Desarrolladores universitarios ante la demanda detectada por Alastria
“Queda mucho camino por recorrer en la tecnología blockchain, y para hacerlo se necesita gente que conozca la tecnología de verdad, no gente que toque de oído”. Así de rotunda fue Sandra Alfonso, directora de Transformación Digital de Endesa, y sponsor de la junta directiva de Alastria de la comisión de Innovación y talento, en la entrega de los 32 diplomas a la I promoción de Experto universitario en desarrollo de aplicaciones blockchain de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), realizada ayer.
El curso es práctico, está certificado por Alastria y por el Consejo de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática de España (CCII) Sus oportunidades son enormes, en una tecnología empujada por las 470 empresas de Alastria para convertir a España en un “tractor de blockchain”, remató Sandra Alfonso, que fue la madrina del curso.
Primer curso técnico en blockchain
El entusiasmo de estudiantes y profesores es haber sido los primeros protagonistas del “único curso técnico, de verdad, que existe en España. En él, hemos enseñado a crear aplicaciones porque para entender la tecnología hay que meterse en ella. Los demás cursos impartidos en España se centran más en la estrategia, están pensado bajo el punto de vista del negocio”, aseguró Alberto Gómez Toribio, director del curso, e integrante de las comisiones de Innovación y talento, y del comité de tecnología de Alastria.
“Diseñamos estrategias para que la comunidad crezca, y hace un año y medio detectamos la carencia de talento para contratar. Pensamos en la necesidad de hacer un curso como este, y lo hicimos con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) porque imparte formación a distancia. Este curso tiene alumnos de toda España y de Latinoamérica. La mayoría son profesionales en activo”, añadió Alberto Gómez Toribio, que ha sido uno de los protagonistas del desarrollo del programa.
El curso va dirigido a profesionales con experiencia y una base técnica, que quieren aprender competencias para trabajar en nuevos puestos laborales, y liderar equipos. Tiene 18 créditos, más de 500 horas. Tres meses de formación muy práctica, y otro más para realizar un desarrollo propio sobre la red de Alastria. Son clases telemáticas interactivas y en tiempo real, se puede compartir escritorio con el profesor, y sus contenidos se pueden seguir a cualquier hora.
UNIR a distancia
En la entrega de diplomas, los alumnos agradecieron las facilidades de la educación a distancia, y reconocieron tener un enfoque distinto de la tecnología blockchain, tras haber aprendido programación. “Hemos entendido mejor que la colaboración entre empresas es fundamental. Blockchain carece de sentido, sin compartir. El curso ha sido duro para quienes no somos programadores, pero es necesario conocer las tripas de la tecnología para poder desarrollar su potencial”, aseguró Alonso García Amador, líder de Estrategia de Identidad en Orange, y uno de los alumnos del curso. María Salgado, de IECISA, arropó con declaraciones, propias de su nativo entusiasmo.
UNIR fue la primera universidad en impulsar una formación de postgrado para cualificar a profesionales en materia de Blockchain en el entorno tecnológico de Alastria, para el mercado laboral nacional e internacional. “Es relevante que el título crezca porque hacen falta desarrolladores de blockchain, y ustedes deben ser prescriptores entre sus compañeros. Mucha gente sabe de blockchain, pero pocos conocen su programación”, insistió Rubén González Crespo, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de UNIR, que animó a esta primera promoción con la idea de que el crecimiento de UNIR necesitará nuevos cursos con nuevos profesores, y la universidad se nutre de sus egresados.
Nuevo curso certificado por Alastria
El curso fue impulsado por la comisión de Innovación y talento de Alastria, dirigida por Carmen Chicharro, que eligió a UNIR por su faceta de universidad a distancia. “Facilita el estudio a quienes trabajan, democratiza la formación continua. Es una forma de trabajar descentralizada, siguiendo el espíritu de la tecnología blockchain que nosotros emulamos al ir extendiendo ecosistemas de trabajo por toda España”, aseguró Montse Guardia, directora general de Alastria, que prepara un nuevo curso de blockchain aplicado al negocio en UNIR. Será certificado por Alastria.