blockchain economia

Share This Post

empresas / Últimas Noticias

España superará 120 millones € de inversión blockchain en 2020

inversion blockchain

La tecnología de bloques en el 34 encuentro AMETIC de economía digital y telco

España superará los 120 millones € de inversión blockchain en 2020, y la cifra crecerá al 50% en los próximos cuatro años. Tal realidad ha hecho que la tecnología blockchain tome carta de naturaleza con mesa propia en el 34 Encuentro de economía digital y telco de AMETIC, la patronal del sector de la tecnología y las telecomunicaciones. Una de cada 20 empresas españolas se relacionan con esta tecnología, estudian como adoptarla, tienen un proyecto piloto o la tienen en uso. Los datos son del informe “Estado del arte de Blockchain en la empresa española”, realizado por AMETIC con Realsec, IDC Research e ICEX.  

La inversión blockchain se disparará. “La tecnología blockchain tiene enorme potencial, hay que entrar en ella. La prestamos mucha atención en AMETIC, y tenemos una comisión especializada. Hay barreras de entrada y desconocimiento. Pero muchos sectores ven su gran potencial, y hay casos de referencia”, puntualizó Antonio Cimorra, director de AMETIC. Cimorra habló en la mesa Blockchain para las empresas y administraciones junto con Jesús Rodríguez Cabrero, Presidente y CEO de REALSEC (ciberseguridad a la gran banca y a la fuerzas de Seguridad españolas).

Administración española

El líder español de la ciberseguridad abogó por que la estrategia digital española se apoye en la tecnología blockchain. Ayuda a “ganar agilidad, mejorar los procesos y aumentar la seguridad. El Plan España Digital 2025, aprobado recientemente por el Gobierno de España, incluye la actualización de las infraestructuras tecnológicas de las Administraciones Publicas para tener la mitad de los servicios públicos disponibles por medios digitales. Incorporar la tecnología blockchain al cambio en las administraciones publicas supone superar dos barreas legales. La identidad digital (ID) ciudadana y la protección de datos personales”, explicó Rodriguez Cabrero.

El Presidente de REALSEC recordó la prohibición de usar sistemas de identificación basados en blockchain impuesta por el RD 14/2019, e indicó que “el cambio vendrá de la UE e implicará la revisión del Reglamento eIDAS para identificación electrónica”. La barrera relativa a los datos personales viene por la inalterabilidad de los datos de los proyectos blockchain. “Es un problema para la regulación europea de protección de datos, que otorga a los ciudadanos el derecho a solicitar el borrado de sus datos personales de registros públicos o privados”, recordó Jesús Rodríguez Cabrero.  

Proyectos europeos

Con un cambio regulatorio obligado, Europa impulsa la tecnología blockchain con instituciones y programas impulsados por las autoridades de Bruselas. La EBP (Asociación Europea de Blockchain) tiene 23 estados miembros, con España. La asociación europea impulsa EBSI (European Blockchain Services Infraestructures) para dar servicios transfronterizos de las administraciones públicas europeas. Este impulso empujará la inversión blockchain en Europa.

El CEO de Realsec desgranó los servicios desarrollados por empresas con proyectos impulsados por los altos funcionarios europeos que están poniendo en marcha EBSI. Recordó el despliegue de 35 nodos EBSI entre Bruselas y varios países europeos, dos de ellos están en España. Uno en la Secretaría General de la Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y el otro en la Red IRIS (Red Académica y de Investigación del Gobierno de España) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Más seguridad

El apoyo de REALSEC a la tecnología blockchain ha culminado en la integración de su hardware criptográfico (instalado en bancos de todo el mundo) en la plataforma blockchain de la empresa suiza CYSEC. El resultado es una solución para robustecer la seguridad de los sistemas blockchain, que ya está en proyectos internacionales. “La tecnología blockchain se cifra con un protocolo criptográfico. Además, cuando lleva Smart Contracts pueden llevar firma digital con clave privada. Son técnicas criptográficas vinculadas al mundo de la ciberseguridad», explica Jesús Rodríguez Cabrero.

La seguridad propia de blockchain no es suficiente para evitar un ciberataque a una red privada por puntos vulnerables, como el sistema de autenticación en el control de accesos. «En la mayor parte de los casos, la blockchain interactúa con otros sistemas de información de la empresa. Las operaciones de firma y de cifrado son mas confiables si se realizan con hardware criptográfico”, asegura Jesús Rodríguez Cabrero.  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.