blockchain economia

Share This Post

actualidad / criptoactivos / Últimas Noticias

El sistema Crypto frena el abuso del Gobierno de Canadá

El sistema Crypto frena el abuso del Gobierno de Canadá

Pide congelar las cuentas de camioneros #FreedomConvoy2022

Nunchuck (solución de autocustodia de bitcoin) frena la orden del Tribunal Superior de Justicia de Ontario para congelar y divulgar información sobre los activos involucrados en el movimiento #FreedomConvoy2022. “Nuestro software es libre. Permite a las personas almacenar bitcoin y preserva la privacidad. No recopilamos información de identificación del usuario más allá de las direcciones de correo electrónico. Tampoco tenemos ninguna llave. No podemos congelar los activos de nuestros usuarios”, ha respondido Nunchuck, que aconseja al Tribunal de Ontario mirar cómo funcionan la autocustodia y las claves privadas.  

La orden del Tribunal de Ontario es fruto de aplicar la Ley de Emergencia, invocada por el primer ministro canadiense contra las protestas de los camioneros por las restricciones COVID-19 en la frontera del país. La Ley de Emergencias (de 1988) otorga al gobierno de Canadá poderes extraordinarios para garantizar la seguridad durante emergencias nacionales. Prohíbe reuniones públicas y el acceso a cuentas bancarias canadienses. La medida ha sido muy contestada.

Bankless

“Va más allá de impedir que los bancos transfieran fondos a las organizaciones de protesta. Dice que los bancos y los proveedores de servicios financieros deben dejar de prestar cualquier servicio financiero a las personas asociadas con la protesta”, asegura Ryan Sean Adams, autor del blog Bankless. “¿Qué tan libre te sientes cuando pueden eliminarte de la economía con un click? Necesitamos criptografía y DeFi (Finanzas Descentralizadas). El sistema bancario no debería ser un arma utilizada por los gobiernos contra su gente. Muchos canadienses consideraron sacar su dinero de los bancos. ¿A dónde crees que va ese dinero?”, pregunta Adams.

Sin censura

“La situación vivida en Canadá está cambiando el relato de las criptomonedas y los servicios financieros DeFi. Ahora se perciben por los ciudadanos como servicios públicos. Esto ha iniciado un movimiento similar al del software libre en los 80, que trata de liberar el acceso a los servicios financieros. La resistencia a la censura (percibida de forma negativa, tradicionalmente), es parte de un movimiento social para liberar los servicios financieros, y convertirlos en bienes públicos”, asegura Alberto G. Toribio, embajador de Cryptoplaza.

Toribio explica que “la sociedad canadiense, como la española, valora que los servicios críticos (la sanidad, la educación) sean universales y neutrales. Este suceso revela que los servicios financieros son tan críticos como la sanidad o la educación, y deben ser bienes públicos, neutrales y universales. La banca pública, controlada por los políticos, y los bancos comerciales, ha fracasado en este propósito al verse obligados a censurar las cuentas de los ciudadanos”.

Ley digital

El suceso ha multiplicado los hilos de Twitter. Lyn Alden, consejero de Swan Bitcoin, critica el desconocimiento del Tribunal de Ontario sobre el mundo digital. “Será un tema recurrente en varios países. Los reguladores explorarán hasta qué punto (legal y técnicamente) pueden aplicar leyes de vigilancia y control financiero de tiempos bancarios analógicos al actual software peer-to-peer”, indica.

Alden añade que las criptomonedas no tratan de «evitar la ley». Brindan «más opciones de movilidad a las personas, cuando los gobiernos comienzan a cambiar la ley de una manera que tiende a alejarse de libertad. Los servicios financieros de custodia permiten a los gobiernos congelar las cuentas primero, y luego determinar quién es culpable o inocente. Los servicios financieros de autocustodia obligan a los gobiernos a acusar a las personas de un delito antes de que puedan ejercer presión para congelar sus cuentas”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.