blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

El Santander refuerza posición en Alastria

El Santander refuerza posición en Alastria

El director de Políticas Públicas Digitales del banco sustituye a Montse Guardia

Grupo Santander refuerza posición en Alastria, y por encima del resto de los bancos. Juan Jiménez Zaballos, director de Políticas Públicas Digitales de Banco Santander, asume la dirección general de Alastria. Jiménez Zaballos sustituye a Montse Guardia, que vuelve a la empresa privada. Zaballos compatibilizará ambos trabajos.

El banco es uno de los fundadores de la asociación. Coty de Monteverde, directora del Centro de Excelencia Blockchain del Santander, está en la Junta de Alastria desde el principio, ahora es su vicepresidenta. El grupo bancario español tendrá a dos personas a los mandos de la asociación española de blockchain. Su postura en la industria de esta tecnología es relevante, dado su tamaño. El Santander es el segundo grupo bancario europeo.

Historia

Jiménez Zaballos toma un mandato de dos años para enderezar Alastria. La asociación creció de forma disparada en socios bajo el mandato de Montse Guardia, con luces y sombras. Alastria llegó a rozar los 600 socios, apenas dos tercios eran de pago. El resto de los asociados eran acuerdos inespecíficos. No solo eso. La asociación mantenía una agenda demasiado acelerada, sin dar tiempo a asentar cada tema.

La paralización del Covid ralentizó y paralizó muchos proyectos blockchain españoles. El número de socios de pago de Alastria se redujo de forma significativo. La nueva situación llevó a pérdidas a la asociación en 2020, y terminó con la baja de la casi totalidad de su plantilla, entre otros problemas. De los 12 empleados de Alastria, queda uno.

La parte positiva de Alastria ha sido el impulso de la Identidad Digital, que ha cuajado en el estándar de UNE (Una Norma Española). Asociados de Alastria han colaborado con organismos de la Unión Europea en el impulso de la tecnología blockchain. El ejemplo más notable ha sido la participación de Nacho Alamillo, socio Director de Astrea, en la redacción del nuevo marco regulatorio de la Identidad Digital europea (Reglamento eIDAS).

El futuro

Con estos mimbres, Juan Jiménez Zaballos deberá situar a Alastria en los centros de decisión relativos a esta tecnología en las administraciones públicas españolas, donde no estaba. La nueva junta directiva de la asociación (nombrada en junio) trabaja en ese sentido. Otras tareas importantes son flexibilizar la prohibición a los ciudadanos de utilizar las tecnologías DLT en sus relaciones con las administraciones públicas (Real Decreto-ley 14/2019). Escalar la presencia de Alastria en organismos internacionales. Llevar a buen puerto los proyectos presentados por los socios en la mesa Next Generation. No son los únicos retos.

Esta por ver si Alastria mantiene todos sus objetivos fundacionales, o variará el rumbo. Ha culminado de forma satitsfactoria la realización del estándar de Identidad Digital. Hacer una red blockchain nacional, y poner a disposición de los desarrolladores las herramientas necesarias para acceder a la tecnología blockchain eran otros objetivos importantes. Los socios han colaborado con el antiguo personal de la asociación en ambas tareas, que no han culminado de la forma debida.  

Jiménez Zaballos tiene una sólida trayectoria en innovación y transformación digital. Especialmente en el ámbito financiero. Está muy vinculado con proyectos de open banking, identidad digital, la regulación del mercado de criptoactivos (MiCA), el euro digital y las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs). Ha estado en puestos directivos en entidades financieras internacionales. Su trayectoria deberá servir de ayuda a los asociados de Alastria.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.