Greeneum tokeniza soluciones para redes descentralizadas de energía alternativa
La plataforma global de soluciones para pequeñas comunidades de energía verde descentralizada Greeneum, ha realizado la criptomoneda verde israelí. La ICO (Initial Coin Offering), que será accesible a particulares y empresas, está anunciada con un valor inicial de 0,28 USD por un Green Token. El lanzamiento, previsto para hoy, según la plataforma TokenMarket, se ha retrasado “debido a los cambios del mercado”, informa Greeneum. A cambio, Greenenum ha abierto un boletín de suscripción para la venta de tokens, con una mínima inversión de 0,5 ETH, 1000 SLR ó 0,05 BTC.
Greeneum combina tecnología blockchain, Smart contracts e inteligencia artificial (IA) para diseñar soluciones con las que validar, monetizar, predecir e incentivar la energía verde. La empresa tiene la sede central en Israel, y trabaja para promover mercados descentralizados de energía limpia en todo el mundo, en el que participen los productores y los consumidores intercambiándose energía renovable.
La empresa afirma en su web haber resuelto problemas para pequeñas redes de energía alternativa. Ha realizado un programa predictivo de distribución de energía, para solucionar las fluctuaciones de potencia en un sistema de energía eléctrica con 65 paneles fotovoltaicos y una red, realizado por una comunidad israelí, para distribuir electricidad en zonas locales, negocios, farmacias y fábricas. En Chipre, ha realizado un análisis de las necesidades energéticas para las autoridades del país, y un plan predictivo sobre la distribución de la energía, con el que se ha solucionado los problemas de fluctuaciones de las plantas solares.
El emprendedor israelí Assaff Ben Or (phd en energía solar por las universidades de Friburgo y de Tel-Aviv) fundó Greeneum en noviembre de 2017, bajo el nombre de Plataforma Solar Change, porque “no existe un mercado de energía verde en el que la gente individualmente incentive y promueva la producción y consumo de energía verde entre comunidades”. En su puesta en marcha, Greeneum ha contado con empresas de la talla de IBM, el Massachusetts Institute of Technology, Micromoney, MC Masschallenge, Wings, IRENA, Bancor, LDJCapital, Kora o Sunspec Alliance.
Greeneum ha escogido la tecnología blockchain porque es “altamente segura y descentralizada”, y en un mundo como el actual “hay pocas herramientas de intercambio de energía verde entre personas”. La nueva plataforma estima que “la innovación en tecnologías de energías limpias es muy corta por la preponderancia de los sistemas de mercado centralizado, y debido a la falta de iniciativa y de demanda”.
La criptomoneda verde israelí se une al ejército mundial de criptomonedas. Organismos de todo el mundo trabajan para regular las criptomonedas, y eso servirá para conocer su calidad y fiablidad. En España, la CNMV trabaja con organismos de la Unión Europea, en este sentido.