blockchain economia

Share This Post

actualidad / expertos / Últimas Noticias

¿Cuándo nos dejará de sorprender China?

¿Cuándo nos dejará de sorprender China?

Alejandro Zala, country manager de Bitpanda España, habla de China y las criptomonedas. El neobroker europeo movió 2.0000 millones de euros de inversión en criptoactivos en 2020.

China volvió a demostrar su enorme influencia global en los mercados la semana pasada. No se libró nadie: ni la industria tradicional ni la de los criptoactivos. El lunes, las noticias de Evergrande (crisis de deuda del gigante inmobiliario chino) causaban estragos en las bolsas de valores de medio mundo. El viernes caía el valor del Bitcoin durante el café de la mañana tras publicarse, de nuevo, las medidas del Gobierno asiático en contra de las criptomonedas.

Prohibiciones

Si lo primero era una inesperada noticia de última hora, la segunda no tenía ninguna novedad. Ni por la posición de China hacia las criptomonedas, ni por la novedad de la medida. El país asiático ha mostrado abiertamente su aversión a Bitcoin. No es algo nuevo. China prohibió el uso de Bitcoin a proveedores de pagos externos en 2013. Prohibió la venta de tokens en 2017, y apuntó a los exchanges en 2019.

No debería ser extraño que las intervenciones del Gobierno chino en la industria cripto se hayan multiplicado en 2021. Es un año que para muchos ha supuesto la consolidación cripto con la entrada de inversores institucionales, y la llegada de regulación,

Pongo sólo algunos ejemplos recientes. En mayo se prohibió a las instituciones financieras y de pagos ofrecer servicios relacionados con cripto. Después se llegó a prohibir el minado en su territorio. Hay quien encuentra la explicación a esta aversión al interés chino en promover su propia CBDC (Central Bank Digital Currency), el llamado Yuan digital.

China y las criptomonedas

La aversión china a las criptomonedas no debe extrañarnos, y mucho menos debe sorprendernos las subidas y bajadas abruptas del precio de los tokens. Todo debe ser contextualizado en la volatilidad natural de las criptomonedas. Es una industria expuesta a fuertes fluctuaciones que responden a noticias en medios relevantes, sucesos macroeconómicos e incluso tweets de personajes influyentes.

Lo sorprendente sería que el mercado no reaccionase, cuando un país influyente como China tomase alguna acción respecto a las criptomonedas (positiva o negativa).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.