Casi 600 asistentes para escuchar a 18 líderes del mercado español
El sector financiero se mantiene como punta de lanza de la tecnología blockchain. El banco central de China ha sacado su moneda digital Yuan, siguiendo la estela de las criptomonedas. Europa y Estados Unidos deben mover ficha para digitalizar sus divisas. El Banco Central Europeo ha marcado el camino del euro digital, empiezan las pruebas, y el Banco de España participa en ellas. Los grandes bancos tienen servicios blockchain en funcionamiento. Los clientes del Santander han superado los 400 millones de euros en las transferencias internacionales realizadas por el servicio One Pay FX, basado en blockchain. Los líderes de blockchain del Banco de España y del Santander lo explicarán en la II Jornada Blockchain Economía, que se celebra mañana en Universidad Pontificia Comillas ICAI/ICADE.
Entra en la Jornada
Blockchain da pasos de gigante en otros sectores. Representantes de Repsol, Endesa, Telefónica, FCC Construcción, Petronor, los Registradores de la Propiedad, Grant Thornton, Izertis, Realsec y la Comisión Europea contarán sus avances con esta tecnología durante la jornada. Los Registradores de la Propiedad y Mercantil darán la fórmula para tokenizar (digitalizar en una red blockchain) inmuebles y activos mobiliarios con respaldo legal, para facilitar las transacciones. Podéis escucharles a todos pinchando AQUÍ.
Repsol, Cepsa y Bankia ultiman una blockchain con unas 150.000 Identidades Digitales para homologar y validar las empresas y empleados propios y de quienes trabajan con ellas. La identidad digital está viva y se alimentará con nuevos documentos utilizados en procesos de compras, gestión de apoderamientos o control de acceso a instalaciones restringidas, por ejemplo. Es de las mayores realizadas en España, entrará en funcionamiento en unos meses, y ha sido desarrollada por el BlockchainLab de Grant Thornton. El centro trabaja para las oficinas de los 157 países donde la consultora está presente.
Lab de Telefónica y Santander
La excelente respuesta de la tecnología blockchain para abaratar procesos y fulminar el papeleo ha hecho que las grandes empresas tengan sus propios centros de desarrollo. Los de Telefónica y Santander rondan la veintena de expertos, cada uno, y ambos nos abren las puertas.
No solo eso. Telefónica pone en pie la Blockchain de los Parques Tecnológicos Españoles, que servirá a las 8.000 empresas instaladas en ellos. Su centro de desarrollo ha puesto en marcha la utilizada por su filial de Brasil que gestiona las entregas de cinco millones de equipos a clientes al año. Es una de las tres mayores blockchain del mundo en producción (por número de transacciones), realiza hasta 500 transacciones por segundo, y hasta 800.000 transacciones o cambios de estado de los routers al día.
En España hay soluciones en marcha, como el control de calidad de exportaciones de Central Lechera Asturiana. Endesa está implantando una blockchain con los ayuntamientos para evitar cortes eléctricos en hogares desfavorecidos. Petronor pone en marcha una solución para organizar la producción y consumo de energía eléctrica de los particulares.
Blockchain verde
La startup ClimateTrade tiene una plataforma para compensar la huella de carbono, y que invierte en proyectos verdes. Se lanzó de forma comercial hace un año, y ya es usada por empresas de la talla de Meliá, Correos, Iberia, Acciona o El Corte Inglés. Además, han entrado en el top 25 mundial del Google for startups. Fran Benedito, CEO fundador de Climatetrade, explicará la importancia de blokchain para compensar la huella de carbono.
España es pionera mundial en aprobar el estándar sobre Identidad Digital blockchain, y será la base de la normativa europea. Los estándares cimentan los mercados, y por eso traemos a los líderes español y europeo de estándares blockchain. La asociación Alastria impulsó esta revolución española en 2017. Hoy es una de las mayores asociaciones de blockchain del mundo tiene 570 socios entre empresas, organizaciones, administraciones y universidades y centros de formación. Ha impulsado la creación de LACChain en Latinoamérica y Caribe para implantar redes de blockchain en aquella región. Ha impulsado la creación de INATBA, la asociación internacional de blockchain que nació en Europa. Ha inspirado el trabajo de la Comisión Europea con esta tecnología. Alastria ahora se internacionaliza.