blockchain economia

Share This Post

sectores

FITUR enmarca el eBook de Blockchain en turismo

Fiturtech blockchain FITUR

ITH y nueve centros tecnológicos informan la tecnología de bloques en el sector español

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y nueve centros tecnológicos españoles toman el pulso anual de la tecnología en el turismo en un eBook. Blockchain ha protagonizado la edición de 2019, y se ha presentado en Fiturtech, la zona tecnológica de la feria internacional de turismo FITUR, celebrada la semana pasada en Madrid (lo cuelgan hoy en la web de ITH). En boca de todos estaba el enorme impacto que tendrá la tecnología de bloques en la primera industria española, que representa el 11% de la riqueza nacional. Blockchain es una tecnología incipiente en este sector. Valencia es la comunidad más avanzada.

El Instituto Valenciano de Tecnología Turística (INVAT-TUR) y la Agrupación Innovadora de los Destinos Turísticos Inteligentes (ADESTIC) forman el eje empresarial de la estrategia de la tecnología de bloques de la Comunitat Valenciana. Desarrollan Smart Booking, una plataforma de inteligencia hotelera para conectar los canales de distribución de la oferta de un destino. Smart Booking recopilará la información de precios y reservas de alojamientos turísticos, y ofrecerá el estado del arte a los hoteleros, mediante cuadros de mando personalizados.

Blockchain será fundamental para convertir a este Booking para hoteleros en su herramienta de cabecera. Es porque “permite la transferencia de información sin necesidad de arbitrariedad en la validación de datos por parte de intermediarios, la democratización de la base de datos, la seguridad de la información, y la posibilidad de generar información que pueda ser compartida para generar nuevos desarrollos tecnológicos”, resume David Giner Sánches, coordinador de Proyectos de INVAT- TUR.

Pagar en criptomonedas

Jose Luis Córdoba, director general de Andalucia Lab, destaca el uso de criptomonedas como medio de pago, entre las aplicaciones más evidentes. “Su utilización es minoritaria. Existen agencias que admiten estas monedas como Destinia, CheapAir o Expedia entre otras. Aparecen pequeñas empresas de alojamiento que se incorporan a esta posibilidad, como el hotel El Tiburón en Andalucía. En teoría, el uso de estas monedas resolvería la incertidumbre producida por la variación de tipos de cambio, aunque el valor se vería afectado por la elevada volatilidad de estas monedas”.

La identidad digital (ID) soberana blockchain “potenciará la compra y el uso de cualquier servicio turístico. Habrá garantías de cobro, añadiendo el uso de Smart Contract a los procesos de facturación turística. Axa ya tiene un seguro con estas herramientas, contra retrasos de vuelos. Tuy trabaja para incorporarlas, con una plataforma de gestión hotelera. Nosotros queremos incorporar una blockchain en alta restauración, contra comentarios falsos”, explica Iñaki Armada, socio de Just Smart.

Blockchain dará un giro de 180 grados al sector turístico. “En la industria turística hay cabida para la aplicación de blockchain en muchos procesos, para aportar un gran valor al cliente (seguridad, confianza, control, rapidez, etc.), y al proveedor (veracidad del dato, garantía, ahorro de tiempo, etc.). La fidelización, la reventa, la reputación online o los servicios conectados evolucionarán con las posibilidades que ofrece Blockchain”, resume Patricia Miralles Responsable del área de Innovación ITH, que recuerda la potencia de descentralizar y compartir los datos duplicados, que ahora están replicados y almacenados de forma unilateral.

Usos en turismo

En los próximos años, “veremos cómo algunos líderes del sector turístico y startups van ganando conocimiento y experiencia en este nuevo paradigma económico, implantando proyectos relativamente sencillos con blockchain, como pueden ser la identidad universal del viajero, trazabilidad de equipajes, automatización de relaciones entre diferentes agentes de la cadena de valor turística, programas de fidelización descentralizados o reducción de fraude, entre otros”, predice Oscar Lage Serrano, Responsable de Ciberseguridad y Blockchain, TECNALIA Research & Innovation.  

El eBook recopila la información de ITH, AndalucíaLab, FIT Canarias, Invattur, Instituto de Turismo de la Región de Murcia, PCTT- Parque Científico Tecnológico Turístico de Ocio, Tecnalia, Turistec y Vicomtech.

Incluye el desarrollo realizado por la empresa Loyyal (San Francisco), con un programa de fidelización con tecnología Blockchain, para ofrecer a los turistas la posibilidad de ganar puntos o monedas virtuales en unas empresas y gastarlas en otras. Un ejemplo, un turista que viaja con una línea aérea, puede continuar su viaje con un servicio de alquiler de coches con la acumulación de puntos anteriores, sin la verificación de las tradicionales transacciones engorrosas. Amadeus (España) es, quizás, la empresa más avanzada del sector.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.