Las empresas piden el pasaporte de inmunidad de Vottun y PWC para volver al trabajo
Vottun ha desarrollado un pasaporte blockchain de inmunidad personal para garantizar la vuelta al trabajo con la pandemia del coronavirus. El propietario de los datos no los cede a terceros, y los expertos jurídicos de PwC (PricewaterhouseCoopers) han dado las bendiciones legales. El lunes entra en producción este pasaporte para el desconfinamiento blockchain, y las empresas quieren instalarlo para abrir sus oficinas con seguridad. El sistema ha sido presentado a las administraciones españolas y de otros países.
Los pasaportes están soportados por la tecnología blockchain de Vottun, (en este caso, utiliza Hyperledger Fabric) y el estándar Alastria DID (identidad digital). Los ciudadanos guardan la información en una billetera móvil, que incluye un código QR para informar si el dueño del pasaporte está libre de COVID-19, es inmune al virus o está enfermo.
Wallet
La dinámica es muy sencilla. Los centros de salud guardan el resultado del test del COVID-19 en blockchain (asegura la inmutabilidad), para dar a conocer su estado a través del código QR. Vottun crea una billetera digital con certificado de identidad y un pasaporte de inmunidad para cada persona. El dueño de los datos accede a ellos a través del ordenador o del móvil, y los muestra si alguien los pide. Los datos se guardan en una APP de billetera para ir en el móvil, y Vottun verifica la credencial cada vez que se abre la billetera.
La aplicación puede mostrar solo el código QR o acompañarlo de una ficha con la foto de la persona y el color verde (libre de la enfermedad), rojo (la tiene) o naranja (no ha recibido los datos del test, lo debe repetir o ha estado con alguien con COVID).
Los datos
“Los datos del dueño del pasaporte no salen del móvil, no se comparten, y no tratamos los datos sanitarios. El pasaporte cumple todas las regulaciones de protección de datos y de privacidad, lo han comprobado los expertos de PwC. La información va encriptada con la tecnología blockchain. Los Smart Contract se pueden programar para que el pasaporte cambie de color cuando haya que volver a repetir el test”, asegura Marta Vallés, cofundadora y directora de Desarrollo de Negocio de Vottun.
PwC apoya la solución, todos sus partners la están difundiendo entre las empresas. “Hay que utilizar el pasaporte ya para reactivar la actividad empresarial. No dentro de tres meses. PwC está volcada en su difusión. Nuestro pasaporte no suma geolocalización ni coge los datos de las personas, no tendrá contestación ciudadana. Muchísimas empresas la quieren para abrir las oficinas a los empleados sin riesgo de tener coronavirus”, asegura Marta Vallés. RocaSalvatella, socio de Vottun, también colabora.
Abrir bares
“Podemos hacerla con cualquier blockchain, sea privada o pública, o con la red de Alastria. Con nuestro pasaporte se podrían abrir los bares, pidiéndolo a la entrada. La estamos presentando en Estados Unidos y en otros países”, añade Marta Vallés. Empresas con oficinas, aseguradoras, aerolíneas, energéticas quieren instalarla.
Otros países están poniendo soluciones para desescalar el confinamiento. La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, dijo el pasado 7 de abril trabajar en un pasaporte de inmunidad para quienes superen COVID-19.