blockchain economia

Share This Post

actualidad / Jornadas y Congresos / Últimas Noticias

El Ministerio de Asuntos Económicos abre la III Jornada Blockchain Economía

El Ministerio de Asuntos Económicos abre la III Jornada Blockchain Economía

El Secretario Gral Administración Digital destaca la política del Gobierno

El Gobierno apoya la III Jornada Blockchain Economía #BCKE21, celebrada ayer en el Campus de la Universidad de Navarra en Madrid. Jesús Torres Carbonell, Secretario General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MAETD), destacó la política del Gobierno sobre tecnología Blockchain. Fernanda Parias, subdirectora del Campus Madrid, avaló la apuesta del centro por esta tecnología que incorpora a sus másteres. Más de 18 reconocidos expertos hablaron de inversión, fiscalidad, regulación, mercado y criptoeconomía, con apoyo de la Escuela de Ingeniería Tecnum de la universidad. Los casi 1.000 inscritos al evento prueban el éxito. La Jornada Blockchain Economía es referente del sector español, en tres ediciones. Javier Díaz-Giménez, profesor del IESE, dio una clase magistral sobre la revolución Bitcoin. “Es imparable y sin límites. La economía y el dinero serán distintos a lo conocido”, repitió el profesor.

Estrategia Blockchain del Ministerio de Asuntos Económicos en la III Jornada Blockchain Economía

Acuerdo alemán

Jesús Torres explicó que el MAETD acoge nodos de la red europea EBSI (European Blockchain Services Infraestructura) para hacer el mercado único digital y descentralizado. No solo eso. El MAETD acaba de firmar el histórico acuerdo hispano-alemán para impulsar la Identidad Digital descentralizada en Europa. Alemania ha buscado la alianza con España en este acuerdo, para realizar un piloto transfronterizo de ID. Los expertos españoles son requeridos en los proyectos y la regulación europeos de blockchain, y en los grupos internacionales de normalización. Nuestro ponente Ignacio Alamillo es uno de ellos, ha introducido las tecnologías DLT/blockchain en el nuevo marco regulatorio de la ID europea Reglamento eIDAS, que saldrá en unos meses.

Finanzas

La III Jornada Blockchain Economía tuvo un fuerte acento financiero debido al crecimiento de las criptomendas. Bitcoin nacío a finales de 2008 como una versión del dinero en metálico para transmitir valor entre dos partes y sin intermediarios. Es gracias a la tecnología descentralizada Blockchain. Bitcoin apenas valía un centavo de dólar. Hoy ha superado la barrera de 60.000$, y es una reserva de valor mundial. Bitcoin es el centro de la criptoeconomía, y su volatilidad propició la creación de las Stablecoin (criptomonedas de valor estable, ligadas a una cesta de activos). Así nació Libra. Es la criptomoneda de Facebook, y los bancos centrales han respondido con el estudio de sus divisas digitales CBDC. Fue un escenario protagonista ayer.

Los reguladores son decisivos. El Banco de España es la correa de transmisión del euro digital que investiga el Banco Central Europeo junto con los otros seis mayores bancos centrales y Banco Internacional de Pagos para determinar posibles riesgos sistémicos. Lo explicó José Manuel Marqués, jefe de la División de Innovación Financiera Banco de España. La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) supervisa el impacto de la tecnología blockchain en el mundo de la inversión.  Francisco del Olmo, subdirector de Fintech y Ciberseguridad en CNMV explicó la situación, y habló de la circular de Publicidad sobre Criptoactivos, a punto de ver la luz.  

La Unión Europea regula el nuevo escenario, con normativas que deberán ser traspuestas a todos los países miembros. La norma de la Identidad Digital ID llegará este año, y la regulación de criptoactivos MICA es la más esperada. El Registro de la Propiedad y Mercantil trabaja para adaptar la tokenización de activos a su actividad que está regulada por ley. 

Identidad Digital

La Identidad Digital descentralizada fue el otro gran asunto que protagonizó varias mesas de debate. La Identidad Digital será una herramienta de uso diario en la criptoeconomía, y en toda la economía digital.  

Mientras tanto, el desarrollador español Izertis (proyectos en 50 países) lleva el estándar español de ID blockchain a África y Caribe. Izertis realiza el sistema de gestión móvil de los datos de salud de los habitantes de Cabo Verde (con el apoyo del Banco Mundial). Cabo Verde trabaja para ser el hub de servicios de tecnología blockchain en África.

Blockchain alcanza al tercer sector. Lo ha explicado Arancha Martínez, una economista curtida en la City, pionera en aplicar esta tecnología tras vivir cinco años en India. Su ONG Itwillbe utiliza blockchain para dar trazabilidad a las donaciones, y utiliza biometría palmar para dar Identidad Digital a los niños de la calle en el tercer mundo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.