Soluciones financieras, inmobiliarias, de gestión documental y de videojuegos
Los alumnos del Programa Ejecutivo en Blockchain han presentado sus trabajo finales en la sede de Huesca del Centro Europeo de Empresas de Innovación de Aragón. El departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón promueve el programa, que dura cien horas, y ha tenido dos ediciones. La iniciativa formativa resalta el liderazgo de la Comunidad Autónoma en iniciativas blockchain promovidas desde el sector público.
Los trabajos finales de los alumnos son cuatro planes de negocio sobre los ámbitos financiero, inmobiliario, de gestión documental y de videojuegos. El registro distribuido de órdenes de compra, venta y traspaso de participaciones en fondos de inversión internacionales centró el primer proyecto. En este ámbito se moverán unos 176.000 millones de euros anuales. La tecnología blockchain favorecería a los inversores por tramitar las órdenes con mayor rapidez, lo que puede resultar determinante al calcular los valores de liquidación de los fondos. El proceso tradicional dura de dos o tres días, y con blockchain podría llegar a ser instantáneo.
Alquiler seguro
BlockRent@ es el nombre del trabajo sobre un sistema de alquiler seguro de viviendas y propiedades inmobiliarias. El sistema está diseñado para resolver el problema del impago de los alquileres, y proteger a los propietarios. En caso de incumplimiento del pago al vencimiento, el proceso de reclamación se iniciaría de forma automática gracias a blockchain. El sistema sería acorde a la Ley de arrendamientos urbanos, igual que la posible puesta en marcha del proceso judicial.
“Mirror Chain” fue el tercer proyecto presentado para ofrecer confianza en los procesos de facturación entre empresas. La tecnología blockchain se encargaría de garantizar la integridad de las facturas (serviría para otros documentos), lo que facilitaría las labores de auditoría y control. Sería un caso idóneo para la participación de la Agencia Tributaria, en el desarrollo de un instrumento de prevención del fraude tributario, según se planteó en la presentación.
Por último, se presentó una idea de videojuego con tecnología de realidad aumentada, y el usuario recorrería un escenario a la caza de tokens. Una blockchain llevaría la contabilidad de los tokens que capturaran los usuarios con sus teléfonos móviles en sus recorridos, los intercambios y las transacciones de esos tokens.
Marta Gastón, Consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, clausuró el curso. La consejera manifestó su satisfacción por el talento desarrollado en torno una tecnología tan disruptiva como blockchain, y su voluntad de continuar esta iniciativa con una nueva convocatoria. “Queremos un Aragón digital para el futuro, y entendemos que la tecnología es una pieza básica en la Economía del conocimiento” señaló.
El futuro es prometedor. Amazon Web Services ha instalado tres centros de procesamiento de datos en Aragón. Los centros pondrán a la comunidad autónoma como referente en el despliegue de casos de uso blockchain. La presentación de ofertas en las licitaciones públicas con blockchain funciona en la comunidad, y es pionero en España.