blockchain economia

Share This Post

empresas alastria

Central Lechera Asturiana, Petronor y la Diputación de Bizkaia entran en blockchain con Izertis

Izertis blockchain

La consultora tecnológica entra en Alastria pisando fuerte

Izertis ha hecho la primera blockchain completa de una administración española que está en uso, la de la Diputación de Bizkaia. Realiza un proyecto de trazabilidad alimentaria para Central Lechera Asturiana, y aborda la integración del prosumer (consumidor y productor) en una blockchian de Petronor. Son algunos proyectos, y la unidad de blockchain de la empresa apenas lleva un par de años. “Somos una multinacional con 800 empleados, pero funcionamos como una start up. Somos muy adaptables y rápidos para responder a los clientes, y los departamentos son muy líquidos”, explica Sheila Méndez, directora de Transformación Digital e Innovación de Izertis.

La multinacional asturiana ha desarrollado media docena de proyectos blockchain industriales, de energía, de alimentación y de administraciones públicas. Su proyecto estrella es la blockchain de la Diputación Foral de Bizkaia, que ganaron en concurso público. “Y no éramos los más baratos, lo ganamos por el planteamiento del proyecto, hace un año”, afirma Sheila Méndez. La blockchain está en producción desde finales de 2018, e Izertis asesora para que desarrollen casos de uso sobre ella.

La blockchain de la Diputación es permisionada, y la lleva Lantik, una empresa de la Diputación Foral de Bizkaia. “La hemos diseñado para que ellos mismos generen casos de uso sobre ella de forma ágil. Hemos desarrollado una metodología de consultoría para definir los casos de uso. Está desarrollada con Hyperledger Fabric, tendrá tantos nodos como entidades quieran desplegar aplicaciones. No tiene límite de crecimiento, puede llegar a quien decida la Diputación”.

El proyecto de trazabilidad alimentaria para Central Lechera Asturiana, es una blockchain para registrar los procesos de exportación. “Es un piloto, la idea es llevarlo a producción”. El proyecto que abordan para Petronor es para realizar la gestión energética entre el prosumidor y la empresa de energía. La blockchain soportará el intercambio de energía entre la red y el prosumer, y estará terminado a finales de este año.

Blockchain, IA (inteligencia artificial) IoT (Internet de las cosas) y análisis de datos son las herramientas utilizadas por Izertis para abordar la transformación digital de sus clientes. “Tenemos un equipo multidisciplinar de blockchain, que se complementa con los de otras tecnologías. Nos subimos a la tecnología en el momento adecuada, y la integramos en la cultura corporativa rápidamente. Contratamos a los primeros expertos, invertimos en formar a otros y realizamos pruebas piloto para que aprendan. Hacemos cantera propia, y tenemos a expertos que pueden abordar varias tecnologías”, asegura Sheila Méndez.

La empresa de la igualdad

No es la única ventaja de Izertis. Sheila es una ingeniera informática vinculada al mundo de la innovación y de la investigación, que ha sufrido en carne propia la discriminación por el hecho de ser mujer. En Izertis ha encontrado su empresa, “tenemos facilidades para conciliar, facilita la vida familiar de las mujeres y de los hombres. Eso es algo importante para lograr la igualdad porque la crianza de los hijos es cosa de dos. Es el sitio perfecto para que las mujeres se puedan desarrollar profesionalmente en igualdad de condiciones que los hombres”. Y eso lo comparten las mujeres de los despachos cercanos a la entrevista, que hacen piña en la foto para demostrarlo.

No solo eso, Izertis integra a los directivos al accionariado mediante la compra optativa de acciones, una forma de gestión más cercana a las start ups que a las multinacionales. El artífice de esta “start up” que trabaja en 35 países es Pablo Martín, un emprendedor asturiano que con 23 años fundó Izertis hace 22 años, y mantiene la batuta como Presidente de la empresa.

La red de Alastria

La empresa tiene el liderato asturiano en consultoría tecnológica, prevé superar los 60 millones de euros en 2019, y crece a una media del 25% interanual desde hace ocho años. Es un crecimiento orgánico y por compra de empresas. A finales de 2018 entró en Alastria para “participar activamente en la construcción del core y de la red del consorcio. Tres de nuestros técnicos trabajan en la red”. Además, van a realizar un congreso para difundir la tecnología blockchain el próximo dos de abril. ¿Alguien da más?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.