blockchain economia

Share This Post

empresas / entrevistas / Últimas Noticias

España tiene la mayor adopción de criptomonedas de la UE

España tiene la mayor adopción de criptomonedas de la UE

El neobroker Bitpanda es el unicornio que sigue a Coinbase

El neobroker europeo Bitpanda es un unicornio de 1.200 millones de dólares. En 2020 movió 2.000 millones de euros de inversión en criptoactivos, tras doblar cifras anuales durante tres años. Es una plataforma blockchain para invertir en criptomonedas, metales preciosos, índices de criptomonedas y acciones a partir de un euro. Ha lanzado su plataforma como marca blanca. Quiere liderar la inversión, y sigue la senda de Coinbase. Bitpanda está en siete mercados europeos, y España es el de mayor crecimiento. “Tiene la mayor adopción de criptomonedas de la UE”, precisa Alejandro Zala, Country Manager para España y Portugal de Bitpanda.

Pregunta: ¿Por qué la adopción de criptomonedas española es la más alta de Europa?

Respuesta: España es el mercado de la UE con la mayor adopción de criptomonedas, casi el 10% de la población (Francia, el 3%), junto con Irlanda. Casi cinco millones de españoles invierten en criptoactivos. Incluso con menor actividad del mercado, aumentamos una media mensual del 30 al 40% en España.

El mercado español ha sido una de las grandes sorpresas en nuestra expansión europea. Bitpanda nació en Viena en 2014, y empezó a operar en Alemania, Austria y Suiza. Alemania es nuestro mayor mercado en volumen de transacciones, España nos da mas alegrías. Donde tenemos más clientes satisfechos y vinculados a nosotros. El español invierte más que los ciudadanos de otros países con un mayor poder adquisitivo.

Cliente español

P: ¿Cuál es el comportamiento del inversor español en criptoactivos?

R: Está cambiando el perfil. Aumenta la diversificación de la inversión entre los criptoactivos, contra la dominación de Bitcoin. La mayor especulación de trading a corto plazo sucede en monedas más pequeñas y en dogecoin. El plazo medio de inversión aumenta de forma considerable, sobre todo el de los inversores que compran a largo plazo y no se asustan con la volatilidad. Los clientes hacen planes de ahorro con criptomonedas con aportaciones periódicas, para reducir la volatilidad de la inversión. La demanda de la tarjeta de débito Bitpanda Visa supera las expectativas. La tarjeta está vinculado a cualquier activo en la cartera de un usuario, para comprar online y en tiendas.

Más del 70% de los usuarios se registran y operan a través de la app, y predomina el usuario de Android. Aumenta la inversión de las mujeres, de forma considerable, han pasado de un 20% a un 35% de la composición de nuestros clientes. La edad media aumenta hasta situarse cerca de los 35 años. Los españoles son inversores con mucho interés en la educación financiera y el entendimiento de los criptoactivos. 

Democratizar inversión

P: ¿Cuál es el secreto del éxito de Bitpanda?

R: El secreto de Bitpanda es que democratizamos la inversión. Somos el único bróker que permite invertir desde un euro en acciones fraccionadas 24×7. Hemos pasado de 1,5 millones de clientes a 2,5 millones en los últimos seis u 8 meses. El mercado de los criptoactivos ha vivido una volatilidad superior a lo normal, y la inversión aumenta con la volatilidad.  

El sistema financiero es complejo y caro. Hemos rediseñado la inversión con productor financieros sencillos. Ofrecemos más de 100 activos digitales. 45 criptomonedas, cuatro metales preciosos (platino, oro, plata y paladio), tres índices (repican cestas de 5, 15 y 25 criptomonedas) y acciones. Los consumidores acceden desde el móvil, y tenemos otra plataforma más avanzada para expertos, profesionales e instituciones.   

Somos una de las Fintech europeas de mayor crecimiento. Tenemos más de 420 empleados de 44 nacionalidades. Queremos ser la plataforma de inversión líder en Europa, y seguir la estela de la americana Coinbase.

Acciones a 1 €

P: ¿Qué acciones se pueden comprar en Bitpanda?

R: Ofrecemos la inversión en 45 acciones fraccionadas para invertir a partir de un euro, desde hace un mes y medio. La mayoría son las grandes tecnológicas. Apple, Tesla, Amazon, Google, Facebook, Visa, Mastercard, Siemens o Alibaba. Ha tenido mucho éxito. Compramos acciones, las tokenizamos y las convertimos en un derivado para ofrecer la inversión a un euro. Las acciones y las ETF (fondos de inversión cotizados) están respaldadas por nuestra custodia en BNP Paribas, como cualquier producto derivado regulado. Además, están garantizados con un contrato de prenda. El derivado de la acción replica la evolución de su cotización, e incluye el beneficio del dividendo.   

P: ¿Cómo funcionan los índices de critpomonedas?

R: Tenemos un índice formado por una cesta de cinco criptomonedas, otro índice tiene diez criptomonedas, y el tercero 25. La composición de cada cesta se balancea mensualmente. La valoración de la liquidez se hace de forma automática.

Expansión europea

P: ¿Cuándo se han convertido en un unicornio?

R: Hemos levantado 220 millones de dólares en dos rondas de inversión de 50 y 170 millones de dólares. La segunda fue liderada por Valar Ventures, y tuvo a DST Global de socio. Hemos logrado una valoración de 1.200 millones de dólares en la segunda ronda de inversión. Somos rentables. Entramos en Francia, España, Turquía, Italia y Polonia en 2020, y entraremos en otros diez países este año. Estaremos en toda Europa.

P: ¿Qué seguridad ofrecen?

R: Tenemos el respaldo de nuestros inversores. KPMG nos realiza una auditoría anual de la custodia. Cumplimos las medidas AML (anti money laudering). Estamos registrados en el Financial market Authority de Austria, en la Autorité des marchés finaciers de Francia. Tenemos licencia de proveedor de servicios de pago PSD2.  

Fintech y tecnológicas

P: Usted ha trabajado en Banco Santander, JP Morgan, Arcano y OpenBank. Ha conocido los mercados financieros de España, Londres y Nueva York ¿Cómo pasó al mundo de las criptomonedas?  

R: Necesité hacer una transformación. La forma de pensar y de entender al cliente del mundo financiero tradicional no tiene nada que ver con la de los neobancos o los neobrokers. Estas empresas son más ágiles, no tienen el legacy del mundo tradicional. El talento se desarrolla mejor en ellas, ofrecen oportunidades.   

Los bancos son necesarios para tener cuenta corriente. Bitpanda trabaja con varios bancos en Europa, y lo hará con dos en España. La transformación de la banca tradicional será enorme, aumentará el papel de las criptomonedas y las Fintech, y de la competencia. Muchos players de distintos ámbitos (retail, tecnológicas) ofrecerán servicios financieros. El conocimiento del cliente marcará la diferencia, y transformará esta industria. Será importante hacer un análisis de riesgo de los clientes, ganará quien lo haga de forma más fina. Los bancos realizan un gran esfuerzo de transformación. No es fácil, tienen una regulación salvaje. La colaboración entre los bancos, las Fintech y las empresas de tecnología irá en aumento.

Regulación

P: ¿Cómo ve el crecimiento de Bitpanda y de la inversión en criptomonedas?

R: Queremos ser el mayor neobroker del mundo. La regulación para criptoactivos nos ayudará a crecer, vivimos de la confianza de los usuarios. Nuestro negocio son sus ahorros, lo más sagrado de las personas. Estamos metidos en grupos de trabajo de la Propuesta MICA, y otras regulaciones europeas, colaboramos con los reguladores europeos.  

La adopción de critpmonedas crecerá hasta convertirse en una categoría de activo. Bitcoin tenderá a ser cada vez menos volátil. Las Stable Coin serán medios de pago.  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.