blockchain economia

Share This Post

actualidad / empresas

Curso 360ª Blockchain de Deusto Business School

Deusto Business School

Con 23 expertos de empresas que trabajan con la tecnología de bloques

¿Cómo se hace un plan de negocios de plan de un proyecto Blockchain? ¿Cómo se gobierna un consorcio descentralizado? ¿Cómo se valora un token? ¿En que punto está la legislación? Estas y otras cuestiones se abordan en el Seminario de Blockchain de Deusto Business School.

“Es un curso 360º dirigido a quien asesora o toma la decisión de adoptar esta tecnología. Es más fácil tomar decisiones al visualizar la tecnología”, asegura Mirari Barrena, abogada experta en Fintech y Blockchain, y codirectora del curso. Por eso toca todas las aristas, incluía la tecnológica. Durante una tarde se muestra la forma de programar, también los Smart Contract.

El curso son doce sesiones repartidas en seis tardes de un mes. Se abordan los fundamentos de la tecnología, su aplicación a los negocios, sus aspectos legales o la investigación.

Tiene profesores de la talla de Julio Faura, Presidente de Alastria, o Óscar Lage, director del Laboratorio Blockchain de Tecnalia. Un abanico de expertos con programadores, abogados, consultores, fiscalistas o notarios.

La última sesión reúne a responsables de Blockchain en BBVA (Carlos Kuchkovsky), Banco Sabadell (Montserrat Guardia), Endesa (Sandra Alfonso) IBM (Jaime Berrocal) Axa (Óscar Paz), Liberbank (Pablo Ruiz) y Mapfre (Josep Celaya). Explicarán la forma de abordar la tecnología de bloques en sus empresas.

El curso se impartirá en febrero de 2019, es la segunda edición. La primera tuvo a 15 alumnos de diverso perfil. “Desde una aficionada tecnológica a un alto directivo de un banco de inversión. Blockchain es una tecnología de colaboración, y un aprendizaje conjunto de profesionales de diversos perfiles y sectores es muy enriquecedor”, asegura Mirari Barrena.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.