blockchain economia

Share This Post

empresas / Últimas Noticias

eCustoms busca ser la aduana blockchain europea

eCustoms busca ser la aduana blockchain europea

Ronda de financiación con Socios Inversores para acelerar la integración de los transitarios con IA

La plataforma de transporte y logística eCustoms busca ser la aduana blockchain europea. eCustoms está integrada con AEAT (los servicios aduaneros españoles), tiene 39 clientes, y ha trazado 2.000 envíos entre Europa, Asia y Estados Unidos. Blockchain Customs Technology, la dueña de eCustoms, ha sumado la tecnología Inteligencia Artificial (IA) en la solución blockchain para acelerar la integración de los transitarios. La empresa lleva 215.000 euros en una ronda de inversión de 400.000 euros con Socios Inversores, que cerrará en febrero. De forma paralela, realizan un proyecto piloto con la Aduana británica para superar los inconvenientes del Brexit en el comercio entre la Unión Europea y Gran Bretaña.

Con el dinero de la ronda de inversión “queremos contratar expertos para escalar técnicamente con IA, y comerciales para crecer. Nos gustaría llevar la aduana blockchain europea, dentro de EBSI (European Blockchain Services Infraestructure)”, asegura Cristina Martín Lorenzo, CEO de Blockchain Customs Technology (BCT).

EBSI

En el roadmap de BCT está la integración de su plataforma con la red EBSI de la administración pública sin fronteras. “EBSI tiene un proyecto de despacho centralizado europeo, el equivalente a la aduana europea. Estará en dos años, y nosotros queremos estar ahí para llevar la aduana. Ganar el German Blockchain Award 2020 de BLOCKROCKET nos ha abierto el camino”, asegura Cristina Martín Lorenzo. El despacho aduanero es el proceso que engloba los trámites y la documentación para introducir o exportar mercancías de un territorio en una operación de comercio internacional.   

IA

Cristina Martín Lorenzo es hábil en buscar soluciones para avanzar con pasos de gigante. La plataforma eCustoms de blockchain en la nube reduce de tres semanas a dos horas el tiempo de gestión de los expedientes más complicados del comercio internacional. Con la suma de IA en la solución ha logrado reducir el tiempo de teclear toda la documentación en papel de los transitarios para digitalizarla en la blockchain. La tarea es ingente, y ralentiza la puesta en marcha de las soluciones blockchain/DLT.

«Lo ha hecho Manuel Gallardo, nuestro CSO. Subimos el documento en papel y con IA detectamos los errores de los documentos que son datos no estructurados para convertirlos en datos estructurados. No conozco a nadie que tenga esta solución desarrollada para el transporte con IA. Se ha debido entrenar a las redes neuronales con el lenguaje del transporte”, explica Cristina Martín. Acaban de presentar la solución a una oferta pública para automatizar las aduanas de Singapur, y estudian la integración de su solución en las aduanas de Hong Kong.

Otro proyecto es hacer un market place online para vender los servicios y las soluciones desarrolladas para la plataforma. “Queremos vender nuestros servicios. Seguros y otros servicios de valor añadido para clientes. Soluciones de Smart Contract, de IA, y las que iremos sacando”, afirma Cristina Martín. Sus clientes son multinacionales, importadores y exportadores (empresas de retail y de perecederos, entre otras), transitarios, y la AEAT.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.