blockchain economia

Share This Post

actualidad / empresas / Últimas Noticias

Europa financia la criptomoneda social Wikibank de donaciones

Europa financia la criptomoneda social  Wikibank de donaciones

App para que desfavorecidos compren comida fresca en el comercio de barrio

Wikibank (blockchain de donaciones de comida fresca para gastar en comercio local) ha obtenido 50.000 euros de financiación escalonada del programa europeo de aceleración Block.IS. “Las transacciones con los vales de papel para cambiar por productos frescos se llevan un tercio de la donación, y se utilizan en grandes cadenas de supermercados. Nuestro sistema blockchain cuesta 0,1 céntimo por cada euro, y se gasta en las tiendas del barrio”, asegura Miguel Prados, fundador de Comunitaria y padre de la idea. La criptomoneda social de comida fresca Wikibank está diseñada para que casi la totalidad de la donación llegue a los receptores. Llega a los desfavorecidos elegidos por entidades sociales del barrio, y utilizan una App para comprar en las tiendas del barrio.

Regenerar barrios

El jurado de Block.IS ha valorado la contribución de Wikibank para enriquecer la alimentación de las personas en riesgo de exclusión, y fomentar del tejido local. Los bancos de alimentos solo pueden repartir producto no perecedero, y algunas entidades han convertido las donaciones en cupones de productos frescos para supermercados. “La Junta de Andalucía da tarjetas de prepago para gastar en grandes cadenas de supermercados como Mercadona o Carrefour, y lo hacen a través de Cruz Roja. Esto perjudica al comercio de barrio. Las donaciones que recibimos van a regenerar el tejido social en los barrios marginales, para que no se queden como barrios fantasma”, asegura Miguel Prados, cofundador de Comunitaria y padre de la idea.

Cuatro de los diez barrios más pobres de España están en Sevilla. Miguel Prados ha escogido el barrio de La Oliva en el Polígono Sur de Sevilla, el último de la lista. “Empezamos en junio, tenemos cinco comercios del pequeño mercado del barrio. Reciben unos cientos de euros al mes de facturación, y atienden a 40 familias. El siguiente paso es extenderlo a los barrios de Los Pajaritos y Torreblanca en Sevilla, y Juan XXIII en Alicante”, añade Miguel Prados.

Pago móvil

Wikibank recibe las donaciones en su web, y con ellas realiza un prepago de productos frescos en las tiendas adheridas al sistema. El dinero va a la cuenta de Wikibank del banco ético Triodos Bank, y se distribuye entre los desfavorecidos que pagan a través de la App de Wikibank en las tiendas. “Es muy fácil de usar. Validamos en nuestra APP móvil el cobro realizado el cliente en su móvil, y se lo envío a Wikibank para recibir la transferencia bancaria. Una docena de personas nos compra así desde hace meses, nos llega gente del barrio sin trabajo. Va mejor que los vales de los bancos de alimentos, que son más liosos porque van en papel”, asegura Manuel Palacio, de Supermercados Palacios. Es uno de los comercios adheridos a Wikibank.

La operativa queda reflejada en Fuse.io, la blockchain de código abierto israelí diseñada para pagos por móvil. Tiene una tarifa fija de 1 céntimo por transacción. “Nosotros pagamos 0,1 céntimos porque tenemos un nodo de la red. El precio fijo nos permite trabajar con stable coin, monedas digitales que no cambian de valor, para pagar en las tiendas”, puntualiza Miguel Prados. Blockchain da trazabilidad a la operación, que estará reflejado en la web. Igual que la cuenta de Triodos Bank. El pago con la App de Wikibank permite repartir la criptomoneda social entre beneficiarios que carezcan de cuenta o tarjeta bancaria.     

El futuro

El sistema se ha financiado con aportaciones y trabajo de Communitaria (más de 6.000 euros), particulares (1.000 euros) y Fuse (4.000 euros). Block.IS da su financiación en cascada, contra cumplimiento de objetivos. Wikibank ya ha recibido 3.000 euros de Block.IS, recibirá 50.000 euros por haber pasado a la fase de innovación, y obtendrá 7.000 euros más si llega a la última fase.

“Vamos a utilizar el dinero para crecer, nos queda mucho. Queremos implantarnos en otros tres barrios, de momento. Apoyar la apertura de nuevas tiendas para revitalizar los barrios marginales.  Convertirnos en fundación para entrar en los capítulos de responsabilidad social de las empresas, y estabilizar las ayudas en el tiempo. Integrar la energía en el sistema de donaciones”, desgrana Miguel Prados. Comunitaria ya tiene una solución blockchain de autoconsumo energético.

El programa europeo Block.IS fomenta el uso de la tecnología blockchain en los sectores agroalimentario, logístico y financiero. Dedica 2,8 millones de euros para crear un ecosistema de innovación abierto y de colaboración transfronteriza e intersectorial.  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.