blockchain economia

Share This Post

actualidad / entrevistas / Últimas Noticias

El emprendedor que vende criptomonedas en hipermercados y 40.000 tiendas europeas

El emprendedor que vende criptomonedas en hipermercados y 40.000 tiendas europeas

Marcos Muñoz es CEO fundador de Bitnovo (más de 40.000 puntos de venta de criptomonedas en hipermercados y tiendas europeas), del neobanco Bitsa, y de otras cinco empresas de éxito. Un emprendedor en serie que aplica la innovación tecnológica en ayudar a las personas. Primero con los móviles, ahora con las criptomonedas. Es un visionario que se ve como el eterno friki tecnológico. Quiere ser el proveedor líder de soluciones cripto para usuarios y empresas, con atención personalizada. Para hacerlo, debió emigrar con 45 años. En otro país, sería un referente.

PREGUNTA: Usted es informático, y ha creado siete empresas anticipando las necesidades del mercado. Empezó reparando ordenadores, luego móviles de todas las marcas y sin ser servicio técnico de garantía. Fue pionero en desbloquear móviles para cambiar de operador. Ha franquiciado sus empresas, y ha superado el centenar de empleados en algunas ellas. ¿Cómo saltó a las criptomonedas?

RESPUESTA: Creamos una web de desbloqueo de móviles, liberamos más de diez millones de móviles en los primeros siete años. El negocio creció con clientes de todo el mundo, y tenía problemas de cobro en países desbancarizados o con elevadas comisiones de transferencias. Conocí las criptomonedas, entramos en la minería porque teníamos mucha capacidad de computación en la empresa, y creamos una pasarela de pago con criptomonedas para clientes en 2013. Entré en el bitcoin por necesidad.

Bitcoin

P: ¿Qué opina del bitcoin como inversión?

R: Bitcoin fue creado para realizar un intercambio de valor con algo que no se puede copiar y se transmite a través de Internet. Más que  como inversión, me quedo con su utilidad. La gente ajena al sector está metiendo la tecnología en la inversión de manera especulativa.

Yo sigo viendo bitcoin como una herramienta de transmisión de valor, muy útil para países en vías de desarrollo sin una economía regulada, y con muchas personas desbancarizadas. En Bitnovo, no damos consejos de inversión, somos de las pocas empresas  españolas de criptomonedas que no estamos advertidos por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), en este sentido.

P: ¿Para qué ha creado Bitnovo, en un país de economía organizada como es España?

R: Cree Bitnovo en 2015 para democratizar el acceso a las criptomonedas y facilitar la compra y el uso de las mismas. Hemos hecho un sistema libre, sencillo y sin intermediarios que permite a la gente desbancarizada almacenar y transmitir valor, y donde el usuario es el único custodio de sus monedas.

Hemos diseñado un dispensador automático de cupones físicos que se pagan con euros. Los cupones tienen un código Pin canjeable en la web o la App de Bitnovo por criptomonedas. Fuimos la primera empresa española en hacerlo así. Evitamos los ciberataques, y ofrecemos seguridad a nuestros usuarios. La criptomoneda no nació para ser custodiada ni almacenada por terceros, para eso tenemos los bancos.

Fnac, Eroski, Worten

P: ¿Han tenido buena aceptación los puntos de venta físicos?
R:
Si. Tenemos 28.000 puntos en España, y 12.000 en Portugal, Francia e Italia. Bitnovo vende criptomonedas en hipermercados como Eroski, y en reconocidas cadenas de tiendas como Fnac, Worten o Game. Facilita la compra de criptomonedas a los desbancarizados, es seguro, y da privacidad en la compra, algo deseado por los más jóvenes.

No solo eso. Tenemos una plataforma internacional de compraventa de 25 criptomonedas que admite la compra con tarjetas de crédito. Un servicio de monedero Wallet (no custodio) para el usuario. Un servicio de recargas de criptomonedas a dinero Fiat con socios de tarjetas prepago.

Se han realizado 827.000 transacciones a través de Bitnovo, y 47.000 descargas de la APP en cinco años. Superamos los 80.000 usuarios, y tuvimos un volumen de negocio de 71 millones de euros en 2020.

P: ¿Qué previsiones tienen de expansión?

R: Estamos entrando en Latinoamérica a través de Colombia. Tenemos un acuerdo para integrarnos con una empresa británica que tiene 5.000 máquinas vending. Lo haremos tras el verano, para extendernos por toda Europa. Seríamos la primera empresa europea de cajeros de criptomonedas. Estamos desarrollando una pasarela de pagos de e-commerce, que admite criptomonedas, y un TPV (terminal punto de venta) para aceptar pagos en cripto o en moneda Fiat.

En todos los países hay una economía de criptomonedas. Bitnovo da un activo digital de forma online, por nuestra App o por dispensadores, que puede transmitirse de forma inmediata a cualquier parte del mundo. El sistema suplirá a empresas como Western Union, que tarda unas doce horas en realizar transferencias. Crecerá más en países con moneda deflaccionaria, la gente decidirá si quiere utilizar su moneda, y tener criptomonedas como reserva de valor.

Neobanco

P: Usted también ha creado el neobanco Bitsa ¿cómo es?

R: Cree Bitsa hace un par de años, es un banco digital nativo que trabaja con la entidad de dinero electrónico Pecunpay, superamos los 50.000 clientes. Estamos pidiendo licencia bancaria a Banque de France, haremos de todo menos dar créditos. Tendremos una línea de negocio para invertir en criptoactivos.

Bitsa busca ser un neobanco capaz de unir el mundo de los criptoactivos con el mundo fiat para que la gente administre su economía. Convertimos las criptomonedas a euros al momento. Un 75% de nuestros clientes utiliza Bitsa como banco digital sin criptomonedas porque es más económico que las plataformas digitales de la banca tradicional. La App de Bitsa ha crecido mucho en la pandemia porque abre una cuenta en diez minutos sin formularios o papeles, en cualquier parte de Europa.  

La tarjeta prepago de Bitsa admite recargas con otra tarjeta, transferencias, dinero efectivo (con los cupones de venta en grandes superficies) o criptomonedas. Tenemos una tarjeta de pago para menores de 14 a 17 años. Una App asociada a la tarjeta para realizar transferencias instantáneas gratuitas, pagar en tiendas online o físicas, y retirar efectivo de cajeros automáticos y en miles de tiendas asociadas a Bitsa.

Seguridad

P: ¿Qué le diría a quien teme operar con criptomonedas?

R: Que se requiere educación financiera y conocer a los operadores del mercado. En nuestro caso, Bitnovo está en España, y Bitsa está en Francia. Entre ambos sumamos 55 empleados.  Somos una empresa que cumple la regulación, y tributamos por el pago de nuestro beneficio. Hemos colaborado con Europol en la formación de los cuerpos de seguridad del Estado en criptografía y en tecnología Blockchain.

La descentralización ayuda a la protección de datos, y no vulnera los derechos del individuo. Quien tiene más poder es quien tiene la información, se suplantan identidades de personas en todo el mundo. La gente se quiere proteger cada vez más.

Cajero Bitnovo criptomonedas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.