (la identificación del IVA entre autoridades fiscales y aduaneras, etc) de forma segura, y la notarización de documentos para automatizar la verificación de cumplimiento estarán en producción en la misma fecha.
La Comisión Europea inició estos desarrollos el pasado verano, van a gran velocidad. La dirección general para Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG Connect) lidera la Administración Pública Blockchain, que es una prioridad estratégica de la UE. Roberto Viola es el director general de DG Connect, y Peteris Zilgalvis, jefe de la unidad de Innovación Digital y Blockchain, pilota el proyecto EBSI. Europa quiere liderar la implantación de esta tecnología para mejorar la sociedad.
España con red europea
P: ¿En qué papel queda Alastria con la llegada de la red europea pública EBSI a España?
R: El modelo de ID soberana será compatible con el de Alastria. Varios miembros de Alastria hemos explicado las ventajas de la tecnología blockchain a miembros de la Comisión Europea y de gobiernos. Estamos detrás de la creación de EBSI, de alguna forma. EBSI es un proyecto fundamental para dar el marco de confianza al despliegue generalizado de blockchain en Europa, sin miedo a que la regulación europea frene proyectos de redes locales.
A principios de 2020 habrá al menos 18 nodos en la red, operados en 9 países diferentes, con un modelo inspirado en el de Alastria. España ha sido de los primeros en comprometerse a montar un nodo de EBSI. En algún momento, EBSI tendrá interoperabilidad con Alastria. Ambas son complementarias.
P: ¿La llegada de EBSI y los servicios blockchain a España, acelerarán la implantación del Sandbox?
R: España fue pionera en tener una red de comunicaciones privada para los bancos, y un sistema moderno y eficiente de pagos y de cajeros. El Sandbox previsto es financiero, y será un primer paso para la llegada de un Sandbox más general que favorecerá la innovación en todos los sectores de la economía. Este Sandbox general es el importante.
Desintermediación
P: Algunos colectivos temen que la tecnología blockchain les desintermedie ¿son temores fundados?
R: Bockchain sirve para aumentar la eficiencia de los procesos utilizados, no desintermediará a quien aporte valor. Será una tecnología muy útil en actividades como el comercio internacional. En un futuro, desintermediará a quienes no añadan valor por ser un punto central tecnológico, como son Amazon o Uber. Esa etapa tardará de diez a quince años en llegar.
P: Se ha repetido que desintermediará a los notarios o a los registradores.
R: Ni a unos, ni a otros. A diferencia de los notarios anglosajones, los notarios latinogermánicos (como los españoles) aportan valor. Se aseguran de que el cliente entiende lo que firma, y certifican que está capacitado y sin presiones para firmar algo. La función de los notarios latinogermánicos es proteger al ciudadano. Si un notario detecta una incapacidad que invalide a una parte, no firma. Blockchain será una herramienta para que los notarios ejerzan su función. Tampoco desintermediará a los registradores, cumplen una función.
Al contrario, la tecnología Blockchain podría desintermediar a los notarios anglosajones porque se limitan a dar fe de lo que el cliente les dice.
P: ¿Podría ser la red europea de administraciones el embrión de una red mundial blockchain?
R: No. Es imposible que haya una red mundial que soporte todas las necesidades de todo el mundo, y cumpliendo las regulaciones de todo el mundo. Las redes blockchain del futuro serán redes locales y regionales interoperando entre sí, hasta escalar a globales. Los estándares mundiales son muy difíciles de conseguir, habrá estándares que interactúen entre sí, con esquemas de interoperabilidad.
El dinero
P: ¿Cómo ve la blockchain del futuro?
R: Será la Internet del Valor, transparente al ciudadano. Una red mundial construida sobre Internet y con la capilaridad necesaria para llegar a las empresas, que tendrán los nodos de blockchain. Las aplicaciones de blockchain diferirán según las necesidades de las regiones.
En la Eurozona, Blockchain integrará los pagos en moneda FIAT con las transacciones de productos, y servicios digitales y físicos de la economía productiva. Reducirá enormemente las ineficiencias y fricciones de los sistemas actuales. En Europa no se necesita el Bitcoin para eso, no se puede decir de otras regiones del planeta. Bitcoin puede ser necesario en países con monedas muy volátiles, como Venezuela.
Trabajo para que blockchain ayude a mejorar la vida de los ciudadanos. Quiero que la utilicen las empresas, los reguladores, las administraciones públicas, las organizaciones y las sociedades civiles. Las transacciones económicas soportadas por blockchain son transparentes, no dan cabida al dinero negro. Espero que tarde o temprano, las operaciones con Hacienda se hagan sobre esta tecnología.