Tiene la red en pruebas con cien asociados, Acciona e Iberdrola son dos de ellos.
Energy Web Foundation (EWF) prepara su lanzamiento comercial para mediados de 2019. Acaba de nombrar a Walter Kok como su primer director de Operaciones. Kok “ayudará a desarrollar una cartera de aplicaciones descentralizada (DApps) con los socios de EWF para promover la evolución digital del sistema de energía”, informa EWF.
La fundación europea de energía contrata pesos pesados. Kok era director de Operaciones de ING Bank, hasta su contratación por EWF. Antes ha sido directivo en Vodafone Global Enterprise, BT y NEC, entre otras empresas. En agosto de 2018, EWF anunció a Hervé Touati, como su primer CEO, a su director comercial y a su directora financiera.
EWF es una fundación empresarial europea (oficinas en Suiza) sin fines de lucro, creada para “acelerar la transición a un sistema energético descentralizado, democratizado, descarbonizado y digitalizado”. Está construyendo una infraestructura blockchain abierta, para probar las necesidades regulatorias, operativas y de mercado del sector energético. Salió en beta en abril de 2018, y ha anunciado el lanzamiento del bloque génesis en el segundo trimestre de este año.
Tiene casi 100 asociados, y entre ellos están las empresas españolas Acciona e Iberdrola. Precisamente el pasado 14 de enero, Iberdrola anunció la acreditación con blockchain de la energía verde que produce, en tiempo real, apoyándose en la platadorma blockchain de Energy Web Foundation. La entidad financiera Kutxabank en el País Vasco, y Cajasur en Córdoba pudieron trazar la procedencia de la energía suministrada por Iberdrola, desde los parques eólicos de Oiz (Bizkaia) y Maranchón (Guadalajara) y por la central hidroeléctrica de San Esteban (Ourense).
Iberdrola forma parte, además, de la iniciativa Enerchain, un proyecto centrado en la aplicación de la tecnología blockchain en el sector eléctrico, que tiene unos 40 asociados. Endesa y Naturgy son otros socios españoles de Enerchain.
A su vez, Iberdrola, Acciona, Endesa, Naturgy y Repsol están en Alastria, el consorcio español de país con más de 370 afiliados de todos los sectores, y una red de pruebas. Alastria pone cara a la industria española ante grupos de regulación de la UE y de normalización mundial, entre otros.