blockchain economia

Share This Post

actualidad

Más de 200 empresarios en BlockchainCon

empresarios en BlockchainCon

Aprenden la experiencia de líderes de energía, banca, telecomunicaciones, tecnología y bolsa

Mas de 200 empresarios en BlockchainCon sin pestañear, ante la formación de los responsables de  blockchain en Repsol, IBM, Banco Sabadell, Vodafone, Oracle, BME (Bolsas y Mercados Españoles) y Universia, es un éxito. Sucedió en el primer congreso industrial español de la tecnología de bloques, organizado en Madrid por Blocknitive, uno de los desarrolladores expertos en esta tecnología.

¿Qué captó su atención? Nuria Ávalos, directora de Blockchain en Repsol, explicó la mejora de Blockchain en el proceso del crudo, desde la extracción hasta la venta final. El petróleo se puede tokenizar y certificar en origen. Una plataforma Blockchain & IoT (Internet de las cosas, de sus siglas en inglés) puede conectar de forma segura los sensores instalados en todos los dispositivos de la empresa (incluidos los surtidores de gasolina), para recabar información en tiempo real, y corregir cualquier desviación.

Hay más. Blockchain podrá soportar un sistema de lectura de contadores a distancia. Los cobros y los pagos de los proveedores serán automáticos, gracias a lo Smart Contract. Los trabajadores y los activos de la empresa tendrán identidad digital única. Segurizará y mejorará la monetización de los datos personales, los servicios financieros, la atención al cliente, todos los tipos de las liquidaciones de deudas, y todo tipo de conexiones.

El ejemplo expuesto por Repsol es trasladable a cualquier sector. Vodafone incidió en el matrimonio entre IoT (Internet de las cosas) con la tecnología de bloques, acelerará la generalización de las Smart Cities. Es una carrera realizada por todos los operadores de telecomunicaciones, Grupo Vodafone ha instalado 65 millones de sensores en todo el mundo. De hecho, gracias a la alianza con Blockchain, el mercado mundial de IoT crecerá hasta llegar a 457.000 millones de dólares en 2020, recordó Montse Guardia, de Banco Sabadell.

Blockchain crece en todas las industrias, IBM lo recordó. El líder mundial de esta tecnología citó a Gartner, que apunta a los fabricantes como los mayores inversores en blockchain, supondrán casi un tercio del mercado en 2025. El sector del entretenimiento y los contenidos realizará un 14%, y los bancos y los seguros harán un 10% de la inversión. Blockchain facilitará el comercio trasnacional, e IBM ofrece un sistema de pagos transfronterizo instantáneo con ella.

Las bolsas investigan con blockchain en la emisión de nuevos valores, en la compra/venta de valores ya emitidos, y en la post-contratación. BME habló de llegar a un registro único compartido para mercados financieros, con eventos automatizados mediante Smart Contract. Tal solución evitaría el riesgo de las ejecuciones parciales, y es solo una ventaja. Los mercados de Australia o de Japón son los más avanzados. Para llegar a ese punto, habrá que superar los obstáculos de la escalabilidad, la regulación, la gobernanza, la estabilidad de los token, y la privacidad. Aun así, Blockchain “creará modelos de negocio que no imaginamos”, aseguró Álvaro Suárez, de BME.

Por primera vez en la tecnología, España camina en vanguardia. Los programadores españoles son reconocidos como “los mejores” en Europa y América por la calidad de su base matemática. Uno de ellos es Ignacio Bustillo, de Blocknitive, que habló de Blockchain como muleta para cumplir la legislación de protección de datos. Aquí importa el control y la trazabilidad de los datos soportados en una blockchain. ¿Sirve para todo?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.