El Eurosistema realizará experiencias de forma paralela
El Banco Central Europeo (BCE) anuncia el lanzamiento de una consulta pública sobre el euro digital el próximo 12 de octubre. “El Eurosistema colaborará ampliamente con los ciudadanos, el mundo académico, el sector financiero y las autoridades públicas para evaluar sus necesidades, y los beneficios y desafíos que esperan de la emisión de un euro digital. La experimentación se iniciará en paralelo, sin perjuicio de la decisión final”, informa el BCE. El Consejo de Gobierno (gobernadores de bancos centrales nacionales europeos) baraja la introducción de su moneda digital oficial. La Reserva Digital de Estados Unidos está en ello. China tiene en pruebas su criptodivisa, según se la ha bautizado.
Los escenarios
El grupo de trabajo del Eurosistema (expertos del BCE y 19 bancos centrales nacionales de zona euro) ha identificado los escenarios de la emisión del euro digital. Son el aumento de la demanda de pagos electrónicos en la zona euro que “requeriría un medio de pago digital europeo libre de riesgo”. Una disminución significativa del pago con efectivo en la zona euro. El lanzamiento de medios privados globales de pago, “que podrían plantear preocupaciones regulatorias y suponer riesgos para la estabilidad financiera y la protección del consumidor”. Se refiere a Libra, la criptomoneda estable de Facebook, diseñada con el respaldo de una reserva económica. Una amplia aceptación de las CBDC (Central Bank Digital Coin) de bancos centrales externos al Eurosistema.
El euro digital “complementaría el efectivo, no lo reemplazaría. El Eurosistema seguirá emitiendo efectivo, en cualquier caso”, dice el BCE. Lo recoge en el informe del Grupo de Trabajo de Alto Nivel del Eurosistema sobre la moneda digital del banco central (CBDC), publicado hoy. «El euro digital es una forma electrónica de dinero del banco central», describe el informe. Debe ser accesible a todos los ciudadanos y empresas para realizar sus pagos diarios de forma rápida, sencilla y segura. Compara sus funciones con los billetes.
“Un euro digital preservaría el bien público que el euro ofrece a los ciudadanos: acceso gratuito a un medio de pago sencillo, universalmente aceptado, sin riesgos y fiable. Plantea desafíos. El Eurosistema puede abordarlos con estrategias adecuadas en el diseño del euro digital”, aclara el BCE.
El euro digital
EL informe examina la emisión de una moneda digital del banco central (CBDC), el euro digital, desde la perspectiva del Eurosistema. El euro digital será dinero del banco central ofrecido en forma digital. Los ciudadanos y las empresas lo podrán utilizar en sus pagos minoristas. Complementaría la oferta actual de efectivo y depósitos mayoristas del banco central.
“La tecnología y la innovación están cambiando la forma en que consumimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros”, dijo Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE y presidente del grupo de trabajo, en el anuncio del informe. Añadió que “un euro digital respaldaría el impulso de Europa hacia la innovación continua. Contribuiría a su soberanía financiera y fortalecería el papel internacional del euro”.
La misma presidenta del BCE Christine Lagarde ha justificado que “los europeos recurren cada vez más a lo digital en sus gastor, ahorros en inversiones. Nuestro papel es asegurar la confianza en el dinero. Esto significa asegurarse de que el euro sea apto para la era digital. Deberíamos estar preparados para emitir un euro digital, en caso de que surja la necesidad «.
¿Por qué no toman la decisión de lanzarlo? Miguel Ángel Fernández Ordoñez, exgobernador del Banco de España, ha puesto el dedo en la llaga. El euro digital irá directamente a manos de los ciudadanos. Su aparición supondrá la liberalización bancaria, la banca comercial perdería los depósitos.