blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

Triunfo de startup blockchain en Europa

blockchers blockchain español 3

Cuatro de las doce startup ganadoras de ayudas europeas Blockchers son españolas

El blockchain español avanza en Europa. Comunitaria.com, Chaingotech, ChangeTheBlock y Validated ID son las cuatro startup blockchain  españolas seleccionadas para obtener las ayudas europeas Blockchers. Las otras ocho empresas ganadoras pertenecen a siete países: dos belgas, y el resto se reparten entre República Checa, Bulgaria, Holanda, Eslovenia, Suiza y Portugal. Los doce equipos recibirán 3.000 euros, sesiones de entrenamiento y servicios gratuitos. Durante los días 9 y 10 de octubre, asistirán a un evento en Budapest, del que saldrán ocho equipos para desarrollar su programa. Una de las empresas podría obtener hasta 50.000 euros. En enero habrá una segunda edición de la convocatoria.

La Unión Europea (UE) ha lanzado el proyecto Blockchers, dotado con 750.000 euros para demostrar la viabilidad de las tecnologías blockchain y DLT en las PYMEs tradicionales europeas. La alta representación española en el programa cobra significado por la nutrida presentación de proyectos, setenta de toda Europa. También porque la selección ha sido realizada por un panel de expertos independientes. Resumimos el trabajo de los ganadores españoles:

  • Comunitaria.com es una web de servicios a comunidades de propietarios, realiza la gestión completa de la comunidad. Su proyecto es hacer microrredes para gestionar los DER (recursos de energía descentralizados). “La tecnología Blockchain nos permitirá desarrollar un sistema basado en transacciones para realizar un seguimiento de los flujos de energía entre la energía de producción propia en las áreas compartidas de las comunidades de vecinos y los consumidores internos que aceptaron un PPA (contrato a largo plazo de energía) Nuestro enfoque está centrado en el usuario para utilizar una estructura de datos transaccional, se incluirá en nuestro servicio, que ya utiliza la tecnología blockchain para otros casos de uso”, informa Comunitaria.
  • ChainGo Tech tiene una solución blockchain logística que ya está funcionando. Se han presentado con el transitario JVC Shipping, y el proyecto es integrar la blockchain en los sistemas de JVC Shipping. El proyecto es desarrollar una interconexión entre ambos sistemas para almacenar documentos e información relevante sobre blockchain, y crear una copia original inmutable. El proyecto persigue conectar a JVC Shipping con sus clientes, de forma digital e inmutable, y rastrear el movimiento, firmas y vida de los documentos.
  • ChangeTheBlock, ha desarrollado una plataforma para crear Smart Contract sin conocimientos de programación. Ha desarrollado una interfaz gráfica y fácil de usar. “Trabajamos con firmas de abogados que actualmente están utilizando Smart Contract en una fase muy embrionaria debido a la dificultad para desarrollarlos. Gracias a nuestra plataforma, podremos ofrecer a nuestros clientes una forma intuitiva y fácil de desarrollar Smart Contract”, informa ChangeTheBlock.
  • Validated ID ofrece servicios de confianza para dar seguridad a los procesos de firma electrónica y gestión de identidad digital. Es un proyecto para “mejorar la acreditación digital en educación mediante el desarrollo de un sistema de emisión de credenciales digitales entre DLT (tecnología distribuida, evolución de blockchain) siguiendo el paradigma de identidad de soberanía propia, que hace uso de los DLT. La solución pretende emitir credenciales digitales para las billeteras de los usuarios desde, al menos, dos plataformas blockchain: Uport, Jolocom, Alastria (Ethereum), Hyperledger Indy (Sovrin) o Blockcerts (bitcoin)”, informa Validated ID.  

El resto de los gandores son BrikkApp de la República Checa, está construyendo un agregador para el mercado de inversiones inmobiliarias, que permite la compra y venta directa desde unos pocos cientos de euros. Eternitrace de Bélgica tiene una solución global de cadena de suministro colaborativa respaldada por la tecnología blockchain, dirigida al sector de logística. Mimirium de Bulgaria tiene una base de datos personal distribuida que queda en propiedad del usuario porque tiene una interfaz comercial anónima.

Pact Care de Holanda está desarrollando soluciones blockchain para romper silos de datos y aumentar la atención médica centrada en el paciente. Sofitto de Bélgica ha ideado una solución descentraliza para los sistemas de pago. Staxe de Suiza desarrolla un sistema de compra de entradas. Trace Labs de Eslovenia dirige su trabajo a las comunidades empresariales para aprovechar el valor de los datos interconectados. Zenithwings de Portugal se ha centrado en la agricultura de precisión y la industria 4.0.

Blockchers es un programa coordinado por Zabala Innovation Consulting, en asociación con Innomine, la red Alastria y el Centro Blockchain de Frankfurt Business School.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.